Sergio Osmeña para niños
Datos para niños Sergio Osmeña |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 4.° Presidente de la República de Filipinas |
||
17 de agosto de 1945-28 de mayo de 1946 | ||
Predecesor | José P. Laurel (de facto) | |
Sucesor | Manuel Roxas | |
|
||
![]() Presidente de la Mancomunidad Filipina (En el exilio) |
||
1 de agosto de 1944-17 de agosto de 1945 | ||
Predecesor | Manuel L. Quezon | |
Sucesor | Gobierno restaurado | |
|
||
![]() 1.º Vicepresidente de la Mancomunidad Filipina |
||
15 de noviembre de 1935-2 de enero de 1942 | ||
Presidente | Manuel Quezon | |
Predecesor | Cargo establecido | |
Sucesor | Elpidio Quirino (1946) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1878 Cebú (Filipinas) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1961 Ciudad Quezon (Filipinas) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Cementerio del Norte de Manila | |
Nacionalidad | Filipina | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padre | Antonio Sanson | |
Cónyuge | Estefanía Veloso (1901-1918) Esperanza Limjap (1920-1961) |
|
Hijos | 13 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | político, abogado | |
Partido político | Partido Nacionalista | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
- Para la localidad filipina, véase Sergio Osmeña, Sr..
Sergio Osmeña (nacido el 9 de septiembre de 1878 en Cebú y fallecido el 19 de octubre de 1961 en Ciudad Quezon) fue un importante político y abogado de Filipinas. Fue el primer vicepresidente de Filipinas y más tarde se convirtió en presidente en 1944.
Contenido
Sergio Osmeña: Un Líder Filipino
Sergio Osmeña fue una figura clave en la historia de Filipinas. Ayudó a su país a obtener la independencia de Estados Unidos. Su vida estuvo dedicada al servicio público y a la mejora de su nación.
Primeros Años y Carrera
Sergio Osmeña estudió derecho en la Universidad de Santo Tomás. Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó como director de un periódico en Cebú llamado El Nuevo Día.
Sus Inicios en la Política
En 1904, Osmeña fue nombrado gobernador de Cebú. También trabajó como fiscal en las provincias de Cebú y Negros Occidental. Estas experiencias le dieron una base sólida para su futura carrera política.
El Camino hacia la Independencia
En 1907, Sergio Osmeña fue elegido delegado para la Asamblea Nacional. Ese mismo año, fundó el Partido Nacionalista Filipino. Fue elegido el primer presidente de la Asamblea de las Filipinas, cargo que ocupó desde 1907 hasta 1916.
Negociaciones con Estados Unidos
Osmeña participó en varias misiones importantes para negociar la independencia de Filipinas con Estados Unidos. Su objetivo era que Filipinas obtuviera un estatus especial. Este estatus se conocía como Mancomunidad o Estado Libre Asociado.
La Mancomunidad Filipina
En 1935, Filipinas logró el estatus de Mancomunidad. Sergio Osmeña fue elegido dos veces vicepresidente durante este período. Trabajó junto al presidente Manuel Quezon para construir la nueva nación.
Presidente Durante la Guerra
Cuando Japón invadió Filipinas durante la II Guerra Mundial, el gobierno filipino tuvo que exiliarse. Tras la muerte de Manuel Quezon en agosto de 1944, Sergio Osmeña fue nombrado presidente.
Regreso a Filipinas
Como presidente, Osmeña regresó a Filipinas junto con el general Douglas MacArthur. Desembarcaron en la playa de Palo, en la isla de Leyte. Su regreso marcó un paso importante para la liberación de Filipinas.
Después de la Presidencia
Después de que Filipinas obtuviera su independencia de Estados Unidos en 1946, Osmeña organizó las primeras elecciones presidenciales. Se presentó como candidato, pero fue derrotado por Manuel Roxas. Roxas se convirtió en el primer presidente de la República de Filipinas.
Tras las elecciones, Sergio Osmeña decidió retirarse de la vida política. Regresó a su hogar en Cebú. Falleció el 19 de octubre de 1961, a los 83 años, en Ciudad Quezon debido a problemas de salud. Fue enterrado en el Cementerio del Norte en Manila.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sergio Osmeña Facts for Kids