robot de la enciclopedia para niños

Pelahustán para niños

Enciclopedia para niños

Pelahustán es un municipio y una localidad de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Pelahustán tiene una población de 331 habitantes.

Datos para niños
Pelahustán
municipio de España
Bandera de Pelahustán.svg
Bandera
Escudo de Pelahustán.svg
Escudo

Plaza Vieja, ayuntamiento, Pelahustán.jpg
Plaza Vieja
Pelahustán ubicada en España
Pelahustán
Pelahustán
Ubicación de Pelahustán en España
Pelahustán ubicada en Provincia de Toledo
Pelahustán
Pelahustán
Ubicación de Pelahustán en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 40°10′38″N 4°35′52″O / 40.177222222222, -4.5977777777778
• Altitud 673 m
Superficie 44,46 km²
Población 331 hab. (2024)
• Densidad 7,15 hab./km²
Gentilicio pelahustanero, -a
pelacuco, -a
Código postal 45918
Pref. telefónico 925
Alcalde (2023) Roberto García Laredo (PP)
Patrón Cristo de la Esperanza
Sitio web http://www.pelahustan.com

Origen del nombre de Pelahustán

El nombre de Pelahustán parece venir de la palabra "fustán", que era un tipo de tela. Se cree que en el pasado, la gente de este lugar se dedicaba a trabajar con telares y a vender lino. Por eso, el nombre podría estar relacionado con esta actividad.

Geografía de Pelahustán

¿Dónde se encuentra Pelahustán?

Pelahustán está a una altura de 673 metros sobre el nivel del mar. Limita con varios municipios:

Todos estos municipios, excepto Higuera de las Dueñas y Cenicientos, están en la provincia de Toledo.

¿Cómo es el clima en Pelahustán?

Pelahustán tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus veranos son secos y calurosos, mientras que los inviernos son templados.

Historia de Pelahustán

Archivo:Rollo de Pelahustán
Rollo de Pelahustán

Pelahustán fue repoblado a finales del siglo XII por personas que venían de Ávila. En ese tiempo, se convirtió en una aldea que dependía de la comunidad de Escalona.

La primera vez que se menciona a Pelahustán en un documento fue en el Libro de la Montería, un libro que mandó escribir el rey Alfonso XI de Castilla.

El 18 de mayo de 1635, el rey Felipe IV de España le dio a Pelahustán el título de villa. Esto significaba que Pelahustán se volvía independiente de Escalona. Para celebrar este importante evento, se construyó un monumento llamado "rollo jurisdiccional" hecho de granito. Este rollo simbolizaba la nueva libertad del pueblo.

Población de Pelahustán

Pelahustán tiene una población de 331 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Pelahustán ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de Pelahustán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Pelahustán o Pelafustán: 1860

Símbolos de Pelahustán

Pelahustán tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 6 de mayo de 2003.

  • Escudo: Tiene un rollo de justicia de plata sobre un fondo rojo, una planta de lino verde sobre un fondo dorado, y dos calderas con dientes de oro y rojo sobre un fondo plateado. En la parte superior, lleva la corona real de España.
  • Bandera: Es un paño rectangular con tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es roja, la del medio es verde y la de abajo es blanca. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Gobierno local

El alcalde actual de Pelahustán es Roberto García Laredo, del partido PP.

Lugares de interés

Archivo:Iglesia de San Andrés, Pelahustán, fachada oeste y torre
Iglesia de San Andrés

Pelahustán cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Iglesia parroquial de San Andrés: Es una iglesia antigua, construida principalmente en el siglo XVI con estilo gótico. Ha tenido algunas modificaciones a lo largo del tiempo.
  • Ermita del Rosario: Una pequeña ermita que data del siglo XIII. Tiene una planta cuadrada y un pequeño tejado que protege la entrada.
  • Potro de herrar: Se encuentra cerca de la ermita. Está hecho de cuatro grandes piedras de granito y se usaba para poner herraduras a los animales de trabajo.
  • Casa consistorial: Es el edificio del ayuntamiento, donde se toman las decisiones importantes para el pueblo.
  • Fuentes públicas: Hay varias fuentes antiguas en el pueblo, como el Caño del Prao Redondo, el Caño de Enmedio y el Caño de Allá, que es conocido por tener el agua más pura.
  • Rollo de Justicia o Picota: Es un monumento muy importante, declarado Bien de Interés Cultural. Está hecho de granito y es un símbolo de la independencia de Pelahustán. Fue inaugurado el 18 de mayo de 1635, cuando el pueblo obtuvo su autonomía de Escalona.

Fiestas populares

En Pelahustán se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • 29 de abril: Se celebra una feria de ganado, una de las pocas que aún existen en la provincia. También se prepara una comida especial para todos los asistentes.
  • 3 de mayo: Es la festividad de la Cruz de Mayo, y se realiza una procesión por el pueblo.
  • 14 de septiembre: Se celebra la festividad del Cristo de la Esperanza, que es la fiesta más importante del año. Durante estos días, el pueblo recibe muchos visitantes. Se organizan eventos taurinos, bailes tradicionales y una procesión.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pelahustán Facts for Kids

kids search engine
Pelahustán para Niños. Enciclopedia Kiddle.