Fuerte de San Pedro para niños
Datos para niños Fuerte de San Pedro |
||
---|---|---|
![]() Vista del museo y fuerte
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Cebú | |
Coordenadas | 10°17′33″N 123°54′21″E / 10.29253, 123.90586 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | público | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1565 | |
Información del edificio | ||
Construcción | 1738 | |
El Fuerte de San Pedro es una antigua fortaleza construida por los españoles en el siglo XVI. Se encuentra en la ciudad de Cebú, en la región de Bisayas Centrales en Filipinas.
Contenido
Historia del Fuerte de San Pedro
Este fuerte fue uno de los primeros edificios importantes construidos por los españoles en las islas Filipinas. Su construcción fue ordenada por Miguel López de Legazpi, el primer gobernador español de la región.
¿Dónde se encuentra el Fuerte de San Pedro?
El fuerte está ubicado en la zona conocida como Plaza de la Independencia, muy cerca del muelle de la ciudad. Es la fortaleza triangular más pequeña y antigua de Filipinas. Su forma actual fue construida en el año 1738.
¿Para qué se usó el Fuerte de San Pedro?
Originalmente, el fuerte se construyó para proteger la ciudad de ataques, especialmente de grupos de la región de Mindanao. Tenía diferentes áreas, como un lugar para guardar pólvora y cuarteles para los soldados.
A finales del siglo XIX, el fuerte también fue utilizado por los revolucionarios filipinos. Durante la época en que Estados Unidos estuvo en Filipinas, el fuerte siguió siendo un lugar militar y se le llamó Warwick Barracks.
Entre 1937 y 1941, el Fuerte de San Pedro se usó como centro educativo. Durante la Segunda Guerra Mundial, fue un refugio y hospital para los soldados japoneses que ocuparon la zona. A lo largo del siglo XX, el fuerte tuvo varios usos, como jardín, parque de animales y oficinas administrativas. Algunas partes del fuerte llegaron a estar en mal estado.
El Fuerte de San Pedro en la actualidad
Hoy en día, el Fuerte de San Pedro es un parque histórico que es cuidado por la ciudad de Cebú. Aunque el terreno pertenece al Departamento de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la ciudad lo administra.
Una parte de la fortaleza funciona como un museo que los visitantes pueden explorar. En este museo se exhiben objetos, banderas y mapas de la época española. También hay documentos, pinturas y esculturas que cuentan la historia del lugar. Afuera del fuerte, se pueden ver estatuas de Miguel López de Legazpi y de Antonio Pigafetta, quien fue el cronista del viaje en el que los españoles llegaron a Filipinas en 1565.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fort San Pedro Facts for Kids