robot de la enciclopedia para niños

Cova Remigia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica Cova Remigia
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Escena de caça de càprid, cavitat II, cova Remígia.JPG
Escena de caza
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Coordenadas 40°25′07″N 0°07′23″O / 40.4187, -0.123125
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iii
Identificación 874-308
Región Europa
Inscripción 1998 (XXII sesión)

La Cova Remigia es un lugar especial con pinturas rupestres muy antiguas. Se encuentra en un "abrigo", que es como una cueva poco profunda, en el municipio de Ares del Maestre, en la provincia de Castellón, España. Estas pinturas forman parte del arte levantino.

Fueron descubiertas en 1934 y tienen más de 7.000 años de antigüedad. Se encuentran a 920 metros de altura sobre el nivel del mar. En 1998, la Unesco reconoció la Cova Remigia como Patrimonio de la Humanidad, junto con otras pinturas rupestres de la zona.

Cova Remigia: Un Tesoro del Pasado

La Cova Remigia es un sitio arqueológico muy importante. Nos ayuda a entender cómo vivían las personas hace miles de años.

¿Dónde se encuentra la Cova Remigia?

Este abrigo natural está situado sobre el Barranco de la Gasulla. Desde allí, se puede ver el paisaje del Maestrazgo. Las pinturas están protegidas por una valla para conservarlas. Si quieres visitarlas, el museo de la Valltorta organiza visitas guiadas.

¿Cómo es la Cova Remigia?

La Cova Remigia mide unos 20 metros de largo, 9 metros de profundidad y 7 metros de altura. Tiene 6 zonas diferentes con pinturas.

¿Qué tipo de pinturas se encuentran en la Cova Remigia?

Aquí puedes ver más de 700 figuras pintadas hace unos 7.000 años, durante el Mesolítico. Los colores principales son tonos rojizos, típicos del arte levantino.

La mayoría de las pinturas muestran escenas de caza. Se ven animales como cabras, toros, ciervos y jabalíes. Los humanos aparecen con o sin arcos, en poses muy dinámicas. Curiosamente, los humanos son más grandes que los animales en las pinturas.

También hay otras escenas que no son de caza. Por ejemplo, se ven personas recogiendo miel con cestas, subiendo por las rocas. Hay también representaciones de bailes y ceremonias. Un detalle interesante es que en algunas escenas se pueden ver las huellas de hombres y animales, e incluso rastros de sangre. Esto muestra el gran nivel de detalle de los artistas de esa época.

Galería de imágenes

kids search engine
Cova Remigia para Niños. Enciclopedia Kiddle.