robot de la enciclopedia para niños

Lancia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lancia
Lancia Logo White.png
FiatMirafiori6.jpg
Tipo productor de automóviles, filial, negocio y empresa de capital abierto
Industria industria automotriz
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 27 de noviembre de 1906
Fundador Vincenzo Lancia
Sede central Turín (Italia)
Área de operación Italia
Ideología Eleganza e temperamento
Director ejecutivo Luca Napolitano
Producción 71 233 unidades (2013)
Productos automóvil
Propietario Fiat Chrysler Automobiles y Stellantis
Empleados 43076
Empresa matriz FCA Italy
Sitio web www.lancia.com y www.lancia.it
Cronología
Lancia & C. Fabbrica Automobili Lancia

Lancia es una famosa marca italiana de automóviles que fue fundada en 1906 por Vincenzo Lancia. Al principio se llamaba Lancia & C.. Esta empresa formó parte del grupo FCA Italy desde 1969. Después, se unió a Stellantis, un gran grupo de empresas, y se convirtió en una de sus marcas de lujo.

Lancia es muy conocida por su historia en el mundo de los rallyes. También es famosa por nombrar a sus modelos con letras del alfabeto griego.

Hace poco, Lancia solo fabricaba el modelo Ypsilon y lo vendía solo en Italia. Pero en 2021, con la creación de Stellantis, se anunció un plan para que Lancia vuelva a ser una marca de coches de lujo. Se unirá a otras marcas de lujo como Alfa Romeo y DS Automobiles.

Historia de Lancia: Un Viaje en el Tiempo

Los Primeros Años de Lancia

Archivo:Fiat Targa Florio
Vincenzo Lancia en el Fiat 50 HP durante la carrera Targa Florio de 1908

Lancia fue fundada el 27 de noviembre de 1906 en Turín, Italia. Sus fundadores fueron Vincenzo Lancia y su amigo Claudio Fogolin. Ambos eran pilotos de la marca Fiat. La empresa se llamó Lancia & C. Fabbrica Automobili y empezó con un capital de 100.000 liras. Cada uno aportó la mitad.

Vincenzo Lancia ya era muy conocido en el mundo del automovilismo por sus éxitos como piloto de Fiat. Claudio Fogolin, aunque menos famoso, pensó que el apellido de Vincenzo sería perfecto para el nombre de la empresa. Incluso después de registrar la compañía, ambos siguieron trabajando en Fiat para asegurar suficiente dinero para la producción.

En 1907, Lancia alquiló su primer taller en Turín. Poco después, Vincenzo Lancia le pidió a su amigo Carlo Biscaretti di Ruffia que diseñara un logotipo fácil de reconocer. Carlo hizo cinco diseños, y Vincenzo eligió el que mejor representaba la idea de la marca Lancia.

La Producción de Coches (1908-1918)

Archivo:L'evolutione dell'automobile Lancia
Lancia Alfa 12 HP
Archivo:2006 SAG - Lancia Beta Torpedo 1520 HP 1909 -02
Lancia Beta 15/20 hp
Archivo:Tipo 55 Corsa 1910
Tipo 55 Corsa de 1910
Archivo:Lancia Torpedo Type Epsilon (1912) jm64114
Epsilon tipo Torpedo de 1912
Archivo:Lancia Theta Torpedo 1917
Theta tipo Torpedo de 1917

El Lancia Alfa 12 HP fue el primer coche que Lancia fabricó. Vincenzo Lancia lo presentó en el Salón del Automóvil de Turín en 1908. Este coche, que al principio se llamó Tipo 51, fue el primero en usar una letra del alfabeto griego, Alfa. Se vendieron más de cien unidades y también se usó en carreras.

En 1909, Lancia lanzó el Lancia Beta 15/20hp, que reemplazó al Alfa 12 HP. Era una versión mejorada, con un motor más grande que aumentaba su potencia de 28 a 34 caballos. La distancia entre los ejes del chasis también creció, haciendo el coche más cómodo. Se fabricaron 150 unidades antes de que fuera reemplazado por el Lancia Gamma-20HP en 1910.

El Gamma-20HP, o Tipo 55, también mejoró el motor, aumentando su potencia a 40 caballos. Esto le permitía alcanzar una velocidad máxima de 110 kilómetros por hora.

En 1911, Lancia presentó el Lancia Delta 20/30hp y su sucesor, el Lancia Epsilon. El Delta tenía un motor más potente de 60 caballos y podía llegar a 115 kilómetros por hora. El Epsilon, fabricado entre 1911 y 1912, tenía una distancia entre ejes aún mayor, lo que mejoraba el espacio interior. Se hicieron 350 unidades del Epsilon antes de que el Theta lo reemplazara en 1913.

El Lancia Eta, lanzado en 1911, era un modelo más pequeño y elegante que incluía luces eléctricas, algo muy moderno para la época.

En 1913, el exitoso Theta se presentó en el Salón del automóvil de Londres. Tenía un chasis más largo para mayor comodidad. Este coche incluía de serie un sistema eléctrico completo para las luces y el encendido del motor. Vincenzo Lancia confiaba tanto en este sistema que quitó la manivela de arranque manual. El Theta se fabricó durante casi cinco años, incluso durante la Primera Guerra Mundial, con un total de 1696 unidades hasta 1918.

La Producción de Coches (1919-1931)

Archivo:Lancia-Lambda
Lancia Lambda
Archivo:1932 Lancia Dilambda
Lancia Dilambda
Archivo:Lancia Artena Berlina 1930
Artena de 1930

En 1919, Lancia lanzó el Kappa. Este coche tenía un motor potente de 70 caballos y alcanzaba los 120 kilómetros por hora. Además, incluía innovaciones como una culata separada, la palanca de cambios en el centro y rines de disco de acero.

A pesar del Kappa, 1919 no fue un buen año para Lancia, con una disminución en la producción. Sin embargo, las ventas del Kappa aumentaron y superaron las mil unidades en 1920.

En 1921, se presentó el Dikappa, una versión deportiva del Kappa. Tenía 87 caballos de potencia y una velocidad máxima de 125 kilómetros por hora. Este modelo duró poco, ya que Vincenzo Lancia quería lanzar un coche con motor V8. Esto se hizo realidad en 1922 con el Trikappa, que tenía 100 caballos y una velocidad de 130 kilómetros por hora. El Trikappa se fabricó hasta 1925.

En 1922, el Lancia Lambda se presentó oficialmente en los salones del automóvil de París y Londres. Su producción en serie comenzó en 1923. El Lambda era muy avanzado para su tiempo, con un radiador circular, suspensión trasera semi-independiente y, lo más importante, una estructura de chasis monocasco, algo nuevo en coches de producción. El Lambda se fabricó durante ocho años, hasta 1931.

Aunque el Lambda se vendía bien, algunos clientes querían un coche más grande y lujoso. Por eso, en 1929, Lancia lanzó el Dilambda en el Salón del Automóvil de París. Era una versión modificada del Lambda con un motor V8 de 4 litros, 100 caballos de potencia y una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Se fabricaron 1685 unidades hasta 1935.

En 1931, en el Salón del Automóvil de París, llegaron los sucesores del Lambda: el Lancia Artena y el Lancia Astura. Eran muy parecidos, pero con motores y distancias entre ejes diferentes. El Artena tenía un motor de cuatro cilindros y el Astura un V8. Se fabricaron unas 13.000 unidades del Artena.

La Producción de Coches (1932-1949)

Archivo:Lancia Augusta
Lancia Augusta
Archivo:1937LanciaAprilia
Aprilia de 1937
Archivo:Lancia Ardea
Lancia Ardea

En 1933, Lancia presentó el Augusta en el Salón del Automóvil de Milán. Este modelo introdujo características innovadoras como un motor en V estrecho, suspensión delantera independiente, frenos hidráulicos y puertas sin pilares centrales. Fue un gran éxito de ventas, con 17.000 unidades vendidas en Italia y 3.000 en Francia (donde se llamó Belna) hasta 1936.

A pesar del éxito del Augusta, Vincenzo Lancia quería un coche aún más revolucionario. A finales de 1934, reunió a su equipo para diseñar un automóvil con un diseño muy aerodinámico y ligero, que fuera potente pero que consumiera poco. Así nació el Aprilia.

El Aprilia se presentó en 1937. Tenía un diseño aerodinámico muy avanzado para la época y suspensión independiente en las cuatro ruedas. Los frenos traseros estaban unidos al diferencial, no a las ruedas. El Aprilia fue el último modelo que se fabricó bajo la dirección de Vincenzo Lancia, quien falleció el 15 de febrero de 1937. Hasta 1949, se fabricaron 27.836 unidades del Aprilia.

En 1939, Lancia creó una versión más pequeña y económica del Aprilia, el Lancia Ardea. Era un pequeño sedán con una transmisión de cinco velocidades, amortiguadores eléctricos y un motor V4 de 903 cc. Gracias a su bajo peso y consumo, fue muy usado como taxi. Lancia incluso ofreció un chasis más largo para taxis. El Ardea se fabricó hasta 1953, con 31.961 unidades, siendo uno de los modelos más duraderos de Lancia.

La Producción de Coches (1950-1969)

Archivo:Lancia Aurelia
Aurelia Spider B20
Archivo:Lancia Appia-Mk1
Appia de primera serie
Archivo:Lancia Flaminia Coupé 1
Flaminia Coupé

A finales de los años 40, Gianni Lancia, el hijo de Vincenzo, tomó el control de la marca y se encargó de los futuros proyectos.

El 4 de mayo de 1950, se presentó el Aurelia en el Salón del Automóvil de Turín. Tenía un motor V6 de 1755 cc. En 1951, se lanzó una versión cupé, el Lancia Aurelia B20, con un diseño elegante de Pininfarina. En 1953, el motor se hizo más grande, y el coche podía alcanzar los 162 kilómetros por hora. En 1954, la segunda serie del Aurelia se centró más en la comodidad y seguridad. La última versión, el Spider B20, se fabricó hasta 1959.

En abril de 1953, Lancia presentó el Appia en el Salón del Automóvil de Turín. Era un modelo económico que se fabricaría junto al Aurelia y reemplazaría al Ardea. Se hicieron tres series del Appia con diferentes mejoras hasta 1963.

En 1957, apareció el Lancia Flaminia como sucesor del Aurelia. Tenía un motor V6 de 2500 cc. Era un sedán grande diseñado por Pininfarina, con producción limitada y un precio alto, lo que limitó sus ventas. También se lanzó en versiones cupé y descapotable. Su producción terminó en 1970. En 1958, el Grupo Pasenti compró Lancia, después de que los modelos Aurelia y Appia no tuvieran el éxito esperado.

Archivo:LanciaFulvia
Lancia Fulvia 1.6 HF en un rally

En abril de 1963, Lancia lanzó su último modelo como marca independiente: el Fulvia. Reemplazó al Appia y tenía un motor V4 pequeño con tracción delantera. Poco después, Lancia fue comprada por Fiat. El Fulvia original fue el primer Lancia en ganar un campeonato de rally. La producción del Fulvia terminó en 1973, con más de 200.000 sedanes y casi 170.000 cupés vendidos.

La Producción de Coches (1970-1979)

Archivo:Lancia 2000
Lancia 2000
Archivo:Lancia Beta-HPE
Lancia Beta Coupé
Archivo:Lancia Stratos 1976
Lancia Stratos HF
Archivo:Lancia Gamma C849RPN
Lancia Gamma

En 1969, la familia Pasenti vendió Lancia a Fiat S.p.A., que ese mismo año también había comprado Autobianchi y Ferrari. Los primeros modelos de Lancia bajo Fiat siguieron el esquema clásico: sedán, compacto, cupé y descapotable. Aunque la originalidad de Lancia disminuyó, la unión con Fiat permitió un mejor control de costos y mayores ventas.

En 1971, nació el primer modelo de Lancia bajo Fiat: el Lancia 2000. Era una evolución del modelo anterior, el Flavia, manteniendo su motor y parte de la carrocería. Sin embargo, sus altos costos de fabricación hicieron que su producción terminara a finales de 1974, con 14.319 unidades vendidas.

En 1972, Lancia presentó el Beta, un coche completamente nuevo que reemplazó al Fulvia. Tenía un motor de cuatro cilindros de origen Fiat. Su diseño exterior era de tipo fastback, lo que sorprendió al público. En 1973, se lanzó la versión cupé. El Beta fue un gran éxito comercial para Lancia y se fabricó hasta 1984.

En 1973, apareció un nuevo modelo deportivo: el Lancia Stratos. Solo se fabricaron 492 unidades. Su carrocería, diseñada por Bertone, era única, con forma de cuña, corta y ancha para una mejor tracción. El parabrisas delantero ofrecía gran visibilidad. Llevaba un motor central-trasero V6 de 2418 cc. El Stratos fue un gran campeón en el mundo del rally en los años 70 y 80. Ganó el Campeonato Mundial de Rally en 1974, 1975 y 1976 con Sandro Munari al volante.

En 1976, se presentó el nuevo Gamma en el Salón del Automóvil de Ginebra. Era un coche grande, comercializado hasta 1984. Tenía una carrocería cupé diseñada por Pininfarina, un motor de 2484 cc y transmisión de cinco velocidades. Su tracción delantera y su interior de lujo lo hacían ideal para viajes largos. Aunque intentó competir con coches alemanes y deportivos italianos, su alto precio y algunos problemas de fiabilidad limitaron sus ventas. Hoy es un coche de colección. Se fabricaron 22.054 unidades.

En 1979, se lanzó la primera generación del Delta, diseñada por Giorgetto Giugiaro. Era un coche compacto de cinco puertas que se convirtió en el modelo de entrada de la marca hasta la llegada del Ypsilon en 1996. Recibió muchas mejoras hasta que la segunda generación se presentó en 1993.

La Producción de Coches (1980-1989)

Archivo:Lancia Prisma
Lancia Prisma
Archivo:Lancia Thema
Lancia Thema
Archivo:Lancia Dedra sedan front
Lancia Dedra

En 1982, se presentó el Prisma, un sedán ligero diseñado por Giorgetto Giugiaro. Tenía un diseño clásico y elegante. Se fabricaron dos series, con un total de 386.697 unidades vendidas hasta 1989.

En 1985, se lanzó el Lancia Thema, un sedán con mucho espacio interior. Compartía chasis con otros coches como el Alfa Romeo 164. Tenía motores de cuatro cilindros y también un motor V6. El Thema ayudó a Lancia a recuperar su fama de fabricante de coches lujosos y de calidad. Aunque compartía elementos con el Fiat Croma, el Lancia tenía mejores acabados y materiales. Se vendieron 357.000 unidades hasta 1994.

En 1989, apareció el Lancia Dedra, un sedán que reemplazó al Lancia Prisma. Sus modelos "hermanos" eran el Fiat Tempra y el Alfa Romeo 155. El Dedra ofrecía un equipamiento superior, con interiores de lujo, acabados de madera y Alcantara, y mucha atención al confort. Su diseño de líneas rectas fue obra de Ercole Spada. Se vendieron 418.084 unidades hasta el año 2000.

La Producción de Coches (1990-1999)

Archivo:Lancia Delta front 20070520
Delta de segunda generación
Archivo:Lancia Kappa front
Lancia Kappa
Archivo:Lancia Y front 20080320
Lancia Y
Archivo:Lancia Lybra SW front 20080407
Lancia Lybra SW

En 1993, se lanzó la segunda generación del Lancia Delta, conocida como el "Nuevo Delta". Aunque ofrecía buena potencia, no tenía la famosa tracción integral de la primera generación. Se dejó de fabricar en 1999 debido a sus bajas ventas, con 138.980 unidades comercializadas.

En 1994, junto con el Delta, apareció el Kappa. Fue lanzado como el coche más prestigioso de la marca, reemplazando al Lancia Thema. El Kappa no tuvo mucho éxito, con solo 80.000 vehículos fabricados. Se ofrecía con varios motores de gasolina y un motor diésel. El Kappa se dejó de fabricar en el año 2000.

En 1996, el Delta dejó de ser el modelo más pequeño de la marca, gracias al lanzamiento del Ypsilon. Este nuevo modelo, aunque pequeño, mantenía las características de confort de Lancia. Las versiones más equipadas tenían elementos como sistema antibloqueo de ruedas (ABS) y bolsas de aire. Tenía varios motores de gasolina de cuatro cilindros.

En 1999, se presentó el Lancia Lybra, un sedán de tamaño medio fabricado hasta 2006. Reemplazó al Dedra y estaba disponible en versiones sedán y familiar (llamada "SW"). El Lybra fue diseñado internamente por Fiat, a diferencia de modelos anteriores que fueron encargados a estudios externos. Tenía tracción delantera y motor transversal. Se ofrecía con transmisión manual y, en algunas versiones, automática.

La Producción de Coches (2000-2009)

Archivo:Lancia Thesis Centenario bicolore
Thesis Centenario bicolore
Archivo:Lancia Musa Facelift front 20100515
Rediseño del Lancia Musa
Archivo:Lancia Ypsilon front 20071002
Lancia Ypsilon de 2003
Archivo:Lancia Delta III 20090620 front-1
Lancia Delta III

En 2001, se lanzó el Lancia Thesis, un coche grande que reemplazó al Kappa. Se fabricó hasta 2009. Era un sedán de cuatro puertas con tracción delantera, disponible con tres motores de gasolina y un diésel.

En 2003, se presentó el Lancia Fulvia Concept, un cupé con un diseño elegante y un motor de 1.8 litros. Este coche buscaba recordar a los aficionados de Lancia sus deportivos clásicos, siendo una versión moderna del Lancia Fulvia cupé de 1963.

En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2004, se presentó el nuevo Lancia Musa, un monovolumen compacto con un diseño similar al del Ypsilon. A finales de 2008, había muchas variantes de motores y transmisiones. En 2007, el Musa recibió un pequeño rediseño.

El sucesor del Lancia Y se lanzó en 2003 con el nombre de Lancia Ypsilon. Se construyó sobre la plataforma del Fiat Punto II. Mantuvo un tamaño compacto, pero buscaba competir con coches de alta gama. Tenía motores de gasolina y diésel. El Ypsilon era parte importante de la gama Lancia en ese momento.

En el Salón del Automóvil de París de 2008, se presentó la tercera generación del Lancia Delta. Su diseño exterior fue obra de Frank Stephenson. El Delta usaba una plataforma más larga y se convirtió en el hatchback más largo de su categoría. Obtuvo 5 estrellas en las pruebas de seguridad EuroNCAP. Incluía características modernas como Blue&Me, luces diurnas led y dirección asistida eléctrica.

La Producción de Coches (2010-2016)

Archivo:Chrysler-200
Lancia Flavia de segunda generación
Archivo:Lancia Ypsilon Geneva
Ypsilon de segunda generación en Ginebra
Archivo:Lancia Voyager 1X7A6123
Lancia Voyager

Desde 2009, con la unión entre Fiat Group y Chrysler Group LLC, se decidió que las marcas de lujo de ambos grupos, Chrysler y Lancia, compartirían modelos. Chrysler se usaría en América del Norte y Reino Unido, mientras que Lancia se mantendría para Europa continental. Esta unión se hizo realidad en el Salón del Automóvil de Ginebra de 2011, donde se presentaron nuevos modelos Lancia, algunos derivados de proyectos de Chrysler.

El nuevo Lancia Thema de 2011 fue el primer modelo de esta unión. Derivaba del Chrysler 300C, pero fue modificado para el gusto europeo. También tenía cambios estéticos. Se vendió con tres motores: uno de gasolina de Chrysler y dos diésel de Fiat.

Lancia recuperó el nombre Flavia en 2011 para un nuevo descapotable que reemplazó en parte al Lybra. El nuevo Flavia de 2011 derivaba del Chrysler 200, con cambios interiores y estéticos.

En 2011, Lancia también presentó la segunda generación del Ypsilon, con un diseño más dinámico y deportivo. Por primera vez, tenía una carrocería de 5 puertas, aunque mantuvo un tamaño compacto. El Delta, por su parte, solo recibió un ligero rediseño en 2011.

En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2011, también se presentó el Lancia Voyager, que reemplazó al Phedra. A diferencia de su predecesor, el Voyager se basó en el Chrysler Town & Country, con modificaciones estéticas y mecánicas, incluyendo nuevos motores de Fiat y Chrysler.

Un Siglo de Innovaciones en Lancia

Archivo:Lancia Fulvia 5M 1972 m2 engine
Motor V4 del Lancia Fulvia
Archivo:2006 SAG - Lancia Fulvia Coupé I 1967-01
Lancia Fulvia Coupé

A lo largo de su historia, Lancia ha sido pionera en introducir ideas avanzadas en sus coches, que luego se hicieron comunes en la industria. Por ejemplo, en 1913, el Theta fue el primer coche de producción con un sistema eléctrico completo de serie. El primer coche con carrocería monocasco fue el Lambda, producido de 1922 a 1931. También fue pionera en la suspensión delantera independiente.

En 1948, Lancia fue la primera en incluir una transmisión de cinco velocidades en un coche de producción (el Lancia Ardea Serie 3). Lancia también fue el primer fabricante en producir en serie un motor V6, en el Lancia Aurelia de 1950. Después de experimentar con los primeros motores V12, V8 y V6, también fue la primera en presentar un motor V4 a 13° en el Lancia Appia y Lancia Fulvia. Además, Lancia fue pionera en el uso de la suspensión independiente. Lancia también desarrolló el transaxle, que se usó en los modelos Aurelia y Flaminia.

La búsqueda constante de la excelencia y la innovación, aunque costosa, ha dado a Lancia su prestigiosa fama actual.

El Futuro de Lancia

Después de la unión entre Fiat y Chrysler en 2009, Fiat Group Automobiles decidió nuevos planes para Lancia, ya que sus ventas habían bajado. El plan era que Lancia vendiera coches de Chrysler en Italia, y que los coches Lancia se vendieran en otros mercados europeos bajo la marca Chrysler.

Así, en 2011, Lancia renovó su gama con los nuevos Thema, Flavia, Ypsilon y Voyager. El Thema, Flavia y Voyager se fabricaban en las fábricas de Chrysler en Canadá y Estados Unidos, siendo básicamente modelos Chrysler con el logo de Lancia para el mercado italiano. Por otro lado, el Delta y el Ypsilon se vendieron en el Reino Unido bajo la marca Chrysler.

Lamentablemente, estos coches Lancia-Chrysler no tuvieron mucho éxito. La producción del Delta terminó en 2013 y la de los modelos derivados de Chrysler en 2014. Esto afectó la imagen de Lancia, y su venta internacional se canceló. Lancia se quedó solo en el mercado italiano, produciendo únicamente el modelo Ypsilon para mantener la marca viva.

En 2018, no se anunciaron planes de reestructuración para Lancia, lo que generó rumores sobre su posible desaparición. Sin embargo, su producción continuó. En 2019, Lancia fue incluida en la fusión entre los grupos FCA y PSA. Además, en julio de 2019, Lancia superó en ventas a Alfa Romeo en el mercado italiano, lo que demostró su importancia.

Lancia en Stellantis: Un Nuevo Comienzo

En 2021, Fiat Chrysler Automobiles y el Groupe PSA se unieron para formar el grupo Stellantis. El nuevo director ejecutivo, Carlos Tavares, decidió prestar atención a todas las marcas del grupo, especialmente a las que habían sido descuidadas, como Lancia. A pesar de sus años de gloria en el deporte, Lancia solo producía un modelo, el Ypsilon, y solo en Italia.

Con la creación de Stellantis, el plan de Tavares para Lancia fue convertirla en una marca de coches de lujo. La directora ejecutiva de DS Automobiles, Béatrice Foucher, propuso crear un grupo interno de marcas de alta gama, uniendo a Lancia con DS y Alfa Romeo.

En diciembre de 2024, el director ejecutivo de Stellantis, Carlos Tavares, dejó su puesto.

Cantidad de Coches Producidos por Año

Producción 1908-1912
Año N.º
1908 131
1909 150
1910 258
1911 357
1912 405
Producción 1913-1917
Año N.º
1913 447
1914 462
1915 511
1916 686
1917 855
Producción 1918-1922
Año N.º
1918 894
1919 707
1920 1.130
1921 865
1922 540
Producción 1923-1927
Año N.º
1923 1.070
1924 2.455
1925 2.583
1926 2.480
1927 2.524
Producción 1928-1932
Año N.º
1928 2.656
1929 2.659
1930 1.743
1931 1.545
1932 3.083
Producción 1933-1937
Año N.º
1933 4.904
1934 7.163
1935 8.076
1936 4.848
1937 6.843
Producción 1938-1942
Año N.º
1938 7.434
1939 6.324
1940 6.932
1941 5.839
1942 2.882
Producción 1943-1999
Año N.º
1943 1.598
1944 2.128
1945 1.127
1998 175.215
1999 161.019
Producción 2000-2004
Año N.º
2000 170.348
2001 134.812
2002 110.529
2003 108.989
2004 118.201
Producción 2005-2009
Año N.º
2005 115.543
2006 122.956
2007 118.036
2008 113.307
2009 113.810
Producción 2010
Año N.º
2010 97.757

Lancia en la Competición

Lancia ha tenido un gran éxito en el mundo de las carreras, especialmente en los rallyes.

Lancia en la Fórmula 1

Lancia también participó en la Fórmula 1, la categoría más importante del automovilismo.

Lancia en el Rally

Archivo:Lancia Delta S4
Delta S4 del grupo B
Archivo:Lancia-Stratos-HF-Group-4-'
Stratos HF del Grupo 4

La participación de Lancia en el Campeonato Mundial de Rally fue muy importante en los años 70 y 80 con modelos como el Fulvia, Stratos, 037 y Delta. Durante este tiempo, Lancia ganó el título mundial de fabricantes once veces. Sus pilotos también ganaron el título europeo de pilotos once veces y el título mundial seis veces. Estos grandes éxitos hicieron a Lancia muy popular en todo el mundo.

Antes del Campeonato Mundial de Rally, Lancia ya había ganado el Campeonato Internacional de Marcas en 1972 con el Fulvia. En el Mundial de Rallyes, Lancia sigue siendo la marca más exitosa en estadísticas, a pesar de haberse retirado en 1993. Ganó los títulos de constructores con el Stratos en 1974, 1975 y 1976; con el 037 en 1983; y con el Delta seis veces seguidas de 1987 a 1992. El Delta es el modelo individual más exitoso en la historia de los rallyes.

Pilotos como Juha Kankkunen y Miki Biasion ganaron títulos con el Delta. Otros pilotos famosos que corrieron con Lancia fueron Markku Alén, Didier Auriol, Sandro Munari, Darniche Bernard, Walter Röhrl, Björn Waldegård y Henri Toivonen. La historia de Lancia en los rallyes también tuvo momentos difíciles, con accidentes trágicos en el Tour de Córcega en 1985 y 1986. Estos eventos llevaron a la prohibición de la categoría Grupo B en el mundial de rally.

Lancia en Sport Prototipos

Archivo:2006FOS 1982LanciaLC1Martini
Lancia LC1 del Grupo 6

Mientras Lancia dominaba los rallyes, la empresa también compitió en la categoría de sport prototipos desde los años 70 hasta mediados de los 80. Empezaron con el Stratos HF y luego con el Montecarlo Turbo. En 1982, el equipo pasó a la categoría Grupo 6 con el LC1 Spyder, seguido por el LC2 cupé del Grupo C en 1983, que tenía un motor Ferrari. El LC2 era muy rápido, logrando 13 pole positions. Sin embargo, sus resultados en carrera se vieron afectados por problemas de fiabilidad y alto consumo de combustible. Solo ganó tres carreras en Europa y una en el Campeonato Mundial de Resistencia. Como no pudieron superar a los dominantes Porsche, Lancia dejó esta categoría a finales de 1986 para concentrarse en los rallyes.

Motores Famosos de Lancia

  • Lancia V4
  • Lancia V6
  • Lancia V8
  • Lancia Flat-4

Fábricas de Lancia

Fábricas Actuales

  • Planta de Tychy: Aquí se fabrica el Lancia Ypsilon.

Fábricas Históricas

  • Lancia Via Ormea, Turín.
  • Lancia Corso Peschiera, Turín.
  • Lancia Borgo San Paolo, Turín.
  • Lancia Chivasso, Piamonte.

Ver También

  • Lancia Veicoli Industriali

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lancia Facts for Kids

kids search engine
Lancia para Niños. Enciclopedia Kiddle.