Marcelino Camacho para niños
Datos para niños Marcelino Camacho |
||
---|---|---|
![]() Marcelino Camacho en la primera fiesta del PCE en la Casa de Campo, tras su legalización en 1977.
|
||
|
||
![]() 1.er secretario general de Comisiones Obreras |
||
11 de julio de 1976-18 de noviembre de 1987 | ||
Sucesor | Antonio Gutiérrez | |
|
||
![]() Diputado en Cortes Generales de España por Madrid |
||
13 de julio de 1977-10 de febrero de 1981 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marcelino Camacho Abad | |
Nacimiento | 21 de enero de 1918 La Rasa (España) |
|
Fallecimiento | 29 de octubre de 2010 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | Ateo | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Samper Rojas (1948-2010) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, sindicalista, escritor, metalúrgico y líder sindical | |
Rama militar | ![]() |
|
Conflictos | ||
Partido político |
|
|
Afiliaciones | Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras | |
Distinciones | ||
Marcelino Camacho Abad (nacido en La Rasa, Soria, el 21 de enero de 1918 y fallecido en Madrid el 29 de octubre de 2010) fue una figura muy importante en la historia de España. Fue un líder sindicalista y político que dedicó su vida a defender los derechos de los trabajadores.
Marcelino Camacho fue el fundador y primer secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), un sindicato muy grande en España, desde 1976 hasta 1987. También fue diputado por Madrid en el Parlamento español entre 1977 y 1981.
Contenido
¿Quién fue Marcelino Camacho?
Sus primeros años y la guerra
Marcelino Camacho se unió al Partido Comunista de España (PCE) en 1935 y luego a la Unión General de Trabajadores, un sindicato al que también pertenecía su padre. Cuando comenzó la Guerra civil española en 1936, Marcelino y otros trabajadores ferroviarios intentaron detener el avance de las tropas. Él se unió al bando que defendía la Segunda República española.
Al final de la guerra, fue encarcelado. Logró escapar, pero fue reconocido y juzgado por defender la República. Fue condenado a realizar trabajos forzados en diferentes lugares, terminando en Tánger.
El exilio y su regreso a España
En 1944, Marcelino escapó de donde estaba y se fue a Orán, en Argelia, que en ese momento tenía muchos españoles. Allí conoció a Josefina Samper, otra exiliada española, con quien se casó en 1948.
En 1957, Marcelino pudo regresar a España. Empezó a trabajar como obrero metalúrgico en una empresa llamada Perkins Hispania. Allí fue elegido representante de los trabajadores.
La lucha por los derechos de los trabajadores
Marcelino Camacho fue uno de los principales impulsores de Comisiones Obreras (CCOO). Este sindicato se formó para defender a los trabajadores en un momento en que no había mucha libertad en España. Por sus actividades para organizar a los trabajadores, fue encarcelado en 1967. Pasó nueve años en la cárcel de Carabanchel y en la prisión de Soria.
Durante su tiempo en prisión, Marcelino hizo una huelga de hambre para protestar. Cuando salió de la cárcel, dijo una frase famosa: «¡Ni nos domaron, ni nos doblegaron, ni nos van a domesticar!». Fue liberado después de un juicio importante en 1973, donde se juzgó a varios líderes de CCOO.
Liderazgo en CCOO y en el Parlamento
En 1976, Comisiones Obreras se organizó como una gran confederación de sindicatos, y Marcelino Camacho fue elegido su primer secretario general. En ese tiempo, también era parte del Comité Central del Partido Comunista de España.
Fue elegido diputado por Madrid en las elecciones de 1977 y reelegido en 1979. Sin embargo, renunció a su puesto de diputado porque no estaba de acuerdo con algunas leyes laborales que se aprobaron.
Marcelino dirigió CCOO hasta 1987. Bajo su liderazgo, Comisiones Obreras se convirtió en el sindicato más grande de España. Participó en importantes protestas, como las que hubo contra la OTAN en 1986. En 1987, dejó de ser secretario general y pasó a ser Presidente honorífico del sindicato.
Marcelino Camacho siguió siendo miembro de CCOO, del Partido Comunista de España y de Izquierda Unida hasta su fallecimiento. Su carné de miembro de CCOO era el número 1.
Reconocimientos y homenajes

Marcelino Camacho recibió la Medalla al Mérito Constitucional en 1988. Esta medalla se entrega a personas que han hecho cosas importantes para la Constitución y sus valores.
Escribió sus memorias en un libro llamado Confieso que he luchado en 1990.
En 2007, se le hizo un gran homenaje en Madrid, al que asistieron muchas personas importantes de la política y los sindicatos. En este evento, Marcelino Camacho volvió a cantar La Internacional y repitió su famosa frase: «¡Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar!».
También recibió el título de doctor honoris causa de dos universidades: la Universidad Politécnica de Valencia en 2001 y la Universidad de Cádiz en 2008.
Fallecimiento
Marcelino Camacho falleció el 29 de octubre de 2010 en un hospital de Madrid, después de una larga enfermedad. Fue enterrado en el Cementerio civil de Madrid junto a su esposa, Josefina Samper, quien falleció ocho años después.
En 2018, el Ayuntamiento de Madrid nombró un paseo en su honor en el barrio de Carabanchel, donde Marcelino vivió gran parte de su vida.
Véase también
En inglés: Marcelino Camacho Facts for Kids