robot de la enciclopedia para niños

Ermita de San Pedro (Castellfort) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ermita de San Pedro
bien de interés cultural y bien de interés cultural
Castellfort.Ermita de San Pedro.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Castellfort
Coordenadas 40°29′52″N 0°10′23″O / 40.4979, -0.173097
Información general
Declaración 28 de septiembre de 2007 y 9 de diciembre de 2008
Código RI-51-0012160
Información religiosa
Diócesis Tortosa

La ermita de San Pedro es un edificio histórico que se encuentra en el municipio de Castellfort, en la Provincia de Castellón, España. Fue construida hace muchos siglos, entre los años 1200 y 1400, y combina dos estilos arquitectónicos muy interesantes: el románico y el gótico valenciano. Más tarde, en el siglo XVII, se le añadió una hospedería, que era un lugar para alojar a los viajeros.

¿Qué es la Ermita de San Pedro?

Este conjunto arquitectónico está formado por dos partes principales: la iglesia, que es la ermita en sí, y una masía o hospedería que se añadió en el lado sur. La ermita es un lugar de gran valor histórico y cultural.

La Iglesia: Un Viaje en el Tiempo

La iglesia tiene una forma rectangular y cuenta con una sola nave, que es el espacio principal. Se divide en dos secciones distintas por cómo están construidas y cómo se cubren: el ábside y la nave.

Detalles de la Construcción de la Iglesia

El ábside es la parte trasera de la iglesia, con forma de ocho lados y apoyos exteriores llamados contrafuertes. Está separado de la nave por un arco con forma puntiaguda, conocido como arco triunfal. El techo del ábside es una bóveda de crucería, que es un tipo de techo con arcos que se cruzan. Las paredes están hechas de grandes bloques de piedra bien tallados, llamados sillería, que tienen marcas de los canteros que las trabajaron.

La nave, por su parte, tiene cinco secciones llamadas crujías. Estas secciones están cubiertas por arcos que atraviesan el espacio, llamados arcos diafragma, sobre los cuales se apoya un techo de madera. Para entrar a la iglesia hay dos puertas. La puerta principal está al frente y tiene un arco de medio punto. En ella se puede leer la fecha de 1569. La segunda puerta, ubicada en la tercera sección, también tiene un arco de medio punto hecho con dovelas (piedras en forma de cuña). La parte superior de esta puerta tiene una decoración con motivos de plantas, al estilo románico, lo que sugiere que podría ser la entrada original. Las paredes de la nave están hechas de mampostería (piedras unidas con cal) y los arcos son de sillería. Los suelos tienen diseños de plantas hechos con baldosas especiales.

La Hospedería: Un Lugar para Descansar

La masía o hospedería es una construcción que se añadió a la ermita. Tiene dos pisos. En la planta baja, había establos para animales, un lagar (un lugar para prensar uvas o aceitunas) y una parte de la vivienda de los masoveros, que eran las personas que cuidaban el lugar. En la puerta principal de la hospedería se puede ver una inscripción con la fecha de 1631.

En la planta de arriba se encontraban las habitaciones para los visitantes y una sala. Esta sala está decorada con una cartela, que es como una tarjeta decorativa, donde se ven las llaves de San Pedro y la fecha de 1687. En una de las ventanas de esta planta también se puede ver la fecha de 1579.

El Aljibe: Agua para Todos

Detrás del ábside de la iglesia, hay un aljibe, que es un depósito subterráneo para almacenar agua. Está cubierto con una bóveda de cañón, que es un techo en forma de medio cilindro, y fue construido con piedras sin usar argamasa, una técnica llamada piedra en seco.

Archivo:Ermita de Sant Pere (Castellfort)
Ermita de Sant Pere (Castellfort)

Véase también

  • Romería a San Pedro de Castellfort
kids search engine
Ermita de San Pedro (Castellfort) para Niños. Enciclopedia Kiddle.