Pieter Coecke van Aelst para niños
Datos para niños Pieter Coecke van Aelst |
||
---|---|---|
![]() Petro Coecke. Alostano. Pictori. Grabado de Hendrik Hondius I según Johannes Wierix
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de agosto de 1502jul. Aalst (Bélgica) |
|
Fallecimiento | 6 de diciembre de 1550jul. Bruselas (Bélgica) |
|
Familia | ||
Padre | Pieter van Edingen Aelst | |
Cónyuge | Mayken Verhulst (1538-1550) | |
Hijos | Mayken Coecke | |
Educación | ||
Alumno de | Bernard van Orley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, arquitecto, traductor, escultor, artista gráfico y artista | |
Alumnos | Pieter Brueghel el Viejo | |
Movimiento | Renacimiento | |
Género | Pintura de historia (historia del cristianismo) | |
Pieter Coecke van Aelst (nacido el 14 de agosto de 1502 en Aalst, Bélgica, y fallecido el 6 de diciembre de 1550 en Bruselas) fue un artista muy talentoso de Flandes. No solo fue un pintor, sino también un grabador, dibujante, editor y diseñador de tapices. Fue una figura importante en su época y llegó a ser pintor de la corte del emperador Carlos V. Además, fue el suegro de otro famoso pintor, Pieter Brueghel el Viejo. Pieter Coecke van Aelst hablaba varios idiomas y ayudó a difundir las ideas del Renacimiento en el norte de Europa al traducir libros importantes sobre arquitectura.
¿Quién fue Pieter Coecke van Aelst?
Pieter Coecke van Aelst fue un artista muy versátil que vivió en el siglo XVI. Se le conoce por su trabajo en pintura, pero también fue un experto en hacer grabados, diseñar tapices y editar libros. Su habilidad para hablar varios idiomas le permitió traducir textos importantes que ayudaron a que las nuevas ideas del Renacimiento llegaran a más lugares en el norte de Europa.
Sus primeros años y formación
Pieter Coecke van Aelst nació en Aalst, una ciudad en lo que hoy es Bélgica. Su padre era una persona importante en la ciudad. Se cree que Pieter estudió con un pintor llamado Bernard van Orley en Bruselas. Después de sus estudios, viajó a Italia, un lugar clave para el arte del Renacimiento.
Cuando regresó a Flandes, se unió al Gremio de San Lucas de Amberes en 1527. Este gremio era una asociación de artistas y artesanos que protegía sus intereses y regulaba su trabajo.
Viajes y nuevas ideas
Entre 1533 y 1534, Pieter Coecke van Aelst hizo un viaje muy interesante a Estambul, la capital del Imperio Otomano.
¿Por qué viajó a Estambul?
No se sabe con certeza por qué Pieter Coecke van Aelst viajó a Estambul. Una idea es que fue parte del grupo que acompañaba al embajador del emperador Carlos V. Otra teoría es que quería aprender más sobre la fabricación de tapices para hacer negocios. Durante su viaje, hizo muchos dibujos que mostraban la vida y las costumbres de los turcos. Estos dibujos fueron muy conocidos y se publicaron más tarde con el título Usos y costumbres de los turcos. Mostraban paisajes de Estambul, tradiciones y escenas de la corte del sultán.
Su taller y familia artística
Pieter Coecke van Aelst se casó dos veces. Su primera esposa fue Anna van Dornicke, hija de un pintor importante llamado Jan van Dornicke. Cuando su suegro falleció, Pieter heredó su taller, que era muy productivo.
Más tarde, se casó con Mayken Verhulst Bessemers, quien también era una artista talentosa, famosa por sus miniaturas y acuarelas. Se dice que ella fue la primera maestra de sus nietos, Pieter Brueghel el Joven y Jan Brueghel el Viejo. En 1544, Pieter Coecke van Aelst se mudó a Bruselas, donde abrió su propio taller de pinturas y tapices.

Su estilo artístico y legado
Pieter Coecke van Aelst fue considerado uno de los líderes de la Escuela de Amberes, un grupo de artistas importantes de esa ciudad. Al principio, su arte estuvo influenciado por su maestro van Orley y su suegro van Dornicke. Con el tiempo, su estilo evolucionó hacia lo que se conoce como Manierismo de Amberes. Este estilo combinaba las ideas artísticas de Italia con el naturalismo local, que se enfocaba en representar la realidad de forma detallada.
Aunque el rey Felipe II de España coleccionó sus obras, Pieter Coecke van Aelst no es tan famoso hoy como otros artistas de su tiempo. Sin embargo, su taller fue muy importante y tuvo muchos estudiantes, incluyendo a Pieter Brueghel el Viejo, quien se casó con su hija Mayken.
¿Qué obras importantes creó?
Una de sus obras más destacadas es el Tríptico de la Adoración de los Magos, que se encuentra en el Museo del Prado. Un tríptico es una obra de arte compuesta por tres paneles. Esta obra muestra su estilo, que combina la influencia italiana con la tradición flamenca, prestando mucha atención a los detalles, como la ropa y el cabello de los personajes.

Un traductor de arquitectura
El interés de Pieter Coecke van Aelst por la arquitectura fue muy grande. Tradujo y publicó varios libros importantes sobre este tema. Esta faceta como editor fue una de las más influyentes de su carrera.
La importancia de sus traducciones
Sus traducciones de tratados de arquitectura romana antigua e italiana moderna fueron fundamentales para que las ideas del Renacimiento se extendieran por el norte de Europa. Por ejemplo, tradujo el famoso libro Los siete libros de la arquitectura de Sebastiano Serlio en 1539. Esta traducción ayudó a que la arquitectura en los Países Bajos Españoles cambiara del estilo gótico tardío al estilo renacentista, que era más moderno. Incluso una traducción al inglés de este libro, hecha en 1611, se basó en la versión de van Aelst.
Pieter Coecke van Aelst también estuvo a cargo de las impresionantes decoraciones para la entrada triunfal de Felipe II de España en Amberes en 1549, un evento muy importante en la época.
Obras destacadas
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La Anunciación, c. 1520, óleo sobre tabla, Museo de Santa Cruz.
- Tríptico de la Adoración de los Magos, óleo sobre tabla, Museo del Prado.
- La huida a Egipto, óleo sobre tabla, Museo del Prado.
- Descendimiento de la Cruz, c. 1535, óleo sobre tabla, Museo Amstelkring, Ámsterdam.
- Calvario, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Galería de imágenes
-
Cabeza de Druon Antigoon, realizada por Coecke van Aelst con cartón piedra, cabello y metal. Se encuentra en el MAS (Museum aan de Stroom) de Amberes.
-
Calvario, Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Véase también
En inglés: Pieter Coecke van Aelst Facts for Kids