Salvator Rosa para niños
Salvator Rosa (nacido el 22 de julio de 1615 en Nápoles y fallecido el 15 de marzo de 1673 en Roma) fue un artista italiano muy talentoso del siglo XVII. No solo fue un gran pintor y grabador, sino que también escribía poesía, actuaba en el teatro y tocaba música. Trabajó principalmente en las ciudades de Nápoles, Roma y Florencia.
Como pintor, Salvator Rosa era conocido por ser diferente y original, un verdadero "rebelde" en el arte. Sus obras, llenas de fantasía y expresión, se hicieron muy populares en los siglos XVIII y XIX, e inspiraron a otros grandes artistas como Giambattista Tiepolo y Fragonard.
Contenido
Biografía de un Artista Versátil
Salvator Rosa nació en Arenella, un lugar cercano a Nápoles. Su padre, Vito Antonio de Rosa, quería que estudiara para ser sacerdote o abogado. Sin embargo, a Salvator le encantaba el arte. En secreto, aprendió a pintar con su tío materno, Paolo Greco. Después, siguió aprendiendo con su cuñado, Francesco Fracanzano, quien había sido alumno de un famoso pintor llamado José Ribera.
Salvator también visitó el taller de Ribera y la escuela de Aniello Falcone. Allí, aprendió a pintar escenas de batallas y paisajes. Cuando tenía diecisiete años, su padre falleció, y Salvator tuvo que buscar la manera de mantenerse y ayudar a su familia.
Primeros Pasos en Roma
Salvator continuó su aprendizaje con Aniello Falcone, ayudándole a terminar sus cuadros de batallas. Se dice que su trabajo llamó la atención de Giovanni Lanfranco, otro pintor importante, quien le sugirió que se mudara a Roma. Así, Salvator vivió en Roma entre 1634 y 1636. Sin embargo, parece que enfermó y tuvo que regresar a Nápoles.
El Pintor de Paisajes Dramáticos
De vuelta en Nápoles, Salvator Rosa empezó a pintar paisajes. Le gustaba representar escenas de caza, con mucha vegetación, o playas, montañas y cuevas. Fue uno de los primeros artistas en pintar paisajes que transmitían emociones fuertes, a menudo con escenas de la naturaleza salvaje y personajes como pastores, marineros o soldados. Estos primeros paisajes no eran encargos, sino que los vendía a precios bajos a través de comerciantes de arte.
Regreso a Roma y Nuevos Talentos
Salvator Rosa volvió a Roma entre 1638 y 1639. Allí se quedó en casa del cardenal Francesco Maria Brancaccio. Para una iglesia en Viterbo, Rosa pintó un retablo, que fue una de las pocas obras religiosas que hizo.
Aunque tenía un gran talento para la pintura, Salvator también cultivó muchas otras artes. Era músico, poeta, escritor, grabador y un actor muy bueno. En Roma, se hizo amigo de otros artistas como el grabador Pietro Testa y el pintor Claudio Lorena. Se hizo muy famoso en Roma por sus actuaciones y sus espectáculos de carnaval.
Años en Florencia y Nápoles
A pesar de su éxito en el teatro, sus obras también le crearon algunos problemas con personas importantes, incluyendo al famoso artista Bernini. A finales de 1639, tuvo que mudarse a Florencia. Allí pasó ocho años, donde mejoró su estilo de paisajes fantásticos, pintando lugares oscuros y misteriosos, y escenas con brujas o bandoleros.
En 1646, regresó a Nápoles. Parece que apoyó un levantamiento popular que ocurrió en la ciudad. Se ha dicho que Salvator Rosa, junto con otros pintores, formó un grupo llamado la Compagnia della Morte, pero no se sabe con certeza si participó activamente en la revuelta. Pintó un retrato de Masaniello, el líder del levantamiento. Cuando las autoridades se acercaron a la ciudad en 1647, el grupo se disolvió.
Últimos Años en Roma
De vuelta en Roma en 1649, Salvator Rosa empezó a pintar de una manera diferente, inspirada en el estilo de Nicolas Poussin. Sus obras mostraban una visión más seria y nostálgica de la antigüedad. En sus últimos años, se dedicó a temas alegóricos (con significados ocultos), históricos y mitológicos.
Una de sus pinturas, Alegoría de la Fortuna (1658), causó mucha discusión cuando se exhibió. Se pensó que criticaba al Papa de la época. Rosa intentó explicar el significado de su obra para evitar problemas. Fue en esta época cuando escribió una sátira llamada Babilonia, que en realidad se refería a Roma.
Entre las pinturas de sus últimos años se encuentran una impresionante Pieza de batalla y Saúl y la bruja de Endor (que podría ser su última obra), ambas en el Museo del Louvre. También pintó Pitágoras y los pescadores y el Juramento de Catilina.
Mientras trabajaba en una serie de retratos que se burlaban de algunas personas, Salvator Rosa enfermó. Falleció seis meses después. Poco antes de morir, se casó con Lucrezia, una mujer de Florencia con la que había tenido dos hijos. Está enterrado en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires en Roma.
El Arte del Grabado
Salvator Rosa fue también un excelente grabador. Creó una serie muy popular de pequeñas láminas de soldados, llamadas los Figurine (alrededor de 1656-57). La mayoría de sus otros grabados eran de temas mitológicos y culturales, quizás para conseguir encargos de pinturas similares. En un grabado llamado El genio (alrededor de 1661-62), Rosa representó su propio talento como un joven rodeado de símbolos de la Pintura, la Libertad y la Sinceridad.
Se dice que Rosa deseaba el apoyo de un mecenas (alguien que apoya a los artistas) para poder trabajar con más libertad, ya que sus clientes a menudo le pedían los mismos temas una y otra vez.
Obras Destacadas de Salvator Rosa
- El hijo pródigo (1640) – Museo del Hermitage, San Petersburgo.
- Paisaje vespertino (1640-43) – Colección privada.
- Puerto con ruinas (1640-43) – Museo de Bellas Artes de Budapest.
- Vista del golfo de Salerno (1640-45) – Museo del Prado, Madrid.
- Autorretrato (1641) – National Gallery, Londres.
- Gruta con cascada (1641-49) – Palazzo Pitti, Florencia.
- Demócrito en meditación (1650) – Statens Museum for Kunst, Copenhague.
- Diógenes tirando su copa (1650) – Colección privada.
- Odiseo y Nausícaa (1650) – Museo del Hermitage, San Petersburgo.
- Paisaje boscoso (1650) – Colección privada.
- Paisaje fluvial con Apolo y la Sibila Cumana (1655) – Wallace Collection, Londres.
- Alegoría de la fragilidad humana (1655 - 1656) – Museo Fitzwilliam, Cambridge.
- Retrato de la mujer del artista Lucrezia (1657-60) – Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma.
- Alegoría de la Fortuna (1658) - Getty Center, Los Ángeles.
- Fraile tentado por demonios (1660-65) – Galleria Nazionale d'Arte Antica, Roma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Salvator Rosa Facts for Kids