robot de la enciclopedia para niños

Harrán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harrán
Harran
Distrito
Harran beehive houses (2).JPG
Harrán ubicada en Turquía
Harrán
Harrán
Localización de Harrán en Turquía
Coordenadas 36°52′15″N 39°01′30″E / 36.870833333333, 39.025
Entidad Distrito
 • País Bandera de Turquía Turquía
 • Región Anatolia Suroriental
 • Provincia Şanlıurfa
Superficie  
 • Total 1,05 km²
Altitud  
 • Media 137 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 87 843 hab.
 • Densidad 83 342,5 hab./km²
Gentilicio harraniano
Huso horario Hora de Turquía y UTC+03:00
Código postal 63 ХХХ
Matrícula 63
Sitio web oficial

Harrán, también conocida como Jarán, Haran o Carras, es un yacimiento arqueológico muy antiguo. Se encuentra en el sureste de la actual Turquía. Su ubicación ha sido muy importante a lo largo de la historia. Las inscripciones asirias del año 1100 a.C. la mencionan como Harrānu. Este nombre significa "camino" o "ruta" en acadio.

Harrán fue un lugar clave en la famosa batalla de Carras. Hoy en día, se asienta en la provincia turca de Harrán, cerca de la frontera con Siria.

¿Dónde se encuentra Harrán?

Archivo:Harranruins1
Ruinas de la ciudad.

Harrán está cerca de la frontera con Siria. Se ubica a unos 70 km al suroeste de la ciudad de Sanliurfa, antes conocida como Edesa. La ciudad se encuentra al este del río Éufrates. Está a orillas de su afluente, el Djullaben, en el valle del Balikh.

Su ubicación estratégica le permitía controlar rutas comerciales importantes. Era un punto de unión entre el camino de Damasco y la gran ruta entre Nínive y Karkemish.

Descubriendo la historia de Harrán

Harrán fue un lugar muy importante desde el principio de la historia. Era uno de los santuarios principales dedicados al dios-Luna Sin. Este dios era adorado por los semitas de Mesopotamia. Harrán formó parte del Imperio neobabilónico.

Harrán en textos antiguos

La ciudad se menciona en la Biblia, en el Antiguo Testamento. Se dice que fue el lugar donde se estableció Taré, el padre de Abraham. Esto ocurrió después de que Taré dejara la ciudad de Ur. También es el lugar donde se sitúa la casa de Labán, hermano de Rebeca.

Bajo el control hitita

Su posición estratégica la convirtió en un centro de comercio muy importante. En el segundo milenio a.C., era un centro comercial asirio. Hacia el siglo XIV a.C., fue ocupada por un ejército hitita.

El dominio asirio

Harrán pasó a ser parte de Asiria alrededor del 1270 a.C. Fue saqueada en el año 763 a.C. Más tarde, se rebeló contra los asirios. Sin embargo, la reconquistaron y el rey Sargón II la restauró.

Harrán se convirtió en el cuartel general de los asirios. Esto sucedió después de que su capital, Nínive, cayera en el 612 a.C. El templo de Sin fue reconstruido por varios reyes.

El período babilonio

En el 616 a.C., Nabopolasar derrotó a los asirios en Harrán. Después de la caída de Assur y Nínive, un general asirio se estableció en Harrán. Sin embargo, la ciudad fue ocupada por Nabopolasar de Babilonia en el 609 a.C.

Un cambio de poder en Harrán llevó al general caldeo Nabónido a convertirse en rey de Babilonia en el 565 a.C. Nabónido se estableció en Harrán. Allí, rindió culto al dios Sin de la ciudad.

Ciro II el Grande, rey de los persas, conquistó Babilonia. Obtuvo el apoyo de los babilonios y de los judíos.

De los macedonios a los romanos

En el 331 a.C., los soldados macedonios de Alejandro Magno ocuparon Harrán. El rey Alejandro Magno permaneció allí durante el verano de ese año.

Más tarde, Harrán pasó a formar parte del Imperio seléucida. Los romanos la llamaban Carrhae. Fue en este lugar donde Marco Licinio Craso fue derrotado por el general parto Surena en el 53 a.C. en la batalla de Carrhae.

Bajo el control romano y bizantino

Archivo:Monnaie frappée en la cité de Carrhae
Moneda acuñada en Carrhae.

Lucio Vero incorporó la zona de Harrán al Imperio romano. El emperador romano Septimio Severo también la incorporó en el 195 d.C. Harrán se convirtió en una colonia romana.

El emperador Caracalla la visitó en el 217 d.C. Fue asesinado aquí por instigación de Macrino. El emperador Galerio fue derrotado cerca de la ciudad por los sasánidas en el 296 d.C.

En el 384 d.C., la viajera Egeria visitó Harrán. Escribió que solo unos pocos clérigos cristianos vivían allí de forma permanente.

Justiniano I reparó las murallas de la ciudad. Tenían 4 km de largo por 3 de ancho y unas 187 torres. Durante el Imperio bizantino, a menudo se la llamaba Helenópolis. Esto se debía a que muchos de sus habitantes seguían creencias antiguas.

Harrán, un refugio para el conocimiento

Cuando Justiniano I ordenó cerrar la Academia de Atenas en el 529 d.C., varios filósofos se exiliaron en Persia. Después de un tratado de paz, decidieron establecerse en Harrán.

El dominio árabe

En el año 640 d.C., los árabes ocuparon Harrán sin batalla. El antiguo templo de Sin fue transformado en un castillo.

Durante el gobierno del califa omeya Marwan II, Harrán fue la sede del Imperio islámico. El califa Abasida Mamún visitó Harrán en el 830 d.C. Al ver que la mayoría de sus habitantes seguían creencias antiguas, los animó a elegir una de las "religiones del libro".

Harrán tuvo un gobierno religioso que fue derrocado en el 1032 o 1033. El templo antiguo fue destruido. Sin embargo, entre el 1059 y el 1060, fue reconstruido como una residencia fortificada.

En el 1104, los Cruzados ocuparon Edesa. Cortaron el suministro de agua a Harrán. El 7 de mayo de 1104, tuvo lugar la Batalla de Harrán. En ella, el conde de Edesa, Balduino, fue capturado por tropas selyúcidas.

Un terremoto en el 1114 destruyó parte de la ciudad. Más tarde, Nur al-Din se apoderó de Harrán en el 1149. La embelleció después de otro terremoto en el 1156.

A finales del siglo XII, Harrán fue residencia de los Ayúbidas. Saladino también la conquistó. La ciudad se rindió a los mongoles en el 1260.

En el 1271, los mongoles trasladaron a sus habitantes a Mosul y Mardin. Destruyeron Harrán, dejando solo la ciudadela en pie. En el siglo XIII, el historiador árabe Abu al-Fida dijo que estaba en ruinas.

Bajo el control mameluco

En el 1303, Harrán pasó a ser parte del dominio de los mamelucos. Durante siglos, fue una aldea. En la época moderna, se construyó una nueva ciudad a unos dos kilómetros de las ruinas antiguas.

La importancia del cristianismo en Harrán

Harrán fue un centro importante para el cristianismo asirio. Fue uno de los primeros lugares donde se construyeron iglesias cristianas. Sin embargo, muchas personas en Harrán mantuvieron sus antiguas creencias durante el período cristiano.

Carrhae fue la sede de una diócesis cristiana antes del Primer concilio de Nicea en el 325 d.C. Hoy en día, Carrhae ya no tiene un obispado residente. La Iglesia católica la considera una sede titular.

La Harrán de hoy

Archivo:Harran-beehouses
Casas tradicionales de adobe en forma de colmenas en el pueblo de Harrán, Turquía.

Harrán es famosa por sus casas tradicionales de adobe. Tienen forma de colmena y se construyen sin madera. Este diseño ayuda a mantener el interior fresco, lo cual es muy importante en esta región. Se cree que este estilo de construcción no ha cambiado en al menos 3000 años. Algunas de estas casas se usaron como viviendas hasta los años 80. Hoy en día, las que quedan se conservan para los turistas.

La mayor parte de la población de Harrán vive en un pueblo nuevo. Este pueblo se construyó a unos dos kilómetros del sitio histórico. En el lugar histórico, aún se pueden ver las ruinas de las murallas y fortificaciones. También hay una puerta de la ciudad y otras estructuras antiguas.

El nuevo pueblo es sencillo y la vida es desafiante debido al clima cálido. La población es de origen árabe y mantiene sus tradiciones. Se cree que estas familias fueron asentadas por el Imperio otomano en el siglo XVIII. Los niños a menudo ofrecen folletos o guían a los visitantes. Las mujeres del pueblo visten ropas tradicionales beduinas.

Antes de finales de los años 80, la llanura de Harrán estaba en desuso. Sus fuentes de agua originales se habían secado. Pero ahora, la llanura está siendo regada por el Proyecto del sudeste de Anatolia. Gracias a esto, la tierra está reverdeciendo y se puede volver a cultivar algodón y arroz.

La política local en Harrán

Durante muchos años, la región estuvo representada en el Parlamento turco por Necmettin Cevheri. Él era una figura importante del Partido Demócrata de Turquía (DYP). Desde que el DYP perdió fuerza, la familia de Cevheri apoya al Partido de la Justicia y el Desarrollo. Este partido es actualmente el que gobierna en Turquía.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Harran Facts for Kids

kids search engine
Harrán para Niños. Enciclopedia Kiddle.