robot de la enciclopedia para niños

Masatepe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Masatepe
Municipio
Parroquia San Juan Bautista de Masatepe.jpg
Bandera de Masatepe.jpg
Bandera

Otros nombres: Tierra de Venados
Masatepe ubicada en Nicaragua
Masatepe
Masatepe
Localización de Masatepe en Nicaragua
Coordenadas 11°54′52″N 86°08′40″O / 11.914475, -86.144558333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Masaya.svg Masaya
Alcaldesa Mayra Reyes
Subdivisiones 35 comunidades
Superficie Puesto 140.º de 153
 • Total 59.40 km²
Altitud  
 • Media 475 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 46.º de 153
 • Total 42 384 hab.
 • Densidad 713,5 hab./km²
 • Urbana 23 365 hab.
Gentilicio Masatepino, -na.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42600

Masatepe, también conocida como la Tierra de Venados, es un municipio que se encuentra en el departamento de Masaya, en Nicaragua. Forma parte de la Ruta de la Meseta de los Pueblos, junto a otros municipios como Catarina y Niquinohomo.

Los primeros habitantes de Masatepe fueron los nahuas y chorotegas. El nombre "Masatepe" viene del idioma náhuat, de las palabras Masat (que significa "venado") y tepek (que significa "cerro"). Así, Masatepe se traduce como "cerro de venados". Los nahuas de esta zona eran muy buenos cultivando cacao y frijoles.

¿De dónde viene el nombre de Masatepe?

El nombre de Masatepe proviene del idioma náhuat, específicamente de la palabra Masatepek. Esta palabra significa "cerro de venados" y era también el nombre de un antiguo señorío nahua en la región.

¿Dónde se encuentra Masatepe?

Masatepe está en la Meseta de los Pueblos, a unos 50 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

  • Altitud: 475 metros sobre el nivel del mar.
  • Superficie: 59.40 kilómetros cuadrados.
  • Coordenadas: 11° 55′ 0″ N (Norte) y 86° 9′ 0″ O (Oeste).

¿Qué municipios limitan con Masatepe?

Masatepe limita con varios municipios:

¿Qué cuerpos de agua hay en Masatepe?

La laguna de Masaya es el único cuerpo de agua importante en la zona. Se formó en el cráter de un volcán. Las erupciones del complejo volcánico Masaya llenaron parte de la laguna con lava. En la laguna viven peces, crustáceos y otros animales. Alrededor de la laguna se pueden ver coyotes, venados, buitres, iguanas y monos. Es importante cuidar la laguna para proteger a todos estos animales.

¿Cómo es el terreno de Masatepe?

El terreno de Masatepe es mayormente llano, sin grandes montañas. Sin embargo, tiene una parte más baja que es el cráter de la Laguna de Masaya. La altitud promedio del municipio es de unos 475 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo ha sido la historia de Masatepe?

Masatepe es uno de los municipios más antiguos de Nicaragua. Sus primeros habitantes eran de la tribu de los dirianes, que significa "hombres de las alturas". Estos eran descendientes de los chorotegas, que llegaron a Nicaragua hace mucho tiempo.

El nombre original, Masatepetl, significa "Cerro de Venados" en náhuatl. Los antepasados de Masatepe se establecieron cerca de la Laguna de Masaya y fundaron pueblos como Namborime y Jalata.

En el año 1528, un fraile llamado Francisco de Bobadilla visitó la zona y bautizó a muchos de sus habitantes. Durante la época colonial, Masatepe era un pueblo que pagaba tributos a los españoles con productos como maíz, frijoles, sal y miel. Esto demuestra que era un lugar importante para la agricultura y la artesanía.

En 1613, el historiador Fray Juan Torquemada ya registraba a Masatepe como municipio. Más tarde, en 1751, el Obispo Pedro Agustín Morel de Santa Cruz visitó Masatepe. En ese entonces, el pueblo tenía unas cien casas y ochocientos habitantes, incluyendo españoles e indígenas.

En el siglo XIX, Masatepe pertenecía al departamento de Granada. Luego, en 1883, pasó a formar parte del nuevo departamento de Masaya.

En 1855, una enfermedad afectó a la población de Masatepe, causando muchas pérdidas. A pesar de esto, Masatepe era un pueblo con importancia económica y política. Ya en 1856, tenía escuelas públicas.

Un hecho importante ocurrió en 1931, cuando un terremoto destruyó Managua. El presidente de Nicaragua, José María Moncada, se encontraba de vacaciones cerca de Masatepe. Debido a la destrucción en la capital, Masatepe se convirtió en la capital temporal del país por un tiempo.

A principios del siglo XX, Masatepe comenzó a crecer mucho. En 1909, se inició la construcción del Cabildo Municipal, un edificio muy importante para la ciudad. También se estableció el servicio de agua potable y había alumbrado público con faroles de queroseno. Masatepe contaba con escuelas y un buen hotel para visitantes.

Archivo:Parroquia San Juan Bautista en los años 1950
Parroquia San Juan Bautista, en los años 1950 antes de ser remodelada

La imagen muestra la fachada original de la parroquia antes de ser modificada en los años 1950. Tenía un reloj donado por el presidente José María Moncada.

¿Cuántas personas viven en Masatepe?

Masatepe tiene una población de 42,384 habitantes (datos de 2023). Un poco más de la mitad de la población (50.4%) son mujeres, y el 49.6% son hombres. La mayoría de las personas (55.1%) viven en la zona urbana de Masatepe.

¿Cómo es el clima en Masatepe?

Gracias a su altitud, Masatepe tiene temperaturas agradables durante todo el año. En verano, las temperaturas suelen estar entre 20 y 30 grados Celsius. En invierno, bajan un poco, entre 15 y 26 grados Celsius.

¿Cuáles son las localidades de Masatepe?

El municipio de Masatepe se divide en 14 barrios en la zona urbana y 38 comunidades en las áreas rurales. Algunos barrios son Villa Progreso y Reparto Venecia. Algunas comunidades son Santa Rita y Nimboja.

¿Qué animales y plantas hay en Masatepe?

En Masatepe, los bosques naturales son limitados debido al avance de la agricultura. Sin embargo, aún se pueden encontrar pequeños bosques. Entre los animales que habitan la zona están los monos aulladores, monos cara blanca, pericos, coyotes y venados. En la laguna, hay peces como mojarras y guapotes. También se pueden ver tortugas e iguanas.

¿Cómo es la economía y los servicios en Masatepe?

La economía de Masatepe se basa en la agricultura, la manufactura y los servicios.

Agricultura

Hasta finales del siglo XX, el café era el cultivo más importante. Hoy en día, la producción es más variada. Se cultivan granos como maíz, arroz, frijoles y sorgo. También se producen frutas cítricas como naranjas, limones y mangos, que se venden en todo el país.

La ganadería también es parte de la economía, con la cría de ganado vacuno, cabras, aves de corral y cerdos. También hay algunas granjas de abejas.

Manufactura y Alimentos

Masatepe es famoso por sus muebles hechos de diferentes maderas y fibras, que se exportan a varios países. También hay muchas empresas familiares que producen dulces variados. El calzado es otro producto importante, con muchos modelos hechos a mano. Las panaderías de Masatepe son conocidas por su pan, quesadillas y otros productos horneados.

Masatepe es conocido a nivel nacional como la "Cuna del Mondongo", una sopa tradicional muy especial. También se preparan otros platos deliciosos como las Tamugas y los Nacatamales.

Servicios

Los habitantes de Masatepe tienen acceso a servicios públicos como energía eléctrica, agua potable y telefonía. En el centro de la ciudad, también hay televisión por cable e internet. Las zonas rurales cuentan con energía eléctrica, agua potable y telefonía celular.

Los servicios de salud son proporcionados por el gobierno a través del Centro de Salud Municipal. También hay clínicas privadas.

Existen varios centros educativos en la ciudad para primaria, secundaria y carreras técnicas. En las áreas rurales, hay escuelas primarias.

La recolección de basura se realiza una vez por semana en la zona urbana. También hay bancos que ofrecen servicios financieros a la población.

¿Cómo es la cultura de Masatepe?

La cultura de Masatepe es una mezcla de tradiciones antiguas. Una de las expresiones culturales y gastronómicas más destacadas es la sopa de mondongo, preparada por muchas familias de la zona.

¿Qué atractivos turísticos tiene Masatepe?

El centro turístico La Flor del Pochote es un lugar principal para visitar, con vistas a la laguna de Masaya, restaurante y cabañas. Durante la Semana Santa, las tradiciones religiosas, como los "judíos de Masatepe", atraen a muchos visitantes.

Masatepe tiene otros lugares con mucha historia indígena, como las comunidades El Pochote, Venecia y Arenal. En estas zonas, a veces se encuentran objetos arqueológicos antiguos.

La arquitectura colonial de Masatepe es otro atractivo. Hay edificios antiguos hechos de adobe, como la Parroquia San Juan Bautista y la Iglesia de Veracruz.

La laguna de Masaya es un lugar hermoso para visitar. Se puede llegar en vehículo hasta cierto punto y luego caminar. Algunos grupos realizan actividades de aventura allí.

¿Qué religiones se practican en Masatepe?

La religión católica es la más común en Masatepe. Las dos parroquias principales son la de San Juan Bautista y la Iglesia de Veracruz. Aunque la parroquia principal es San Juan Bautista, el patrono de Masatepe es el Señor de Trinidad, representado por la figura del Cristo Negro.

También hay varias iglesias evangélicas, como la Iglesia Bautista y la Iglesia Pentecostés, que tienen muchos seguidores.

¿Cuáles son los sitios de interés en Masatepe?

Parroquia San Juan Bautista

Archivo:Iglesia San Juan Bautizta Masatepe.
Iglesia San Juan Bautista en Masatepe

Es el templo principal de la ciudad, construido en 1745. Aquí se encuentra la imagen del Señor de Trinidad. La iglesia está en el centro de la ciudad y tiene una fachada muy bonita. Cuenta con dos campanarios, y desde uno de ellos se puede subir para ver el Volcán Masaya y la ciudad.

Iglesia de Veracruz

Otra iglesia importante en la ciudad es la Iglesia de Veracruz, con una fachada de estilo neoclásico.

Antigua Estación del Ferrocarril

El antiguo edificio de la estación de tren se ha transformado en un mercado de artesanías, donde se exhiben y venden muebles y otras obras de arte.

¿Qué es el Corrido a Masatepe?

El "Corrido a Masatepe" es una canción muy especial y representativa de la ciudad. Fue compuesta por Carlos José Ramírez Gutiérrez, un músico de Masatepe que vivió entre 1918 y 1991. Él tocaba el clarinete y el órgano.

Aquí te dejamos un fragmento de la letra:

Masatepe tierra mía, rinconcito encantador
Perfumado de jazmines, valiente y trabajador
Yo aquí tengo un cafetal, mucho arroz al reventar
Y también tengo mi rancho, donde voy a descansar.

Coro:

Soy ranchero, Masatepe, soy ranchero sin igual
De esta tierra, que es mi cuna y la arrulla un cafetal
Muy tranquilo entre jardines, como templo del deber
Es mi casita adorada, donde tengo mi querer
Tengo amigos de valor, que no me han de despreciar
Y también tengo guitarra, compañera para cantar.

¿Quiénes son algunas personas destacadas de Masatepe?

Algunas personas importantes que nacieron o vivieron en Masatepe son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Masatepe Facts for Kids

kids search engine
Masatepe para Niños. Enciclopedia Kiddle.