robot de la enciclopedia para niños

Rafael Delorme para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Delorme
Rafael Delorme, Germinal, 3 de diciembre de 1897 (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 1867
Vélez-Málaga (España)
Fallecimiento 29 de noviembre de 1897
Madrid (España)
Sepultura Cementerio civil de Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y americanista

Rafael Delorme Salto (nacido en Vélez-Málaga alrededor de 1867 y fallecido en Madrid en 1897) fue un importante periodista y escritor español. A veces usaba el seudónimo "Juan de la Encina". Se le conocía por ser un "americanista", es decir, un experto en temas relacionados con el continente americano. También era un "librepensador", lo que significa que basaba sus ideas en la razón y la lógica, sin seguir necesariamente las tradiciones.

¿Quién fue Rafael Delorme?

Rafael Delorme nació en la provincia de Málaga cerca del año 1867. Desde joven, mostró interés por la escritura y el periodismo. Colaboró con muchos periódicos y revistas importantes de su época.

Sus trabajos como periodista y escritor

Delorme escribió para publicaciones como Don Quijote, El País, Germinal y La Ilustración Española y Americana. En la revista Germinal, a veces firmaba con su seudónimo "Juan de la Encina".

Se le consideraba un experto en temas de América debido a sus estudios y escritos sobre el continente. Defendió la idea de que Cuba debía tener su propio gobierno. Escribió varias obras sobre historia y temas sociales.

Archivo:Tumba de Rafael Delorme, cementerio civil de Madrid, detalle
Tumba de Delorme en el cementerio civil de Madrid

Su participación en la política

En 1887, Rafael Delorme se unió al Partido Socialista, un partido político que buscaba mejorar las condiciones de vida de los trabajadores. Participó activamente en El Socialista, el periódico de este partido. Allí, se encargó de una sección llamada "La Semana Burguesa".

Fue una figura destacada del "movimiento germinalista". Este era un grupo de jóvenes escritores que combinaban su vida dedicada al arte con el activismo político. Entre ellos estaban Alejandro Sawa, Joaquín Dicenta y Eduardo Zamacois. Delorme tenía ideas republicanas, lo que significa que apoyaba un sistema de gobierno donde el jefe de Estado es elegido por el pueblo, en lugar de un rey.

Falleció en Madrid el 29 de noviembre de 1897, a la edad de 30 años. Fue enterrado en el cementerio del Este.

¿Cuáles fueron sus obras más importantes?

Rafael Delorme escribió varios libros que reflejan sus intereses en la historia y la sociedad.

  • Los aborígenes de América. Disquisiciones acerca del asiento, origen, historia y adelanto en la esfera científica de las sociedades precolombinas (1894): En este libro, Delorme exploró las culturas antiguas de América antes de la llegada de los europeos.
  • Cuba y la reforma colonial en España (1895): En esta obra, Delorme habló sobre la situación de Cuba y la necesidad de cambios en la forma en que España la gobernaba.
  • Necesidad de la enseñanza láica y reformas á introducir en ella (1890): Este texto es una memoria que Delorme leyó en una reunión. En ella, defendía la importancia de una educación que no estuviera ligada a la religión y proponía mejoras para el sistema educativo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rafael Delorme Facts for Kids

kids search engine
Rafael Delorme para Niños. Enciclopedia Kiddle.