Nombela para niños
Datos para niños Nombela |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Rollo de justicia en la plaza de la Constitución
|
||||
Ubicación de Nombela en España | ||||
Ubicación de Nombela en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 40°09′15″N 4°30′25″O / 40.154166666667, -4.5069444444444 | |||
• Altitud | 498 m | |||
Superficie | 122 km² | |||
Población | 895 hab. (2024) | |||
• Densidad | 7,34 hab./km² | |||
Gentilicio | nombelano, -a | |||
Código postal | 45917 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcalde (2023) | Carlos Gutiérrez Prieto (PSOE) | |||
Patrón | Santiago Apóstol | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | nombela.es | |||
Nombela es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, su población es de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Nombela?
- ¿Cómo es la geografía de Nombela?
- Un vistazo a la historia de Nombela
- ¿Cómo ha cambiado la población de Nombela?
- ¿A qué se dedica la gente de Nombela?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Nombela?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Nombela?
- Fiestas y celebraciones en Nombela
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Nombela?
El nombre de Nombela podría venir de la palabra en latín lvmba, que significa "colina". Más específicamente, podría ser de su diminutivo lvmbella.
También se ha dicho que en un antiguo mapa, Nombela aparecía como "Monvela". Esto podría significar "monte desde donde se vigila". Este monte podría ser el llamado El Berrocal o La Atalaya, cerca del río Alberche. Es muy probable que el nombre se deba a que el pueblo está situado cerca de varias lomas y al pie de una sierra.
Existen otras ideas sobre el origen del nombre, aunque son menos seguras. Una dice que el nombre viene de un conquistador cristiano llamado don Vela. Otra, de 1578, cuenta que el pueblo no tenía que hacer guardia o "vela" en el castillo de Escalona, por lo que se decía que el caserío cercano "non vela".
¿Cómo es la geografía de Nombela?
Nombela está situada en una zona inclinada, al pie de la sierra Berrocal. Forma parte de la comarca de Torrijos. Limita con varios municipios, como Cenicientos al norte (en la provincia de Madrid), y Aldea en Cabo, Escalona, Hormigos, El Casar de Escalona, Los Cerralbos, Cardiel de los Montes, Garciotum y Pelahustán en la provincia de Toledo.
El punto más alto del municipio es el monte Berrocal, que alcanza los 1067 metros sobre el nivel del mar. Al sur, el río Alberche atraviesa el territorio de este a oeste. En este río desembocan arroyos como el Osillo, de la Parra y del Soto, que fluyen de norte a sur.
Un dato curioso es que Nombela es la localidad de la península ibérica que está más lejos del mar. Se encuentra a 430 kilómetros de la playa de la Malvarrosa, que es la playa más cercana.
Un vistazo a la historia de Nombela
Se cree que Nombela pudo ser fundada por pueblos antiguos como los íberos o los hebreos. En el año 1100, fue conquistada a los musulmanes por un príncipe llamado Vela de Aragón.
Años después, el rey Alfonso VIII intercambió el castillo de Nombela con la familia García Yáñez por otros lugares. Así, el castillo se convirtió en su residencia noble.
En un documento de 1208, el rey Alfonso VIII menciona una aldea llamada "Numbelas", pero no se sabe con seguridad si se refiere a la actual Nombela. Sin embargo, en el libro Libro de la Montería, escrito en 1344 por el rey Alfonso XI, sí se menciona claramente el monte Berrocal de Nombela.
En el siglo XV, Nombela pasó a formar parte del ducado de Escalona. Pero en 1570, el rey Felipe II la liberó de esta jurisdicción. Para marcar que Nombela se había convertido en una villa independiente, se construyó un rollo de justicia.
A mediados del siglo XIX, Nombela tenía una población de 1223 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, describió el pueblo. Mencionó que tenía 320 casas, una escuela para 120 niños, una iglesia y una ermita. También destacó que el pueblo era rico en agricultura, con producción de cereales, vino, aceite y legumbres.
¿Cómo ha cambiado la población de Nombela?
La población de Nombela se mantuvo alrededor de los 2000 habitantes durante la primera mitad del siglo XX. Sin embargo, en la década de 1960, hubo un descenso importante.
A partir de 1990, la población se ha mantenido más estable, cerca de los 1000 habitantes. Aunque en los últimos años ha habido un ligero descenso. En 2023, Nombela tenía 907 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Nombela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente de Nombela?
Históricamente, Nombela ha sido un pueblo dedicado principalmente a la agricultura. En el siglo XIX, se cultivaba trigo, centeno y vino. También se criaba ganado lanar y se cazaban conejos y perdices. La industria y el comercio estaban muy relacionados con estas actividades agrícolas.
Hoy en día, el sector más importante es la construcción, que representa el 40,4% de las empresas. Le siguen los servicios (23,4%), la industria (21,3%) y, por último, la agricultura (14,9%).
¿Quiénes han sido los alcaldes de Nombela?
El Ayuntamiento de Nombela es el encargado de la administración local. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
1983-1987 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
1987-1991 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
1991-1995 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
1995-1999 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
1999-2003 | Alejandro Martín Jiménez | PSOE |
2003-2007 | Carlos Gutiérrez Prieto | PSOE |
2007-2011 | Carlos Gutiérrez Prieto | PSOE |
2011-2015 | Carlos Gutiérrez Prieto | PSOE |
2015-2019 | Carlos Gutiérrez Prieto | PSOE |
2019- | Carlos Gutiérrez Prieto | PSOE |
¿Qué lugares interesantes hay en Nombela?
Nombela cuenta con varios edificios y monumentos históricos que vale la pena conocer:
- Rollo de justicia: Es un monumento de estilo renacentista. Se levanta sobre tres escalones cuadrados y tiene una columna gruesa con cuatro leones en la parte superior. Termina con un pequeño templete y un tejado en forma de cono. Este rollo indicaba que Nombela era una villa independiente.
- Ermita del Santo Cristo de la Nava: Es una ermita de forma rectangular con una sola nave. El altar está separado del resto por un arco.
- Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora: Fue construida a principios del siglo XVI. Está hecha de mampostería y sillería (piedras bien trabajadas) y tiene tres naves.
Fiestas y celebraciones en Nombela
En Nombela se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Primer domingo de mayo: Cruz de Mayo.
- 15 de mayo: San Isidro, labrador.
- 25 de julio: Santiago Apóstol.
- 26 de julio: Santa Ana.
- 24 de diciembre: Lumbre de los Quintos.
Véase también
En inglés: Nombela Facts for Kids