robot de la enciclopedia para niños

Nandasmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nandasmo
Municipio
Nandasmo ubicada en Nicaragua
Nandasmo
Nandasmo
Localización de Nandasmo en Nicaragua
Coordenadas 11°55′28″N 86°07′12″O / 11.924361111111, -86.119869444444
Entidad Municipio
 • País Bandera de Nicaragua Nicaragua
 • Departamento Flag of Masaya.svg Masaya
Subdivisiones 3 comarcas
Eventos históricos  
 • Fundación 1976
Superficie Puesto 147.º de 153
 • Total 17.63 km²
Altitud  
 • Media 425 m s. n. m.
Población (2023) Puesto 98.º de 153
 • Total 17 215 hab.
 • Densidad 976,5 hab./km²
 • Urbana 7399 hab.
Huso horario Central: UTC-6
Código postal 42400

Nandasmo es un municipio que se encuentra en el departamento de Masaya, en el país de Nicaragua.

Un dato interesante sobre Nandasmo es que, durante la Campaña Nacional de Alfabetización que se llevó a cabo entre marzo y agosto de 1980, fue el primer lugar en ser declarado libre de personas que no sabían leer ni escribir. ¡Fue un gran logro para su comunidad!

¿Dónde está Nandasmo?

El municipio de Nandasmo está ubicado en una zona especial de Nicaragua. Al norte, limita con la hermosa Laguna de Masaya. Hacia el sur, tiene como vecinos a los municipios de Masatepe y Niquinohomo. Al este, colinda con Masaya y Niquinohomo, y al oeste, con Masatepe.

La ciudad principal de Nandasmo se encuentra a unos 58 kilómetros de Managua, la capital de Nicaragua.

Características del Terreno

Nandasmo se asienta en una especie de valle o "cañada", con algunas partes más altas que otras. No tiene grandes ríos o montañas, pero sí cuenta con una parte de la costa de la Laguna de Masaya, que está cerca del Volcán Masaya.

Además, bajo tierra, a unos 304.8 metros de profundidad, hay una buena cantidad de agua subterránea. Esta agua es útil para el consumo de las personas y para regar los cultivos.

Un Viaje al Pasado: La Historia de Nandasmo

Los primeros habitantes de Nandasmo fueron descendientes de las tribus chorotega. Estas tribus, que hablaban una lengua llamada náhuatl, fueron muy importantes en la historia de Nicaragua.

Según las historias antiguas, los primeros pobladores llegaron a esta zona huyendo de una erupción del volcán Santiago. Así nació Nandasmo. Su nombre tiene dos posibles significados: en lengua chorotega, significa "junto a los arroyos", y en náhuatl, "lugar arenoso". Antes de llamarse Nandasmo oficialmente, tuvo otros nombres como Villa de la Paz y Villa de San Pedro. Fue reconocido como municipio en el año 1976.

¿Cuántas Personas Viven en Nandasmo?

En el año 2023, Nandasmo tiene una población de 17,215 habitantes. De este total, un poco más de la mitad, el 50.3%, son hombres, y el 49.7% son mujeres. Cerca del 43% de las personas viven en la parte urbana del municipio.

Naturaleza y Clima en Nandasmo

El clima en Nandasmo es de tipo sabana tropical seca. Esto significa que la cantidad de lluvia al año es de entre 1200 y 1400 milímetros. La temperatura promedio se mantiene entre los 23 y 24 grados Celsius, lo que lo hace un lugar cálido.

Comunidades de Nandasmo

Además de la cabecera municipal, que es la ciudad principal, Nandasmo cuenta con cuatro comunidades o "comarcas": Pío XII, San Pedro de Abajo, San Bernardo y Vista Alegre.

¿A Qué se Dedica la Gente en Nandasmo?

La economía de Nandasmo se basa principalmente en la agricultura. Los agricultores cultivan productos como café, cítricos (como naranjas y limones), frijoles y maíz.

Además de la agricultura, Nandasmo es famoso por su artesanía. Hay muchos talleres donde se crean objetos hermosos. Trabajan con madera para hacer muebles, con cuero, hacen piezas de alfarería (objetos de barro), usan tornos y también trabajan con hojalata. Esta actividad artesanal es muy importante para la economía local.

Tradiciones y Fiestas en Nandasmo

Nandasmo celebra sus fiestas principales cada año, del 14 al 22 de enero. Estas celebraciones son en honor a "Dulce Nombre de Jesús", "Jesús Nazareno de la Buena Muerte" y "Jesús Divino Pastor".

Durante estas festividades, se realizan actividades religiosas como misas, rosarios y procesiones. También hay eventos populares como carnavales, corridas de toros y desfiles de caballos. En estas celebraciones, se ofrecen comidas típicas a los visitantes, como la masa de cazuela, chicha de maíz y nacatamales.

El municipio es conocido por sus leyendas tradicionales. Historias como la carreta nagua, la cegua, el cadejo y los duendes se han contado de boca en boca por muchas generaciones.

Deportes en Nandasmo

El 9 de septiembre de 2009, se fundó un equipo de fútbol en Nandasmo que representa al departamento de Masaya en Nicaragua.

Este club comenzó jugando en las ligas departamentales, que son como la cuarta división del fútbol. Poco a poco, fue subiendo de categoría hasta que ganó el título de la Segunda División de Nicaragua en la temporada 2015-2016. Gracias a eso, el equipo pudo jugar por primera vez en la Primera División de Nicaragua en la temporada 2016-2017.

También existe una liga local de cuarta división en Nandasmo. Los partidos se juegan en los campos deportivos de Pío XII Norte, Pío XII Sur (conocido como "la curva") y el campo de Nandasmo. En esta liga participan equipos muy conocidos de la zona.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nandasmo Facts for Kids

kids search engine
Nandasmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.