Niquinohomo para niños
Datos para niños Niquinohomo |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Iglesia parroquial de Santa Ana
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Niquinohomo en Nicaragua
|
||
Coordenadas | 11°54′15″N 86°05′40″O / 11.904125, -86.094555555556 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
Subdivisiones | 11 comarcas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 24 de agosto de 1962 | |
Superficie | Puesto 144.º de 153 | |
• Total | 31.69 km² | |
Altitud | ||
• Media | 468 m s. n. m. | |
Población (2023) | Puesto 100.º de 153 | |
• Total | 16 770 hab. | |
• Densidad | 529,2 hab./km² | |
• Urbana | 8635 hab. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 42700 | |
Patrono(a) | Santa Ana | |
Niquinohomo es un municipio que se encuentra en el departamento de Masaya, en Nicaragua. Desde el 23 de agosto de 2002, Niquinohomo es considerado "Patrimonio Histórico de la Nación".
Este municipio forma parte de la Ruta de la Meseta de los Pueblos. Esta ruta es un recorrido turístico cerca del Volcán Masaya. Incluye otros municipios como Catarina, Masatepe, Nandasmo, San Juan de Oriente, Diriá y Diriomo. Niquinohomo tiene una relación especial con la ciudad de Providence en Estados Unidos.
Niquinohomo es famoso por ser el lugar de nacimiento de Augusto César Sandino. Él es conocido como el "general de hombres libres" y es un Héroe Nacional de Nicaragua.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Niquinohomo?
- ¿Dónde se encuentra Niquinohomo?
- ¿Cómo ha sido la historia de Niquinohomo?
- ¿Cuántas personas viven en Niquinohomo?
- ¿Cómo es el clima en Niquinohomo?
- Barrios y comarcas
- ¿A qué se dedica la gente en Niquinohomo?
- Cultura y patrimonio
- Educación en Niquinohomo
- Deportes populares
- Fiestas y celebraciones
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Niquinohomo?
El nombre "Niquinohomo" viene del idioma chorotega. Significa "valle de guerreros". Se forma con las palabras "nec", que significa "guerrero", y "nahome", que significa "valle".
¿Dónde se encuentra Niquinohomo?
Niquinohomo está en la parte sur del departamento de Masaya. Se ubica en una zona elevada llamada la Meseta de los Pueblos. Está a 40 kilómetros de Managua y a 5 kilómetros de la ciudad de Masaya.
Datos geográficos
- Altitud: 468 metros sobre el nivel del mar.
- Superficie: 31.69 kilómetros cuadrados.
- Latitud: 11° 54′ 0″ Norte.
- Longitud: 86° 6′ 0″ Oeste.
Límites del municipio
Niquinohomo tiene vecinos en todas sus direcciones:
- Al norte: los municipios de Masaya y Nandasmo.
- Al sur: los municipios de La Paz de Oriente y El Rosario.
- Al este: los municipios de Catarina, San Juan de Oriente y Diriá.
- Al oeste: el municipio de Masatepe.
No hay ríos o lagos grandes dentro del municipio.
¿Cómo ha sido la historia de Niquinohomo?
En tiempos antiguos, antes de la llegada de los europeos, la zona de Niquinohomo era un lugar de paso para diferentes grupos de personas. Algunos venían del sur, como los chibchas, y otros del norte, como los aztecas. El nombre del lugar sugiere que sus habitantes eran valientes y luchadores. Se cree que muchos guerreros que se enfrentaron a Gil González Dávila en 1522 eran de este valle.
En 1751, Niquinohomo tenía unas 330 casas. En ese tiempo, se estaba construyendo la Iglesia de Santa Ana.
Niquinohomo en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, en 1856, una enfermedad afectó a la población. En 1870, Niquinohomo recibió el título de "Villa de la Victoria". Se dice que este nombre se dio después de algunas disputas locales. Durante un tiempo, se usaron ambos nombres: Villa de la Victoria y Niquinohomo.
En 1884, el pueblo era más grande, abarcando unas 8190 manzanas de tierra.
Niquinohomo en el siglo XX
El 24 de agosto de 1962, Niquinohomo fue nombrado "Ciudad de Niquinohomo" por un decreto oficial.
El 23 de agosto de 2002, en una ceremonia especial, Niquinohomo fue declarado Patrimonio Histórico de la Nación. Esto ocurrió en la Iglesia de Santa Ana, celebrando los 40 años de su nombramiento como ciudad.
¿Cuántas personas viven en Niquinohomo?
Niquinohomo tiene una población de 16,770 habitantes (datos de 2023).
- El 49.6% son hombres y el 50.4% son mujeres.
- Aproximadamente el 51.5% de la gente vive en la zona urbana.
¿Cómo es el clima en Niquinohomo?
Niquinohomo tiene un clima tropical de sabana. Esto significa que la temperatura se mantiene entre 25 y 27 grados Celsius durante todo el año.
Barrios y comarcas
El municipio de Niquinohomo se divide en 4 barrios principales en la zona urbana:
- María Auxiliadora
- Tierra Blanca
- Las Mercedes
- El Guapinol
También cuenta con 11 comarcas, que son áreas rurales:
- El Zapotón
- El Corozo
- Los Huérfanos
- Las Crucitas
- Santa Rita
- El Portillo
- Justo Romero
- La Curva
- Hoja Chigüe 1
- Hoja Chigüe 2
- Los Pocitos
¿A qué se dedica la gente en Niquinohomo?
La economía de Niquinohomo se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.
- En la agricultura, se cultivan granos básicos, café, cítricos y flores.
- En la ganadería, se cría ganado para producir carne, leche y productos lácteos.
La artesanía es otra actividad económica importante. Hay talleres donde se trabaja la madera, se hacen muebles, tapicerías, artículos de cuero y cerámica.
El comercio también es parte de la economía, con tiendas pequeñas como pulperías y panaderías.
Servicios disponibles
- Salud: Hay un centro de salud llamado Augusto César Sandino y puestos de salud en algunas comarcas.
- Telecomunicaciones: El municipio tiene servicios de teléfono fijo, televisión por cable, telefonía móvil (4G LTE) e internet. Esto permite a los habitantes y visitantes estar conectados.
Cultura y patrimonio
Niquinohomo tiene una biblioteca pública con muchos libros. Esta biblioteca también sirve a los municipios cercanos.
La casa donde nació Augusto César Sandino ha sido restaurada. Se planea que vuelva a ser un museo dedicado a su vida y obra.
Lugares importantes
- Iglesia de Santa Ana: Este templo fue construido en 1663 y tiene un estilo barroco colonial. Fue reconstruido en 1945.
- Casa Natal de Sandino: Es la casa donde nació Augusto César Sandino. Ahora es un museo y biblioteca donde se muestra información sobre este Héroe Nacional de Nicaragua.
Educación en Niquinohomo
El municipio cuenta con varios centros educativos:
- 3 centros de educación preescolar.
- 9 centros de educación primaria, siendo el más grande el centro escolar Benito Juárez.
- Para la educación secundaria, están el Instituto Nacional Augusto César Sandino (INACS), el colegio El Edén y el colegio Academia de Santa María.
Deportes populares
Los deportes más practicados en Niquinohomo son el béisbol y el fútbol. Hay equipos para diferentes edades y niveles, incluyendo equipos femeninos destacados. También se juega baloncesto.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de Niquinohomo son:
- El 26 de julio, en honor a su patrona, Santa Ana.
- El 15 de agosto, se celebra la Asunción de María.
- El 7 y 8 de diciembre, se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niquinohomo Facts for Kids