robot de la enciclopedia para niños

Carbonero el Mayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carbonero el Mayor
municipio de Segovia
Bandera de Carbonero el Mayor.svg
Bandera
Escudo de Carbonero el Mayor.svg
Escudo

Carbonero el Mayor - Ayuntamiento 1.jpg
Casa consistorial
Carbonero el Mayor ubicada en España
Carbonero el Mayor
Carbonero el Mayor
Ubicación de Carbonero el Mayor en España
Carbonero el Mayor ubicada en Provincia de Segovia
Carbonero el Mayor
Carbonero el Mayor
Ubicación de Carbonero el Mayor en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierra de Pinares
• Partido judicial Segovia
Ubicación 41°07′21″N 4°15′58″O / 41.1225, -4.2661111111111
• Altitud 917 metros
Superficie 66,35 km²
Población 2502 hab. (2024)
• Densidad 38,03 hab./km²
Gentilicio carbonerense
Código postal 40270
Alcaldesa (2023) María Ángeles García Herrero (PP)
Sitio web www.carboneroelmayor.es

Carbonero el Mayor es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿De dónde viene el nombre de Carbonero el Mayor?

El nombre de Carbonero el Mayor tiene una historia interesante. En el año 1247, se le conocía como Carbonero de Liedos. Más tarde, en 1587, se le llamó Carbonero la Mayor. Finalmente, en el siglo XIX, adoptó su nombre actual.

La palabra "Carbonero" viene del latín carbonem, que significa "carbón". Esto nos dice que el lugar era conocido por la fabricación de carbón vegetal o por las personas que se dedicaban a ello.

El término "Liedos" podría venir de "lleco" o "leco", que significa "un lugar sin cultivar". También podría venir del latín laetus, que significa "abundante" o "fértil". Se cree que el pueblo fue fundado por alguien que trabajaba con carbón en un lugar llamado Liedos.

Más tarde, se le añadió "el Mayor" para diferenciarlo de otra aldea más pequeña llamada Carbonero de Ahusín.

¿Dónde se encuentra Carbonero el Mayor?

Archivo:MTN25-0456c2-2010-Carbonero el Mayor
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2010 que muestra parte de Carbonero el Mayor

Carbonero el Mayor está rodeado por varios municipios. Al noroeste se encuentra Navas de Oro, y al norte, Navalmanzano y una parte de Pinarnegrillo. Al noreste están Pinarnegrillo y Aldea Real.

Hacia el oeste, limita con Bernardos, y al este, con Mozoncillo. Al suroeste se encuentra Armuña, y al sur y sureste, Tabanera la Luenga.

Pueblos que ya no existen

En el municipio de Carbonero el Mayor, hay algunos lugares que antes estaban habitados pero ahora están deshabitados o en ruinas:

  • Fuentes: En 1950, todavía vivían 118 personas, pero hoy está vacío.
  • Quintanas: En 1587, aún tenía habitantes. Hoy solo quedan las ruinas de una ermita (una pequeña iglesia).
  • Santo Domingo: Fue una aldea muy pequeña mencionada solo en documentos antiguos de los años 1247 y 1290.

Un viaje por la historia de Carbonero el Mayor

La historia de Carbonero el Mayor se remonta a la Edad de Hierro, aunque no se han encontrado muchos restos de esa época en el propio municipio. Sin embargo, está cerca de un importante lugar celtíbero (un pueblo antiguo) llamado cerro del Tormejón, en Armuña.

También se han encontrado monedas romanas y restos de lo que pudo ser un camino romano. Este camino conectaría Segovia con Coca, siguiendo el valle del río Eresma.

Después de la llegada de los árabes, estas tierras estuvieron poco pobladas durante siglos. La repoblación, es decir, cuando la gente volvió a establecerse y vivir aquí, ocurrió a finales del siglo XI.

El origen de Carbonero el Mayor es medieval. Aunque los primeros documentos que lo mencionan son del siglo XIII, se cree que sus inicios están relacionados con la conquista de Toledo por el rey Alfonso VI en el año 1085.

El municipio formó parte del Sexmo de Cabezas, una antigua división territorial de la Comunidad de ciudad y tierra de Segovia. Un sexmo era una forma de organizar el territorio y sus recursos en la Edad Media.

En 1751, la economía del pueblo se basaba principalmente en la agricultura y la ganadería. En ese momento, la población era de 1182 habitantes.

Entre 1800 y 1805, una enfermedad afectó a la población. Luego, llegaron los ejércitos franceses, lo que llevó al surgimiento de grupos de resistencia. Uno de ellos fue liderado por Esteban Pastor López, conocido como el guerrillero del Bustar. Él luchó contra los franceses y, al terminar la guerra, llegó a ser diputado por Segovia.

Más tarde, entre 1854 y 1856, una enfermedad llamada cólera afectó al pueblo. En esa época, Carbonero el Mayor tenía 2092 habitantes.

¿Cómo es la vida en Carbonero el Mayor hoy?

Población

Carbonero el Mayor tiene una población de 2502 habitantes, según datos de 2024.

Gráfica de evolución demográfica de Carbonero el Mayor entre 1751 y 2021

     Población según el Catastro de Ensenada.      Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano.     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Economía local

La economía de Carbonero el Mayor se basa principalmente en la transformación de alimentos, especialmente productos cárnicos. También son importantes la cerámica, la agricultura y la ganadería.

Una empresa destacada es el grupo cárnico Monte Nevado. Esta empresa ayudó a salvar de la extinción a una raza de cerdo húngara llamada mangalica, que es pariente lejana del cerdo ibérico. Ahora, se venden productos de muy alta calidad hechos con esta raza.

¿Cómo llegar a Carbonero el Mayor?

La forma más fácil de llegar a Carbonero el Mayor es por la autovía A601, conocida como Autovía de Pinares. Esta carretera conecta Segovia y Valladolid.

  • Desde Segovia: Está a 27 kilómetros.
  • Desde Madrid: Son 123 kilómetros. Se toma la A6 hasta El Espinar, luego la autopista AP61, después la SG20 y finalmente la A601.
  • Desde Valladolid: Son 89 kilómetros.

También se puede llegar en tren o autobús:

  • En tren: Desde la estación de Chamartín en Madrid se llega a la estación de Segovia. Desde allí, se puede tomar un autobús (empresa LINECAR) o un coche.
  • En tren de alta velocidad (AVE): Desde Charmartín se toma un tren lanzadera hasta la estación de Segovia-Guiomar. Luego, un autobús urbano de Segovia y el autobús de LINECAR o un coche.
  • En autobús: Desde la estación de autobuses de Madrid Príncipe Pío, se toma un autobús hasta Segovia (empresa La Sepulvedana). Después, se coge el autobús de LINECAR o un coche.

Los aeropuertos más cercanos son el de Villanubla (Valladolid) y el de Madrid-Barajas.

Símbolos de Carbonero el Mayor

Archivo:Escudo de Carbonero el Mayor
Escudo de Carbonero el Mayor

Carbonero el Mayor tiene su propio escudo y bandera que lo representan.

Escudo

El escudo del municipio se describe así:

«Escudo dividido en dos partes. La primera, de color oro, tiene un pino con sus ramas ardiendo, sobre ondas de color azul y plata. La segunda parte, de color rojo, muestra un acueducto de plata con dos niveles, sobre rocas del mismo color. Todo ello coronado con la Corona Real Española.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 96/1993 de 24 de mayo de 1993

Bandera

La bandera de Carbonero el Mayor es:

«Una bandera cuadrada dividida en triángulos de color amarillo y negro, con el escudo del municipio en el centro, con sus colores originales.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 96/1993 de 24 de mayo de 1993

¿Quién gobierna en Carbonero el Mayor?

Archivo:Resultado Municipales 2023 Carbonero el Mayor
Distribución del Ayuntamiento tras las elecciones municipales de 2023

El gobierno de Carbonero el Mayor está a cargo de un Alcalde o Alcaldesa y un equipo de concejales. Ellos son elegidos por los ciudadanos para tomar decisiones importantes para el municipio.

Lista de alcaldes

Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Carbonero el Mayor:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Segundo López Llorente Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Fernando Gimeno Arévalo Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 Santos Migueláñez Muñoz Partido Demócrata Popular PDP
1991-1995 Santos Migueláñez Muñoz PP PP
1995-1999 José Damián Gómez Sanz Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 José Damián Gómez Sanz Partido Socialista Obrero Español PSOE
2003-2007 José Damián Gómez Sanz Partido Socialista Obrero Español PSOE
2007-2011 Tomás Galán Pascual PP PP
2011-2015 María Ángeles García Herrero PP PP
2015-2019 María Ángeles García Herrero PP PP
2019- María Ángeles García Herrero PP PP

Cultura y tradiciones

Lugares históricos y edificios importantes

Carbonero el Mayor cuenta con varios edificios y lugares con mucha historia:

Iglesia de San Juan Bautista
Archivo:Carbonero el Mayor - Iglesia de San Juan Baautista 02
Iglesia parroquial de San Juan Bautista

Esta iglesia, en el centro del pueblo, ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Las partes más antiguas son del siglo XIII, con un estilo llamado románico de ladrillo. Originalmente, pudo tener tres naves (pasillos) y una torre sobre el altar.

Del edificio original, solo se conserva la base de la torre. A finales del siglo XV, la iglesia se transformó al estilo gótico, usando piedra caliza de canteras cercanas. El interior tiene tres naves de diferentes alturas.

El retablo mayor (la parte decorada detrás del altar) de esta iglesia es muy importante. Fue creado por los pintores Baltasar Grande y Diego de Rosales a mediados del siglo XVI. Muestra influencias del arte flamenco e italiano, siendo uno de los retablos más destacados del Renacimiento en Castilla.

Ermita de Santa Águeda

Esta pequeña ermita (capilla) está en ruinas y se encuentra cerca del río Pirón. También es de estilo románico de ladrillo (del siglo XIII). Tiene una sola nave y una cabecera cuadrada. La espadaña (pared con huecos para campanas) es de ladrillo.

Santuario del Bustar
Archivo:Carbonero el mayor-palacio-DavidDaguerro
Palacio del Sello

En este santuario se guarda y se venera la imagen de la Virgen del Bustar, la patrona de Carbonero el Mayor. La palabra "Bustar" viene del latín bustum, que significa "lugar donde se quema", haciendo referencia a donde se hacía carbón.

El santuario está a unos 3 km del pueblo, cerca del río Pirón. Cerca de allí, en la Fuente del Pozuelo, dice la leyenda que apareció la imagen de la Virgen.

Palacio del Sello
Archivo:Carbonero el mayor-silo-DavidDaguerro
Silo de cereales

Este edificio es del siglo XV y combina elementos del estilo isabelino con otros del Renacimiento.

Artesanía y fiestas

Carbonero el Mayor es conocido por su artesanía. Destacan su alfarería (objetos de barro), sus bordados de punto segoviano y la fabricación de dulzainas (un instrumento musical) por Lorenzo Sancho. También es famoso por sus jamones, chorizos y dulces.

Las fiestas más importantes del pueblo son:

  • A mediados de mayo y principios de junio: La Romería de la Virgen del Bustar, una celebración en honor a la patrona.
  • El 24 de junio: La Fiesta de San Juan Bautista.
  • El primer o segundo fin de semana de septiembre (de sábado a martes): Fiestas en honor a la Virgen del Bustar.

Leyenda del Tuerto Pirón

El Tuerto de Pirón fue un bandolero (una especie de ladrón de caminos) que nació en el municipio de Santo Domingo de Pirón. Su nombre real era Fernando Delgado Sanz. Se decía que robaba a los ricos y asaltaba iglesias y caminos. Carbonero el Mayor, por su cercanía al río Pirón, fue uno de los lugares donde estuvo activo.

Otros temas de interés

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carbonero el Mayor Facts for Kids

kids search engine
Carbonero el Mayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.