Ramón Chíes para niños
Datos para niños Ramón Chíes |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Chíes en La Campana de Gracia
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1846 Medina de Pomar (España) |
|
Fallecimiento | 15 de octubre de 1893 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritor y político | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Madrid | |
Ramón Chíes y Gómez de Riofranco (nacido en Medina de Pomar en 1846 y fallecido en Madrid el 15 de octubre de 1893), también conocido como Eduardo de Riofranco, fue un importante político, periodista y escritor español.
Contenido
La vida de Ramón Chíes
Sus primeros años y estudios
Ramón Chíes nació en 1846 en Medina de Pomar, una localidad de Burgos, España. Desde joven, mostró interés por el conocimiento. Estudió Ciencias Exactas, Filosofía y Derecho en las ciudades de Santander y Madrid. Después de sus estudios, decidió dedicarse al periodismo, una profesión que le permitiría expresar sus ideas.
Su carrera en el periodismo
A los veinte años, en 1866, Ramón Chíes ya trabajaba como redactor en La Discusión. Este era un periódico que defendía ideas democráticas y estaba dirigido por Nicolás María Rivero.

En 1875, se unió a la redacción de El Voto Nacional y más tarde llegó a ser su director. En 1882, junto con Fernando Lozano Montes, fundó en Madrid el semanario Las Dominicales del Libre Pensamiento. Este periódico se publicó desde 1883 hasta 1909. Ramón Chíes lo codirigió hasta su fallecimiento en 1893. A través de este medio, compartió sus ideas sobre la sociedad y la política.
Su participación en la política
Ramón Chíes fue una figura activa en la política de su tiempo. Tras la Revolución de 1868, un evento importante en la historia de España, contribuyó a la creación del Partido Republicano Democrático Federal. En 1869, trabajó como secretario de José María Orense.
En 1873, ocupó un cargo importante como gobernador civil de Valencia. Sin embargo, dejó este puesto debido a los cambios políticos que ocurrieron en ese momento, como la Revolución Cantonal.
Un año antes de unirse a El Voto Nacional, en 1881, Ramón Chíes presidió una gran reunión de personas que apoyaban la república en el Teatro de la Zarzuela de Madrid. Fue la primera reunión de este tipo después de la Restauración de la monarquía.
Su compromiso social y fallecimiento
Ramón Chíes era conocido por ser un orador valiente y directo en muchas reuniones públicas. Poco antes de su muerte, fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid. Desde este puesto, defendió la idea de que los trabajadores tuvieran una jornada de ocho horas, lo que significaba trabajar un máximo de ocho horas al día.

Ramón Chíes falleció el 15 de octubre de 1893 en Madrid. A su entierro asistieron miles de personas, lo que demuestra lo popular que era. En el Cementerio civil de Madrid, se construyó un mausoleo en su honor, gracias a las donaciones de muchas personas.
Obras destacadas
Ramón Chíes también fue autor de algunas obras escritas. Una de ellas es:
- Notas de estudio sobre la Santa Biblia: Antiguo testamento (Madrid: Cosmópolis, 1904, 2 volúmenes).
Véase también
En inglés: Ramón Chíes Facts for Kids