robot de la enciclopedia para niños

Pazo de Oca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pazo de Oca
bien de interés cultural
Exterior Pazo de Oca 08.jpg
Exterior del pazo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia PontevedraFlag Pontevedra Province.svg Pontevedra
Localidad La Estrada
Ubicación Oca (San Esteban)
Coordenadas 42°44′47″N 8°23′40″O / 42.74647778, -8.39453056
Información general
Usos Pazo
Estilo Barroco
Declaración 15 de enero de 1982
Código RI-51-0004571
Inicio siglo XVII
Propietario Fundación de la Casa de Medinaceli
Mapa de localización
Pazo de Oca ubicada en Provincia de Pontevedra
Pazo de Oca
Pazo de Oca
Ubicación en Provincia de Pontevedra.

El Pazo de Oca es una impresionante casa señorial ubicada en la parroquia de Oca, que forma parte del municipio de La Estrada, en la provincia de Pontevedra, Galicia, España. Este lugar tan especial es propiedad de la Fundación de la Casa de Medinaceli.

Es tan importante que ha sido declarado Bien de Interés Cultural del patrimonio español desde el 15 de enero de 1982. Esto significa que es un lugar con un gran valor histórico y artístico que debe ser protegido. A menudo se le llama el «Generalife del norte» o el «Versalles gallego» por la belleza de sus jardines y su arquitectura.

El Pazo de Oca: Un Tesoro en Galicia

El Pazo de Oca es un ejemplo magnífico de las grandes casas tradicionales de Galicia. Es un lugar lleno de historia y belleza natural.

¿Qué es un Pazo?

Un pazo es un tipo de casa señorial tradicional de Galicia, España. Estas construcciones suelen ser grandes y están rodeadas de terrenos, jardines y a veces incluso capillas. Eran las residencias de familias nobles o importantes en el pasado.

Un Poco de Historia del Pazo de Oca

El origen del Pazo de Oca se remonta al siglo XIII, aunque los edificios que vemos hoy en día fueron construidos principalmente en el siglo XVIII. Su estilo es Barroco, un tipo de arte y arquitectura que se caracteriza por ser muy decorativo y grandioso.

La construcción de los edificios actuales fue impulsada por Fernando Gayoso Arias Ozores, quien era el séptimo Conde de Amarante y señor de Oca en aquella época. La iglesia de San Antonio de Padua, que forma parte del conjunto, fue construida entre 1731 y 1752. Se cree que el arquitecto fue fray Manuel de los Mártires.

Los Jardines del Pazo: Un Paraíso Verde

Los jardines del Pazo de Oca son famosos por su belleza y son considerados uno de los mejores ejemplos de jardinería en Galicia. En el siglo XIX, el jardinero François Viet, que también trabajó en el Campo del Moro en Madrid, ayudó a ampliar y mejorar estos jardines.

El pazo está organizado en tres zonas principales. Dentro de los muros, se encuentra la casa señorial, un hermoso jardín y un huerto. Justo al lado, hay una iglesia y algunas casas que eran para los trabajadores. Más allá, se extiende un área de bosques y prados.

Detalles de los Jardines y sus Estanques

En el patio principal del pazo, encontrarás una fuente rodeada de parterres, que son como camas de flores con diseños geométricos. Estos están delimitados por setos de boj muy bien cuidados. También hay muchas camelias, azaleas, palmeras y rododendros que llenan el lugar de color.

Alrededor del pazo, el paisaje está lleno de robles, castaños, nogales y abedules. El agua es un elemento muy importante en los jardines, gracias a dos arroyos. Uno de ellos desemboca en una pradera, y el otro forma dos grandes estanques. Estos estanques son conocidos como el de las Virtudes y el de las Vanidades.

Entre los dos estanques hay un puente. En el centro de uno de ellos, se encuentra uno de los elementos más curiosos y famosos del pazo: una isla artificial de piedra con forma de barca. Esta barca está decorada con hortensias, jarrones de porcelana y dos figuras de marineros con cañones.

¿Dónde se Encuentra el Pazo de Oca?

El Pazo de Oca está situado en una zona conocida como las Terras do Ulla, cerca de donde se unen los ríos Boo y Mao. Su ubicación en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, lo convierte en un destino turístico muy popular para quienes visitan la región.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Pazo de Oca para Niños. Enciclopedia Kiddle.