robot de la enciclopedia para niños

Jaime Vera López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jaime Vera
Jaime Vera, Acción Socialista.jpg
Retrato publicado en Acción Socialista
Información personal
Nacimiento 1858 o 1859
Salamanca (España)
Fallecimiento 19 de agosto de 1918
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Civil de Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político y médico
Partido político PSOE

Jaime Vera López (nacido en Salamanca en 1858 o 1859 y fallecido en Madrid el 19 de agosto de 1918) fue un importante médico y político español. Es conocido por su trabajo en la medicina y por ser uno de los fundadores del PSOE.

¿Quién fue Jaime Vera?

Jaime Vera nació en Salamanca en una familia con ideas republicanas. Era hermano de Vicente Vera, un geógrafo y escritor. Desde muy joven, se mudó a Madrid.

Sus primeros años y estudios

Con solo quince años, Jaime Vera comenzó a estudiar Medicina en Madrid. Allí, a través de otros estudiantes, conoció ideas sobre la igualdad y los derechos de los trabajadores. En 1879, terminó sus estudios de Medicina con excelentes calificaciones.

Su papel en la política española

Desde 1877, Jaime Vera formó parte de un grupo que sentó las bases del PSOE. Este grupo incluía a personas como Quejido, Matías Gómez, Calleja, Mora y, más tarde, a Pablo Iglesias.

El 2 de mayo de 1879, Jaime Vera fue parte de las 25 personas que fundaron oficialmente el Partido Socialista en España. La primera Agrupación Socialista Madrileña le pidió que preparara un informe. En este informe, Vera analizó el sistema económico de su tiempo. Explicó por qué los trabajadores debían unirse para lograr una sociedad más justa.

Ideas y colaboraciones importantes

Jaime Vera fue el primero en sugerir que el partido colaborara con otros grupos políticos. Aunque tuvo algunas diferencias al principio, volvió a participar activamente en 1890. Ayudó a escribir el primer manifiesto electoral del PSOE. También participó en las primeras celebraciones del Primero de Mayo en España. Fue candidato a las Cortes (el parlamento de la época) en representación del PSOE.

Además, escribía regularmente para el periódico El Socialista. En julio de 1896, representó al PSOE en un congreso internacional en Londres, junto con Pablo Iglesias y Casimiro Muñoz.

Durante este viaje, su salud empeoró, lo que limitó su participación política. A pesar de ello, siguió colaborando. Fue candidato a las Cortes varias veces más. También ayudó a la Escuela Nueva y ofreció ayuda médica a quienes participaron en la huelga general de 1917.

Falleció el 19 de agosto de 1918 en Madrid. Su muerte causó una gran tristeza entre los trabajadores y miembros del PSOE. Fue enterrado en el cementerio civil de Madrid.

Su trabajo como médico

Jaime Vera fue alumno de José María Esquerdo, un médico del Hospital General de Madrid. Después de doctorarse en Medicina en 1879, fundó un gabinete de electroterapia en el Hospital General de Madrid. Se le considera uno de los pioneros de la psiquiatría moderna en España.

Fue muy reconocido por su trabajo de divulgación científica en la prensa de Madrid. Escribió la sección de Medicina del Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano. Le interesaba mucho el respeto hacia las personas con discapacidades mentales y el trato humano a los enfermos.

Reconocimientos y legado

Archivo:JaimeVera-02
Placa homenaje en la fachada del colegio Jaime Vera en la calle Bravo Murillo de Madrid. Obra de Ángel García Díaz

.

Jaime Vera tiene una calle con su nombre en Madrid, en el barrio de Puerta del Ángel. También hay una calle dedicada a él en la ciudad de Salamanca.

Además, varios centros educativos y de salud llevan su nombre. Un colegio público en Torrejón de Ardoz, un instituto y un colegio en el barrio de Tetuán (Madrid). El Centro de Salud de Especialidades de Coslada, otro en Leganés y el Centro Municipal de Talavera de la Reina también se llaman Jaime Vera.

Galería de imágenes

kids search engine
Jaime Vera López para Niños. Enciclopedia Kiddle.