robot de la enciclopedia para niños

Jacomart para niños

Enciclopedia para niños

Jaume Baçó Escrivà fue un importante pintor valenciano que vivió en el siglo XV. Nació en Valencia alrededor del año 1411 y falleció en 1461. Su estilo de pintura se conoce como hispano-flamenco, una mezcla de las técnicas artísticas de España y Flandes (una región histórica de Europa).

Los padres de Jaume Baçó llegaron a Valencia cerca del año 1400. Su padre trabajaba como sastre. No se sabe con exactitud cómo aprendió a pintar, pero es muy probable que conociera el trabajo de otros artistas importantes de su tiempo. Entre ellos, se cree que fue influenciado por el valenciano Luis Dalmau y, sobre todo, por el pintor flamenco Louis Alincbrot, quien se estableció en Valencia hacia 1437.

Archivo:Jacomart, trittico borgia
Tríptico de Jacomart para la familia Borja, en el museo de la Colegiata de Játiva.

La vida de Jaume Baçó: un pintor viajero

Jaume Baçó tuvo una etapa importante en su carrera cuando vivió en Nápoles. Allí trabajó como pintor para el rey de Aragón, Alfonso el Magnánimo. Estuvo en Nápoles desde 1443 hasta 1451. Durante ese tiempo, hizo algunas visitas cortas a Valencia en 1446 y a Tívoli en 1447. Finalmente, regresó a Valencia en 1451.

Colaboraciones artísticas

Jaume Baçó también trabajó con otro pintor llamado Juan Rexach. Cuando Jaume Baçó falleció, dejó algunas de sus obras sin terminar. Juan Rexach fue quien se encargó de completar esos retablos, que son grandes obras de arte que suelen colocarse detrás de los altares en las iglesias.

¿Dónde ver las obras de Jaume Baçó?

Hoy en día, puedes encontrar algunas de las pinturas de Jaume Baçó en el Museo de Bellas Artes de Valencia, que antes se conocía como Museo Pío V.

Obras destacadas de Jaume Baçó

Las obras de Jaume Baçó suelen ser pinturas religiosas, como retablos y tablas para iglesias. Aquí te mencionamos algunas de las más conocidas:

  • Restos de un retablo en la Colegiata de Játiva. Esta obra fue encargada por Alfonso de Borja, quien más tarde se convertiría en el Papa Calixto III, en 1456.
  • Pinturas de Santa Elena y San Sebastián, también en la Colegiata de Játiva.
  • Un retablo dedicado a San Lorenzo y San Pedro de Verona, que se encuentra en Catí (Alto Maestrazgo), pintado en 1460.
  • El Retablo de San Martín, que está en el convento de las Agustinas de Segorbe, en Castellón.
  • Las pinturas de San Jaime y San Gil Abad, que puedes ver en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
  • Una obra de Sant Benedicto, que se conserva en la Catedral de Valencia.
  • En la Capilla de la Comunión de la iglesia de Santa María de Alcoy, hay una tabla gótica con la imagen de Nuestra Señora de Gracia. Se cree que fue pintada por Jacomart y originalmente estaba en la iglesia de San Agustín de la misma ciudad.
  • Una pintura de Santiago Apóstol con un donante (la persona que encargó la obra), que se encuentra en el Museo del Prado en Madrid.
  • Una obra de 1450 que muestra a La Virgen con el niño sentados en un trono y rodeados por ángeles que tocan música. Esta pintura forma parte de la Colección Abelló.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jacomart Facts for Kids

kids search engine
Jacomart para Niños. Enciclopedia Kiddle.