robot de la enciclopedia para niños

Al-Mamún (califa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Al-Mamún
Khalili Collection Islamic Art av 107.jpg
Califa Abasí
813-833
Predecesor al-Amín
Sucesor Al-Mutásim
Información personal
Nombre completo Abu al-Abbas Abdallah ibn Harun al-Rashid
Nacimiento 14 de septiembre de 786
Bagdad
Fallecimiento 9 de agosto de 833
Tarso (Turquía)
Religión islam
Familia
Dinastía Califato Abasí

Al-Mamún (cuyo nombre completo era Abu ul-Abbás Abdallah ibn Harún al-Rashid) fue un importante líder conocido como califa abasí. Nació el 14 de septiembre de 786 en Bagdad y falleció el 9 de agosto de 833. Fue el séptimo califa de la dinastía Abasí y era hijo de Harún al-Rashid, un califa famoso por su interés en el conocimiento y la poesía, quien inspiró la conocida obra Las mil y una noches. Su madre era una mujer de origen persa llamada Marajil.

Al-Mamún gobernó desde el año 813 hasta el 833. Llegó al poder después de una guerra civil contra su medio hermano al-Amín. Durante su reinado, se esforzó por traer paz a la región y se destacó por su gran interés en el estudio y las letras. Impulsó la traducción de textos griegos al árabe y fomentó el desarrollo de la educación y las ciencias en Bagdad. También apoyó la publicación del libro de al-Juarismi sobre el "Álgebra".

El Califato de Al-Mamún: Un Periodo de Oro

El tiempo en que Al-Mamún fue califa es considerado uno de los más brillantes en la historia del islam. Se le recuerda como el inicio de un gran esplendor científico en el mundo árabe. Como gobernante, Al-Mamún animó a su pueblo a resolver sus diferencias y problemas en los tribunales, usando la lógica y las leyes.

La Casa de la Sabiduría: Un Centro de Conocimiento

Al-Mamún fundó en Bagdad la famosa Casa de la sabiduría (Bayt al-Hikma). Este lugar era como una gran academia y una biblioteca al mismo tiempo. Contenía libros de todas las áreas del conocimiento de la época, como literatura, ciencias naturales y lógica. En la Casa de la Sabiduría se traducían constantemente al árabe importantes obras científicas y filosóficas de la antigua Grecia y Egipto. Fue en este periodo cuando los estudiosos árabes introdujeron el álgebra y los números arábigos (que usamos hoy) en Europa Occidental, traídos desde la India.

Aportaciones Científicas de Al-Mamún

Entre las contribuciones de Al-Mamún, destaca su intento de medir la circunferencia de la Tierra. Aunque el resultado se expresó en una unidad de medida antigua (codos) que hoy no se conoce con exactitud, fue un esfuerzo notable para su tiempo.

La Guerra Civil Abasí: Un Conflicto por el Poder

Antes de Al-Mamún, su padre Harún al-Rashid había decidido que su medio hermano al-Amín sería el siguiente califa, y que Al-Mamún lo sucedería después. Sin embargo, Harún cambió de opinión antes de morir y quiso que Al-Mamún fuera el califa directamente, pero algunos de sus consejeros no siguieron sus últimos deseos.

El Conflicto entre Hermanos

Cuando Harún falleció en 809, la relación entre Al-Mamún y al-Amín empeoró. Al-Amín no respetó el acuerdo de su padre y nombró a su propio hijo como sucesor. Esto llevó a una guerra por el poder. Al-Amín reunió un gran ejército en Bagdad, pero el general de Al-Mamún, Táhir ibn Husáyn, lo derrotó y sitió Bagdad en 812.

La Caída de Bagdad y el Ascenso de Al-Mamún

En 813, Bagdad cayó. Al-Amín fue ejecutado por orden del general Táhir, y Al-Mamún se convirtió en el califa sin oposición. Al-Mamún se quedó en la ciudad de Merv durante varios años después de la guerra civil, antes de regresar a Bagdad en 818. La guerra civil fue un evento muy importante que dejó partes de Bagdad en ruinas.

Desafíos Internos Durante el Reinado de Al-Mamún

Durante los primeros años del reinado de Al-Mamún, mientras él vivía en Merv, hubo algunos problemas en el califato. La guerra civil había causado una pérdida de respeto por las autoridades, y surgieron revueltas en varias provincias. También hubo oposición en Bagdad por parte de grupos que apoyaban a los descendientes de Alí, el primo y yerno del profeta Mahoma.

Intentos de Pacificación y Cambios Políticos

En 817, Al-Mamún tomó medidas importantes para calmar las revueltas. Nombró a Ali ibn Musa al-Rida, un descendiente de Alí, como su sucesor. Esta decisión sorprendió a muchos en su propia familia abasí, ya que los descendientes de Alí eran vistos como rivales. Al-Mamún justificó su elección diciendo que Ali al-Rida era la persona más adecuada para liderar a la comunidad. También cambió el color oficial del califato de negro (de los abasíes) a verde (de los alides).

El Regreso a Bagdad

Las decisiones de Al-Mamún causaron descontento entre los árabes de su clan en Bagdad, quienes temían perder el control del imperio. En 818, Al-Mamún decidió regresar a Bagdad. Poco antes de su regreso, su visir (un alto consejero) falleció misteriosamente. Luego, mientras se dirigía a Bagdad, Ali al-Rida también falleció de forma inesperada. Aunque Al-Mamún mostró gran tristeza, muchos sospecharon que había sido envenenado.

Después de estos eventos, Al-Mamún volvió a usar el color negro abasí y entró triunfalmente en Bagdad en agosto de 819. Esto marcó el comienzo de una segunda etapa en su califato, donde asumió un papel más fuerte y seguro como gobernante de un califato unido.

Archivo:John the Grammarian as ambassador before Theophilos and Mamun
El califa Al-Ma'mún, a la izquierda, en un manuscrito medieval.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Al-Ma'mun Facts for Kids

kids search engine
Al-Mamún (califa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.