Laura de los Ríos Giner para niños
Datos para niños Laura de los Ríos Giner |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de mayo de 1913 Granada (España) |
|
Fallecimiento | 14 de diciembre de 1981 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | Fernando de los Ríos Urriti Gloria Giner de los Ríos García |
|
Cónyuge | Francisco García Lorca | |
Hijos | Laura García Lorca | |
Educación | ||
Educación | Doctora en Literatura Hispánica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora de literatura española | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Laura de los Ríos Giner (nacida en Granada, España, en 1913 y fallecida en Madrid, España, en 1981) fue una destacada profesora de literatura española. Trabajó en el Barnard College de la Universidad de Columbia en Nueva York y en la Escuela de Verano de Middlebury.
Durante un tiempo, Laura vivió fuera de España, en Estados Unidos, donde realizó una importante labor educativa y cultural. Junto a su madre, Gloria Giner de los Ríos García, escribió libros como Cumbres de la civilización española. También dirigió la Escuela de Verano del Middlebury College con su esposo, Francisco García Lorca. Allí aplicó las ideas educativas que aprendió en la Institución Libre de Enseñanza. A su regreso a España, intentó impulsar de nuevo esta institución. Después de que su esposo falleciera, Laura se encargó de preparar y publicar sus escritos, que no habían sido publicados antes.
Contenido
¿Quién fue Laura de los Ríos Giner?
Laura de los Ríos Giner nació en 1913 en Granada. Sus padres, Fernando de los Ríos Urruti y Gloria Giner de los Ríos García, se habían casado poco antes y se habían mudado a Granada. Su padre era profesor de Derecho y su madre, de Geografía e Historia.
Sus Primeros Años y Amistades
Laura creció rodeada de personas importantes en el mundo de la cultura y el arte. Entre los amigos de sus padres estaban Manuel de Falla, un famoso músico, y Juan Ramón Jiménez, un escritor. También conoció a Federico García Lorca, un poeta muy conocido, con quien Laura tocaba el piano.
En aquella época, algunas familias de Granada no aceptaban las ideas de avance social de los padres de Laura. Por eso, no permitían que sus hijos jugaran con ella. Sin embargo, Laura tenía amigos con quienes se divertía mucho, como los hijos de la portera y su gran amiga, Isabel García Lorca.
Laura tenía unos seis años cuando Federico García Lorca le presentó a su hermana Isabel. Las dos niñas se hicieron muy amigas y su amistad duró toda la vida. Ambas recordaban las tardes jugando con Federico. En 1923, participaron con sus voces en una obra de teatro de títeres.
Federico García Lorca le dedicó a Laura una parte de su poema Dos lunas de la tarde, que forma parte de su libro Canciones (1927).
La Educación en su Vida
Laura no fue a un colegio tradicional. Su madre, que era una gran educadora, quería que su hija tuviera una enseñanza diferente. Así, Laura y su amiga Isabel recibieron clases de Gloria Giner y de un grupo de alumnas de la Escuela Normal. También contaron con la ayuda de Berta Wilhelmi, quien organizaba campamentos escolares.
Laura tuvo una infancia muy feliz. Ella misma dijo que siempre confió en sus padres y no le importaba lo que los demás pensaran de ellos. Más tarde, Laura e Isabel estudiaron el bachillerato de forma oficial.
Su Experiencia Universitaria
En 1930, la familia de Laura se mudó a Madrid porque su padre obtuvo un puesto de profesor en la Universidad Central. En 1931, su padre fue nombrado ministro. Su madre, Gloria, también se trasladó a otra ciudad para seguir con su carrera de profesora.
Laura fue una de las primeras universitarias de Granada en tener un cargo importante en una asociación de estudiantes. En 1933, participó en un viaje de estudios por el Mediterráneo junto a su amiga Isabel. En 1936, Laura e Isabel habían terminado sus estudios y estaban haciendo cursos para ser profesoras. Su último examen estaba programado para el 18 de julio.
Laura recordaba que querían mejorar la sociedad a través de la cultura, pero que la guerra lo cambió todo. En agosto de 1936, Laura de los Ríos fue una de las maestras que ayudó a cuidar a los niños en un albergue que se abrió para las familias afectadas por la guerra.
La Vida de Laura en el Extranjero

En 1936, el padre de Laura se hizo cargo de la embajada de España en París. La familia, incluyendo a Isabel García Lorca, se mudó allí. Después, se trasladaron a Washington, en Estados Unidos.
La familia Ríos-Giner vivió un tiempo en Estados Unidos. Aunque las leyes de inmigración eran estrictas, los universitarios y artistas podían entrar si contaban con el apoyo de ciudadanos estadounidenses o de alguna universidad. Laura fue una de las profesoras que, durante su estancia en Estados Unidos, realizó una importante labor intelectual y artística en varias universidades.
Doctorado y Carrera como Profesora
En Nueva York, Laura obtuvo su doctorado estudiando los cuentos de Clarín. Años después, su tesis fue publicada. En la misma universidad donde se doctoró, el Barnard College de la Universidad de Columbia, fue profesora de literatura española. También dio clases en la Escuela de Verano del Middlebury College, donde llevó a cabo una valiosa labor educativa y cultural.
Su Matrimonio con Francisco García Lorca
En 1942, Laura se casó con Francisco García Lorca, quien era el hermano menor del poeta Federico García Lorca y de su amiga Isabel García Lorca. Laura colaboró en la dirección de la Escuela de Verano de Middlebury, donde enseñaba literatura española y dirigía obras de teatro que luego se presentaban en Nueva York.
Laura y Francisco tuvieron tres hijas.
Después de que su esposo falleciera en 1976, Laura de los Ríos se propuso publicar los trabajos de su marido que aún no habían visto la luz. Durante dos años, se dedicó a revisar y preparar sus escritos para que pudieran ser publicados.
Regreso a España
En 1965, Laura regresó a España con su esposo, sus tres hijas y su madre. En Madrid, se unió a la Asociación de Mujeres Universitarias. Con el deseo de dar un nuevo impulso a la Institución Libre de Enseñanza, Laura reorganizó, junto con Elvira Ontañón, los campamentos de verano para niños. Laura de los Ríos falleció el 14 de diciembre de 1981.