Cementerio civil de Madrid para niños
Datos para niños Cementerio civil de Madrid |
||
---|---|---|
![]() Entrada del cementerio
|
||
Tipo | Cementerio civil y cementerio municipal | |
Parte de | Necrópolis del Este y Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid | |
Localización | Madrid (España) | |
Coordenadas | 40°25′17″N 3°38′09″O / 40.421372, -3.635885 | |
Construcción | 9 de septiembre de 1884 | |
Inauguración | 9 de septiembre de 1884 | |
El Cementerio Civil de Madrid es un lugar histórico en la ciudad de Madrid, España. Forma parte de un conjunto más grande llamado la necrópolis del Este, junto con el cementerio de La Almudena y el cementerio judío. Fue inaugurado en el año 1884.
Este cementerio es especial porque en él descansan personas que fueron importantes en la historia de España. Aquí se encuentran los restos de tres de los cuatro presidentes de la Primera República Española, así como de líderes de movimientos sociales, pensadores, artistas y miembros de la Institución Libre de Enseñanza. En 2021, fue reconocido como uno de los Cementerios singulares de la Comunidad de Madrid.
Historia del Cementerio Civil de Madrid
El Cementerio Civil de Madrid tiene una historia interesante que se remonta al siglo XIX.
Orígenes y Desarrollo
Se cree que José Abascal, quien fue alcalde de Madrid en varias ocasiones entre 1881 y 1889, fue uno de los principales impulsores de la Necrópolis del Este. El proyecto para este gran conjunto de cementerios fue aprobado el 31 de octubre de 1879. Sin embargo, su construcción completa no terminó hasta 1925.
El Cementerio Civil se inauguró en 1884. Al principio, se le conoció como "Cementerio de Epidemias" debido a una grave epidemia de cólera que afectó a la ciudad. Con el tiempo, este nuevo cementerio fue reemplazando a otros más pequeños que existían en Madrid. Desde septiembre de 1884, muchos de los antiguos cementerios de la capital fueron cerrados, y solo quedaron algunos como los de San Isidro, San Justo, Santa María y San Lorenzo.
Un Lugar para la Diversidad de Pensamiento
Una orden real del 12 de mayo de 1849 estableció las reglas para el nuevo cementerio del Este. El Cementerio Civil, que al principio tenía forma triangular y estaba separado por una carretera, fue inaugurado con la presencia del rey Alfonso XIII.
Desde su creación, este cementerio ha sido el lugar de descanso para personas con diferentes creencias y formas de pensar. Aquí se encuentran tumbas de librepensadores, personas que no seguían las prácticas religiosas tradicionales, protestantes, masones e incluso judíos, a pesar de que existía un cementerio judío separado.
Traslado de Figuras Importantes
A lo largo de los años, los restos de muchas figuras destacadas fueron trasladados al Cementerio Civil. Por ejemplo:
- Estanislao Figueras: Fue presidente de la Primera República española. Sus restos fueron trasladados en 1892.
- Nicolás Salmerón: Otro presidente de la Primera República, cuyo panteón se levantó en 1915.
- Julián Sanz del Río y Fernando de Castro y Pajares: Sus restos fueron trasladados en 1905 desde otro cementerio.
- Julián Besteiro: Un importante líder, enterrado en Carmona en 1940 y traído a Madrid en 1960.
El cementerio también es conocido por las esculturas de Emiliano Barral. Se dice que es como un "museo al aire libre" de sus obras.
Personalidades Destacadas
El Cementerio Civil de Madrid es el lugar de descanso final de muchas personas que dejaron una huella importante en la historia de España.
Figuras Políticas
- Tres presidentes de la Primera República Española: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall y Nicolás Salmerón.
- El fundador de importantes organizaciones de trabajadores, Pablo Iglesias Posse.
- Líderes de movimientos sociales como Julián Besteiro y Francisco Largo Caballero.
- Dirigentes de partidos políticos como Dolores Ibárruri y Julián Grimau.
- El fundador de un importante sindicato, Marcelino Camacho.
Escritores y Pensadores
- Escritores famosos como Pío Baroja y Almudena Grandes.
- Filósofos como Xavier Zubiri.
- Otros intelectuales como José Laín Entralgo y Carmen de Burgos.
Educadores y Pedagogos
- Grandes educadores como Francisco Giner de los Ríos y Manuel Bartolomé Cossío.
- Fundadores de instituciones educativas como Fernando de Castro y Pajares, quien creó la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.
- Otras figuras importantes en la educación como Alberto Jiménez Fraud, Alice Gordon Gulick, Alice Pestana y Laura de los Ríos Giner.
Otras Personalidades Notables
También están enterrados aquí el urbanista Arturo Soria, el zoólogo Antonio Machado Núñez, el escultor Emiliano Barral, el artista Wolf Vostell y el poeta Marcos Ana, entre muchos otros.
Normas y Cambios Legales
El Cementerio Civil de Madrid fue creado en un momento en que las leyes sobre los cementerios eran diferentes.
Creación de Cementerios Civiles
Originalmente, ser enterrado en un cementerio civil era una forma de expresar las ideas de la persona y su familia. Esto era visto de diferentes maneras por la sociedad de la época.
La creación de cementerios civiles en España se estableció con una Real Orden del 2 de abril de 1883. Esta orden decía que en las ciudades importantes y en aquellas con más de 600 habitantes, debía haber un cementerio con una entrada separada para las personas que no seguían la religión católica, junto al cementerio católico.
Siguiendo esta norma, el Cementerio Civil de Madrid se convirtió en el lugar donde se enterraba a personas con ideas diferentes, como liberales, reformadores, inconformistas y aquellos que no seguían el rito católico, incluyendo masones y protestantes.
Cambios con la Constitución de 1978
La constitución española de 1978 trajo un cambio importante. Eliminó la regla de que solo las personas católicas podían ser enterradas en cementerios públicos. A partir de ese momento, cualquier persona podía ser enterrada en los cementerios municipales, sin importar su religión.
Esto hizo que el Cementerio Civil cambiara su función. Dejó de ser el único lugar para personas con ciertas creencias y se convirtió en un espacio histórico que recuerda la diversidad de pensamiento en España.