robot de la enciclopedia para niños

Tírig para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tírig
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Tírig.svg
Escudo

Vista aerea Tirig.JPG
Vista de Tírig
Tírig ubicada en España
Tírig
Tírig
Ubicación de Tírig en España
Tírig ubicada en Provincia de Castellón
Tírig
Tírig
Ubicación de Tírig en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Maestrazgo
• Partido judicial Vinaroz
Ubicación 40°25′25″N 0°04′38″E / 40.423611111111, 0.077222222222222
• Altitud 464 m
Superficie 42,3 km²
Población 432 hab. (2024)
• Densidad 10,33 hab./km²
Gentilicio tirijano, a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12179
Alcalde Juan José Carreres (PP)
Fiesta mayor 25 de julio
Sitio web Sitio web oficial

Tírig es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Maestrazgo.

Geografía de Tírig

Tírig está a unos 11 kilómetros de Albocácer, la capital de su comarca. También se encuentra a 64 kilómetros de la ciudad de Castellón de la Plana.

¿Cómo llegar a Tírig?

Para llegar a Tírig desde Castellón de la Plana, puedes tomar la carretera CV-10. Luego, debes seguir por la CV-131 y finalmente por la CV-130.

Pueblos cercanos a Tírig

El territorio de Tírig limita con varios pueblos. Estos son Catí, San Mateo, Salsadella, Cuevas de Vinromá y Albocácer. Todos ellos están en la provincia de Castellón.

Historia de Tírig

Tírig formó parte de la bailía (un tipo de señorío) de Cuevas de Vinromá. En el año 1237, Blasco de Alagón donó este territorio a Joan de Brusca.

Joan de Brusca, a su vez, entregó una carta puebla (un documento que establecía las reglas para poblar un lugar) a varias familias cristianas el 15 de septiembre de 1245. En este documento se fijaron rentas que eran bastante altas.

El señorío de los Brusca se mantuvo bajo el control de la Orden de Calatrava. Más tarde, pasó a Artal de Alagón y luego a la Orden del Temple. Finalmente, a partir de 1319, Tírig pasó a ser parte de la Orden de Montesa.

En 1324, Tírig comenzó a regirse por las leyes de Valencia. En 1361, se canceló la división de los productos agrícolas debido a que había muy poca gente viviendo allí.

La población de Tírig ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En 1646, tenía unos 100 habitantes. En 1794, subió a unos 225, y en 1950, alcanzó los 1215 habitantes. Después de 1950, la población disminuyó bastante, llegando a 419 habitantes en 2019.

Población de Tírig

Tírig tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tírig entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

La economía de Tírig se ha basado siempre en la agricultura. Cultivan principalmente almendros, olivares y cereales sin necesidad de riego.

También es importante la ganadería. Hay mucha ganadería intensiva, como la cría de cerdos y aves. En menor medida, también hay ganadería extensiva, como ovejas, cabras y vacas.

Gobierno y política

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jesús Redó Matamoros UCD
1983-1987 Jesús Redó Matamoros UCD
1987-1991 Avelino Roca Albert PSPV-PSOE
1991-1995 Avelino Roca Albert PSPV-PSOE
1995-1999 Avelino Roca Albert PSPV-PSOE
1999-2003 Avelino Roca Albert PSPV-PSOE
2003-2007 Avelino Roca Albert PSPV-PSOE
2007-2011 Juan José Carreres PP
2011-2015 Juan José Carreres PP
2015-2019 Juan José Carreres PP
2019- Juan José Carreres PP

Lugares de interés y patrimonio

Tírig cuenta con varios lugares interesantes para visitar.

Edificios históricos

  • Iglesia de la Virgen del Pilar: Es un edificio con una arquitectura muy interesante.
  • Ermita de Santa Bárbara: Un lugar de culto tradicional.
  • Castillo y murallas de Tírig: Restos de antiguas defensas.

Arte rupestre en el Barranco de la Valltorta

Archivo:Barranc de la Valltorta, Tírig
Barranco de la Valltorta (Tírig)
Archivo:Parque cultural de la Valltorta-Gasulla
Parque cultural de la Valltorta-Gasulla.

El Barranco de la Valltorta es muy famoso por sus pinturas rupestres. Estas pinturas se encuentran en cuevas como la Cueva de los Caballos y las Cuevas del Civil. Han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, lo que significa que son muy importantes para toda la humanidad.

Hace unos 7000 años, las personas que vivían en el Barranco de la Valltorta dibujaron en las paredes de las cuevas. Estas pinturas muestran escenas de su vida diaria, como animales, caza y recolección.

Museo de la Valltorta

Archivo:Barranc de la Valltorta (Tirig)
Barranco de la Valltorta

En el Museo de la Valltorta puedes ver herramientas y objetos que se encontraron en estas cuevas. También hay una copia a tamaño real de la Cova dels Cavalls. Desde el museo se organizan visitas guiadas a las cuevas para que puedas ver las pinturas de cerca.

Fiestas y tradiciones

Tírig celebra varias fiestas a lo largo del año.

  • Santa Quiteria: Se celebra en mayo. Hay una misa en honor a la patrona, se reparten unas galletas llamadas "coquetes", hay una procesión y baile.
  • Fiestas patronales: Se celebran la última semana de julio en honor a San Jaime. Incluyen eventos taurinos, bailes, procesiones, cenas y espectáculos.
  • Romería de Santa Bárbara: En diciembre, la gente va en romería a la ermita. Allí se celebra una misa y se reparten los "panets de Santa Bàrbara", unos panecillos típicos. Por la noche, los jóvenes organizan un baile.

Gastronomía típica

La comida de Tírig es deliciosa y tiene platos muy especiales.

Algunos platos típicos son el conill en llanda al forn ("Conejo en parrilla al horno") y la "Olla amb cigrons i cardets".

En cuanto a los dulces, puedes probar el "Coc en mèl" y las famosas "Coquetes de Santa Quitéria".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tírig Facts for Kids

kids search engine
Tírig para Niños. Enciclopedia Kiddle.