Juan Francisco de la Cerda para niños
Datos para niños Juan Francisco de la Cerda |
||
---|---|---|
VII Marqués de Cogolludo, IV Marqués de Alcalá de la Alameda, VI Duque de Alcalá de los Gazules, IX Conde de Los Molares, IX Marqués de Tarifa, VIII Conde de El Puerto de Santa María y VIII Duque de Medinaceli, Sumiller de Corps y Caballerizo mayor (Valido del Rey de España) | ||
![]() Juan Francisco de la Cerda, marqués de Cogolludo y posteriormente duque de Medinaceli, por Claudio Coello. Ca. 1670. (Museo Nacional de Arte de Cataluña).
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Juan Francisco Tomás Lorenzo de la Cerda Enríquez Afán de Ribera Portocarrero y Cárdenas | |
Nacimiento | 4 de noviembre de 1637 Medinaceli (España) |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 1691 Madrid (España) |
|
Familia | ||
Padre | Antonio Juan Luis de la Cerda | |
Madre | Ana María Enríquez de Ribera | |
Consorte | Catalina de Aragón y Cardona | |
Juan Francisco de la Cerda Enríquez de Ribera (nacido en Medinaceli, España, el 4 de noviembre de 1637 y fallecido en Madrid, España, el 20 de febrero de 1691) fue un importante noble y político español. Heredó varios títulos, como el de VIII Duque de Medinaceli. Perteneció a la influyente Casa de Medinaceli.
Contenido
¿Quién fue Juan Francisco de la Cerda?
Juan Francisco de la Cerda fue hijo de Antonio Juan Luis de la Cerda, quien fue el VII Duque de Medinaceli, y de Ana María Luisa Enríquez de Ribera Portocarrero y Cárdenas, V Duquesa de Alcalá de los Gazules. Al heredar el título de su padre, se convirtió en el VIII Duque de Medinaceli.
Su papel en la corte de Carlos II
En 1675, el rey Carlos II alcanzó la mayoría de edad. En ese momento, Juan Francisco de la Cerda se mantuvo leal a la monarquía de los Austrias. Después de la muerte de Juan José de Austria en 1679, Juan Francisco de la Cerda se convirtió en el valido de Carlos II. Un valido era una persona de mucha confianza del rey, que lo ayudaba a gobernar y tomaba decisiones importantes en su nombre.
Además, fue nombrado Sumiller de Corps, un cargo importante en la corte que implicaba estar muy cerca del rey, y Caballerizo mayor, encargado de todo lo relacionado con los caballos y las caballerizas reales.
Reformas económicas y sus consecuencias
Como valido, Juan Francisco de la Cerda impulsó cambios en la economía a través de la Junta de Comercio y Moneda. Una de sus medidas fue la devaluación de la moneda, lo que significaba que el dinero valía menos. Aunque esta medida buscaba mejorar la economía a largo plazo, al principio causó problemas. Los precios de los productos subieron mucho y la gente empezó a guardar alimentos, lo que llevó a dificultades económicas para muchos.
Su familia y descendencia
Juan Francisco de la Cerda fortaleció aún más la Casa de Medinaceli al casarse con Catalina de Aragón y Cardona en Lucena el 1 de mayo de 1653. Catalina era duquesa de Segorbe, Cardona y Lerma, lo que significaba que tenía muchos títulos y propiedades. Este matrimonio unió las riquezas y títulos de ambas familias, haciendo que la Casa de Medinaceli fuera una de las más importantes y poderosas de su tiempo.
De su matrimonio con Catalina de Aragón, tuvieron 12 hijos:
- Ana María (1654-1656)
- Mariana (1656-?)
- Feliche María (1657-1709)
- Luis Francisco (1660-1711)
- Antonia Basilisa (1662-1679)
- Ana Catalina (1663-1698)
- Juana (1664-1724)
- Teresa María (1665-1685)
- Lorenza Clara (1666-1697)
- Isabel María (1667-1708)
- Francisco de Paula (1675-1681)
- María Nicolasa (1680-?)
Cuando Juan Francisco de la Cerda falleció, todos sus títulos y propiedades pasaron a su hijo, Luis Francisco, quien se convirtió en una de las personas más ricas y poderosas de su época.
Últimos años y fallecimiento
Las reformas económicas de Juan Francisco de la Cerda no dieron resultados inmediatos y esto causó problemas. Hubo revueltas en diferentes partes de España y el país sufrió derrotas militares contra Francia, gobernada por Luis XIV. Debido a estas dificultades, Juan Francisco de la Cerda tuvo que renunciar a su cargo de valido en abril de 1685.
En junio de ese mismo año, el rey le pidió que se retirara de la corte, lo que era como un destierro. Se fue a Cogolludo y luego a Guadalajara. Sin embargo, su salud empeoró. Sus familiares pidieron al rey que le permitiera regresar a Madrid para recibir atención médica. El rey aceptó, con la condición de que renunciara a todos sus cargos en la corte.
Juan Francisco de la Cerda regresó a Madrid, pero su enfermedad, conocida como perlesía (una forma de parálisis), empeoró y falleció el 20 de febrero de 1691. Fue enterrado en el convento de capuchinos de San Antonio de Madrid.
Véase también
En inglés: Juan Francisco de la Cerda, 8th Duke of Medinaceli Facts for Kids