Casa de Medinaceli para niños
Datos para niños Casa de Medinaceli |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Origen(es) |
|
|
|
||
Títulos |
Ver lista
|
|
Miembros | ||
Fundador | Bernardo de Bearne | |
Jefe actual | Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg, (xxi duquesa de Medinaceli) | |

La casa de Medinaceli es una familia noble española con una larga historia. Su nombre viene del condado de Medinaceli, un título que se hereda. Este título fue dado por el rey Enrique II en 1368 a Bernardo de Bearne. Él era hijo del conde de Foix y estaba casado con Isabel de la Cerda.
Isabel de la Cerda era bisnieta del Infante Fernando de la Cerda, un príncipe de Castilla. Por eso, los hijos de Bernardo e Isabel decidieron usar el apellido "de la Cerda". Lo consideraban más importante porque venía de la familia real de Castilla. También adoptaron el escudo de armas de la familia real de Francia.
En 1479, la reina Isabel la Católica hizo que el condado de Medinaceli se convirtiera en un ducado de Medinaceli. Esto fue para Luis de la Cerda y de la Vega, el quinto conde. El nombre del título se refiere al pueblo de Medinaceli, en la provincia de Soria. Desde 1520, este ducado tiene la distinción de grandeza de España, que es un honor muy importante.
El ducado de Medinaceli estuvo en la casa de la Cerda por mucho tiempo. Luego pasó a la casa de Córdoba (los marqueses de Priego) y hoy en día pertenece a la casa de Hohenlohe.
Tradicionalmente, el heredero de la casa de Medinaceli usaba el título de marqués de Cogolludo. Sin embargo, las leyes de herencia de títulos cambiaron en 2006. Por eso, este marquesado ahora lo tiene Victoria de Medina, que es prima de la actual duquesa de Medinaceli (Victoria von Hohenlohe-Langenburg).
Contenido
Historia de la Casa de Medinaceli
La historia de la Casa de Medinaceli es muy interesante y se remonta a los infantes de la Cerda. Ellos eran los hijos de Fernando de la Cerda, un príncipe de Castilla que falleció antes que su padre, el rey Alfonso X el Sabio.
Orígenes y primeros títulos
Después de un conflicto en Castilla en el siglo XIV, la única persona que quedó de este linaje fue Isabel de la Cerda y Pérez de Guzmán. Para agradecerle su ayuda al rey Enrique II de Castilla, Bernardo de Foix, quien era hijo del conde de Foix y había venido a España, recibió el título de conde de Medinaceli en 1368.
En 1370, Bernardo se casó con Isabel de la Cerda. Ella era dueña de El Puerto de Santa María y nieta de Guzmán el Bueno. Cuando su esposo murió, Isabel se convirtió en condesa de Medinaceli por derecho propio. A partir de su nieto, Luis de la Cerda, el tercer conde de Medinaceli, sus descendientes comenzaron a usar solo el apellido y el escudo de Isabel de la Cerda. Esto se debía a que su linaje era muy importante.
Ascenso a Ducado y Grandeza de España
En 1479, los Reyes Católicos elevaron el condado a ducado de Medinaceli. En 1520, el rey Carlos I le dio al título la distinción de Grandeza de España. Esto hizo que la casa de Medinaceli fuera una de las familias más importantes de España.
Expansión y propiedades notables
Con el tiempo, la casa de Medinaceli creció mucho al heredar otras familias importantes como la casa de Cardona y la casa de Segorbe. Por eso, tienen propiedades históricas y artísticas muy valiosas en España.
Algunas de sus propiedades más famosas son:
- La Casa de Pilatos en Sevilla, construida por la Casa de Alcalá.
- El Hospital Tavera en Toledo, donde muchos miembros de la familia están enterrados.
- El Pazo de Oca en Galicia, uno de los pazos (casas señoriales) más conocidos de la región.
La casa de Medinaceli siempre tuvo muchas tierras. En 1932, cuando se hizo una valoración de las propiedades de las grandes familias de España, Luis Fernández de Córdoba y Salabert, el decimoséptimo duque de Medinaceli, era el que más tenía, con 74.146 hectáreas. Sus dos propiedades más grandes eran La Almoraima y La Alameda. Sin embargo, los duques actuales ya no tienen tantas tierras, porque muchas se vendieron en los años 1970 y 1980.
Los duques de Medinaceli tenían un privilegio especial: ningún otro escudo podía ponerse delante del suyo. Por eso, el palacio de los duques de Villahermosa en Madrid (hoy Museo Thyssen-Bornemisza) tiene su entrada principal en la calle Zorrilla. La familia Medinaceli vivía cerca, en la Carrera de San Jerónimo, hasta 1910, cuando su residencia fue demolida para construir el Hotel Palace.
Casas nobiliarias que se unieron a Medinaceli
A lo largo de su historia, varias familias nobles se unieron a la casa de Medinaceli a través de matrimonios y herencias.
- En 1625, la casa de Alcalá de la Alameda se unió por el matrimonio de Juan Luis de la Cerda, séptimo duque de Medinaceli, con Ana María Luisa Enríquez de Ribera.
- En 1639, la Casa de Alcalá de los Gazules se incorporó cuando Ana María Luisa Enríquez de Ribera heredó los títulos de su prima. Así, la casa de Medinaceli obtuvo la famosa Casa de Pilatos.
- En 1676, la Casa de Segorbe se unió por el matrimonio de Catalina Antonia de Aragón con Juan Francisco de la Cerda, octavo duque de Medinaceli.
- En 1711, la casa de Priego incorporó a la casa de Medinaceli, cuando Nicolás Fernández de Córdoba y de la Cerda heredó de su tío. También se unió la Casa de Feria.
- En 1739, la Casa de Aytona se incorporó por el matrimonio de Luis Antonio Fernández de Córdoba y Spínola con María Teresa de Moncada y Benavides.
- En 1789, la Casa de Santisteban del Puerto se unió por el matrimonio de Luis María Fernández de Córdoba y Gonzaga con Joaquina María de Benavides y Pacheco.
- En 1931, la Casa de Denia y Tarifa se incorporó cuando Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert, decimoséptimo duque de Medinaceli, heredó de su sobrino.
- En 1936, la Casa de Ciudad Real y la Casa de la Torrecilla se unieron cuando Luis Jesús Fernández de Córdoba y Salabert heredó de su madre.
- En 1948, la Casa de Camarasa se incorporó cuando Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, decimoctava duquesa de Medinaceli, la heredó de su sobrino. Ella creó la Fundación Medinaceli. La actual duquesa de Medinaceli es su biznieta, Victoria Elisabeth von Hohenlohe-Langenburg.
Títulos nobiliarios importantes
Además de los ducados y marquesados ya mencionados, la casa de Medinaceli también posee el Marquesado de la Laguna de Camero Viejo.
Colección de arte de Medinaceli
La casa de Medinaceli tiene una colección de arte y documentos muy grande y valiosa. Una fundación se encarga de gestionarla. La parte más conocida es su colección de pinturas y esculturas, que se encuentra en varios edificios, como la Casa de Pilatos en Sevilla y el Hospital Tavera de Toledo.
Entre los artistas cuyas obras forman parte de esta colección, se encuentran:
- El Greco (con más de cinco obras, incluyendo una escultura rara, Cristo resucitado).
- Antonio Moro.
- Pieter Coecke.
- Alonso de Berruguete.
- Sebastiano del Piombo (la famosa Piedad de Úbeda, que está prestada en el Museo del Prado).
- Il Sodoma.
- Gaspar de Crayer.
- Luis Tristán.
- José de Ribera (La mujer barbuda).
- Zurbarán.
- Juan Carreño de Miranda.
- Goya.
- Salvatore Rosa.
- Luca Giordano (Erminia entre los pastores).
- Giuseppe Recco.
- Mariano Fortuny.
- Tintoretto.
- Tiziano.
- Snyders.
- Jacopo Bassano.
Para saber más
- Basílica de Jesús de Medinaceli
- Cristo de Medinaceli
- Cancionero de Medinaceli
- Ducado de Medinaceli
- Señoríos jurisdiccionales de Andalucía
- Antonio Paz y Meliá (quien hizo catálogos de archivos importantes, incluyendo el de la Casa de Medinaceli)
- Archivo Montserrat Tarradellas i Macià (donde se encuentra el Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli en Cataluña)