robot de la enciclopedia para niños

Fernando Jiménez de Gregorio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Jiménez de Gregorio
Información personal
Nacimiento 30 de mayo de 1911
Belvís de la Jara (España)
Fallecimiento 23 de julio de 2012
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Supervisor doctoral Pío Zabala Lera
Información profesional
Ocupación Arqueólogo
Miembro de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo
Distinciones
  • Hijo Adoptivo de Talavera de la Reina

Fernando Jiménez de Gregorio (nacido en Belvís de la Jara, España, el 30 de mayo de 1911 y fallecido en Madrid, España, el 23 de julio de 2012) fue un destacado historiador, geógrafo, arqueólogo y escritor español. Dedicó su vida a investigar y escribir sobre la historia y la geografía de España, especialmente de la provincia de Toledo.

¿Quién fue Fernando Jiménez de Gregorio?

Fernando Jiménez de Gregorio nació en Belvís de la Jara, un pueblo de la Provincia de Toledo. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento. Estudió el bachillerato en el Instituto de San Isidro de Madrid, donde se graduó en 1927.

Sus estudios y formación académica

La pasión por la Geografía y la Historia la heredó de su familia, incluyendo a su padre y un pariente historiador. Por ello, decidió estudiar Historia en la Universidad Central de Madrid. Se licenció con honores en 1932 y obtuvo su doctorado en 1933. Ese mismo año, participó en un importante viaje de estudios conocido como el Crucero universitario por el Mediterráneo de 1933.

Después de sus estudios de Historia, Fernando Jiménez de Gregorio aprobó un examen para ser profesor de Geografía e Historia. Su primer destino fue Plasencia. Más tarde, en 1940, también se licenció en Derecho. Su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre la opinión de la gente en España durante la época de la Constitución de 1812.

Su carrera como profesor e investigador

A mediados de los años cuarenta, Fernando Jiménez de Gregorio retomó su trabajo como profesor de Geografía e Historia. Enseñó en varios institutos de educación secundaria, como el Instituto Santa Isabel en Toledo y el Instituto Isabel la Católica en Madrid, donde llegó a ser catedrático (un puesto de profesor de alto nivel). También impartió clases en la Universidad de Murcia durante varios años, a partir de 1945.

Fue un miembro muy activo de importantes instituciones culturales. Formó parte de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo y fue nombrado cronista oficial de esa ciudad. También fue miembro de la Real Academia de Alfonso X el Sabio de Murcia desde 1957.

Fernando Jiménez de Gregorio vivió una vida muy larga, alcanzando los 101 años. Incluso en el siglo XXI, se seguían publicando sus escritos. Se dedicó especialmente a estudiar la historia, la geografía, la sociedad, los nombres de lugares (toponimia) y los escudos (heráldica) de los pueblos y comarcas de La Mancha toledana y las regiones cercanas. Escribió muchísimos artículos y decenas de libros sobre estas áreas.

Reconocimientos y legado

Por su gran contribución al estudio de la historia, Fernando Jiménez de Gregorio recibió varios honores. Fue nombrado Hijo Adoptivo de Talavera de la Reina, una ciudad que también creó un premio de investigación histórica con su nombre. Además, existe un Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid que lleva su nombre. En 2007, recibió el Premio Fernando de Rojas de las Artes y las Letras.

Colaboró con muchas publicaciones importantes como Hispania, Estudios Geográficos, Al Ándalus, Cuadernos de Estudios Manchegos, Toletum, Balbuena, Anales Toledanos, Alcalibe, Cuaderna, Anales de la Universidad de Murcia, Monteagudo, Ayer y Hoy, Añil, y en periódicos como La Voz del Tajo y El Alcázar, donde publicaba artículos para que el público en general pudiera aprender.

Una de sus obras más importantes y conocidas es el Diccionario de los pueblos de la Provincia de Toledo hasta finalizar de siglo XVIII: población, sociedad, economía e historia. Este diccionario se publicó en varios volúmenes entre 1962 y 1986, y es una fuente de información muy valiosa sobre la historia de los pueblos de Toledo.

Obras destacadas de Fernando Jiménez de Gregorio

Fernando Jiménez de Gregorio escribió una gran cantidad de libros y artículos. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Aldeanueva de San Bartolomé geografía e historia de un lugar de La Jara toledana, 1985.
  • Anales fernandinos (1989-2009), 2011.
  • Ayuntamiento de Toledo en la guerra por la independencia y su entorno, de 1809 A 1814, 1984.
  • Azután: una villa de señorío monástico femenino, 1990.
  • Buenas Bodas de La Jara: geografía e historia, 1991.
  • Carranque: panorámica de una villa de la Orden Militar de Juan, 1987.
  • Castillos, torres y fortalezas en la Jara, 1957.
  • Comarca de la Sierra de San Vicente, 1992.
  • Comarca de La Jara toledana, 1982.
  • Contorno geográfico-histórico de La Estrella de La Jara, 1982.
  • De mi infancia a la escuela pública y de otros aconteceres (mayos de 1911-octubre de 1922), 2007.
  • Diccionario de los pueblos de la Provincia de Toledo, 1986.
  • El alfoz de Talavera y sus montes: discurso leído el 21 de abril de 1981 con motivo de las fiestas de Mondas de ese año, 1981.
  • El crucero universitario de 1933, 2004.
  • El enclave de Las Anchuras, 1953.
  • El Instituto Isabel la Católica en la cultura madrileña, 1990.
  • El lugar de Sevilleja de la Jara y las aldeas de su término: notas geográfico-históricas, 1984.
  • El pasado económico-social de Belvis, lugar de la tierra de Talavera, 1952.
  • El Señorío de Valdepusa, 2004.
  • Historia de Belvís: Lugar en la comarca toledana de la Jara, 1986.
  • Historia de la Villafranca de la Puente del Arzobispo: (desde sus comienzos hasta nuestros días), 1989.
  • La comarca de El Alcor y de El Berrocal, 1997.
  • La comarca de El Horcajo, 1993.
  • La comarca de la Mesa de Ocaña, 1996.
  • La comarca histórica toledana de los Montes de Toledo, 2001.
  • La Comarca Toledana de la Sisla, 1996.
  • La Mancha Toledana, 1999.
  • La población de la actual provincia de Madrid en el Censo de Floridablanca (1786), 1980.
  • La Sagra toledana, 2002.
  • Los Montes de Toledo según las actas de su ayuntamiento en los años 1809 al 1814: Límites de sus dezmerías y toponimia, 1981.
  • Los pueblos de Toledo juran la Constitución de 1812, 1984.
  • Los señoríos de Escalona y de Montalbán, 1998.
  • Madrid y su comunidad, 1986.
  • Más sobre la historia de la villa de Carranque, 1989.
  • Materiales para una toponimia de la provincia de Toledo, publicado en varias entregas entre 1997 y 2005.
  • Memorias de un miliciano de la cultura en Aranjuez: (marzo de 1937-abril de 1939), 2005.
  • Mi posguerra: (primavera de 1939-otoño de 1945), 2006.
  • Por los caminos del Cid, 1969.
  • Un estudiante provinciano en el Madrid de los años veinte, (1921-1931), 1997.
  • Visita a Orán del licenciado Don Alonso Camacho en el 1774: introducción, transcripción y notas, 1982.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Jiménez de Gregorio Facts for Kids

kids search engine
Fernando Jiménez de Gregorio para Niños. Enciclopedia Kiddle.