Casa de Alcalá para niños
Datos para niños Casa de Alcalá |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Origen(es) | Casa de Ribera Casa de Enríquez |
|
|
||
Títulos | Condado de Los Molares (1476) Marquesado de Tarifa (1514) Ducado de Alcalá de los Gazules (1558) |
|
Miembros | ||
Fundador | Pedro Enríquez Fernández de Quiñones | |
Jefe actual | Victoria Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa | |
La Casa de Alcalá es una familia noble de España que se originó en la Corona de Castilla. Se formó a partir de la unión de la Casa de Ribera y una parte de la Casa de Enríquez. Su nombre viene del Ducado de Alcalá de los Gazules, un título importante que se les dio en el año 1558.
El heredero principal del duque de Alcalá tiene el título de marqués de Tarifa. Esta familia tenía control sobre varias tierras, como Alcalá de los Gazules, Paterna de Rivera, Tarifa, Bornos, Espera y Los Molares. Desde 1639, la Casa de Alcalá se unió a la Casa de Medinaceli a través de un matrimonio y una herencia.
Esta familia es muy conocida por haber tenido cargos importantes de forma hereditaria, como el de Adelantado Mayor de Andalucía. También se destacaron algunos de sus miembros, como Perafán de Ribera, Catalina de Ribera y San Juan de Ribera.
Además, la Casa de Alcalá apoyó la construcción de lugares religiosos, como la Cartuja de Santa María de las Cuevas y el Hospital de las Cinco Llagas. También construyeron edificios importantes como la Casa de Pilatos y el Palacio de las Dueñas. El primer duque de Alcalá, cuando fue virrey de Nápoles, reunió una gran colección de esculturas clásicas.
Contenido
Historia de la Casa de Alcalá
La historia de la Casa de Alcalá comenzó con la unión de dos familias importantes: los Ribera y los Enríquez. Los Ribera eran condes de Los Molares y Adelantados de Andalucía, mientras que los Enríquez eran Almirantes de Castilla. De esta unión surgieron los "Enríquez de Ribera".
Primeros Miembros y Uniones Familiares
Pedro Enríquez Fernández de Quiñones, el primer Señor de Tarifa, fue una figura clave. Él era el segundo hijo de Bernardino Fadrique, el primer Conde de Melgar. Pedro se casó dos veces. Su primer matrimonio fue con Beatriz de Ribera, la segunda Condesa de Los Molares.
De este primer matrimonio nació Francisco Enríquez de Ribera, quien se convirtió en el tercer Conde de Los Molares. Sin embargo, Francisco no tuvo hijos.
Pedro Enríquez se casó por segunda vez con la hermana de Beatriz, Catalina de Ribera. Ella fue la cuarta Condesa de Los Molares. De este segundo matrimonio nació Fadrique Enríquez de Ribera.
El Marquesado de Tarifa y Nuevas Generaciones
Fadrique Enríquez de Ribera fue el quinto Conde de Los Molares y el primer Marqués de Tarifa en 1514. También fue el sexto Adelantado Mayor de Andalucía. Aunque se casó, su matrimonio fue anulado y no tuvo hijos de esa unión. Sin embargo, tuvo una hija fuera del matrimonio, Catalina Enríquez de Ribera.
El hermano de Fadrique, Fernando Enríquez de Ribera, fue capitán general de Sevilla. Se casó con Inés Portocarrero. De este matrimonio nacieron Perafán, quien se convirtió en el primer Duque de Alcalá de los Gazules, y Fernando, el segundo Duque.
Actualmente, la duquesa de Alcalá de los Gazules es la princesa Victoria von Hohenlohe-Langenburg, quien también es duquesa de Medinaceli.
Lugares y Legado de la Casa de Alcalá
La Casa de Alcalá dejó una huella importante en la geografía y la cultura de Andalucía. Muchos de los lugares que fueron parte de sus tierras aún conservan su historia.
Propiedades y Edificios Notables
- Alcalá de los Gazules: Este municipio dio nombre a la casa noble.
- Castillo de Tarifa: El heredero de la casa tenía el título de marqués de Tarifa, relacionado con este lugar.
- Bornos: Fue una de las residencias principales de los duques de Alcalá fuera de Sevilla.
- Casa de Pilatos: Un palacio muy conocido en Sevilla, que fue propiedad de la familia.
- Palacio de las Dueñas: Otro importante palacio en Sevilla, también vinculado a la Casa de Alcalá.
Contribuciones Culturales y Religiosas
La familia también apoyó la construcción y el mantenimiento de importantes edificios religiosos:
- Hospital de las Cinco Llagas: Hoy es la sede del Parlamento de Andalucía.
- Cartuja de Santa María de las Cuevas: Un monasterio que sirvió como lugar de descanso final para algunos miembros de la Casa de Alcalá.
Galería de imágenes
-
Vista de Alcalá de los Gazules, municipio que da nombre a la casa nobiliaria.
-
Castillo de Tarifa. El heredero de la casa ostentaba el marquesado de Tarifa.
-
Bornos, principal residencia de los duques de Alcalá fuera de Sevilla.
-
Patio principal de la Casa de Pilatos, en Sevilla.
-
Entrada del Palacio de las Dueñas, en Sevilla.
-
San Juan de Ribera, retratado por Luis de Morales.
Ver también
- Marquesado de Villanueva del Río
- Anexo:Señoríos jurisdiccionales de Andalucía
- Jabón de Castilla