Tabanera la Luenga para niños
Datos para niños Tabanera la Luenga |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Vista de la iglesia parroquial de San Vicente
|
||
Ubicación de Tabanera la Luenga en España | ||
Ubicación de Tabanera la Luenga en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campiña Segoviana | |
• Partido judicial | Partido de Segovia | |
• Mancomunidad | Segovia Centro | |
Ubicación | 41°05′49″N 4°14′22″O / 41.096944444444, -4.2394444444444 | |
• Altitud | 904 m | |
Superficie | 12,88 km² | |
Fundación | siglo XI | |
Población | 53 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,96 hab./km² | |
Gentilicio | tabanerense | |
Código postal | 40291 | |
Alcalde (2023) | Tomás de Andrés (PP) | |
Patrón | San Vicente | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | tabaneralaluenga.es | |
Tabanera la Luenga es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 53 habitantes.
Contenido
Geografía de Tabanera la Luenga
Tabanera la Luenga está situada a unos 23 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. También se encuentra a 120 kilómetros de Madrid, la capital de España. Este municipio forma parte de una zona histórica conocida como el Sexmo de Cabezas, que a su vez pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia.
¿Qué municipios rodean Tabanera la Luenga?
Tabanera la Luenga limita con varios municipios. Al norte y noroeste está Carbonero el Mayor. Al noreste se encuentra Mozoncillo. Hacia el este, limita con Escarabajosa de Cabezas. Al sur y sureste, está Yanguas de Eresma, y al oeste y suroeste, Armuña.
Historia de Tabanera la Luenga
La historia de Tabanera la Luenga se remonta al siglo XI, cuando fue fundada. Durante mucho tiempo, el pueblo formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia, una organización territorial histórica.
¿Cómo era Tabanera la Luenga en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Tabanera la Luenga tenía una población de 137 habitantes. En esa época, el pueblo contaba con unas 40 casas, incluyendo el ayuntamiento, que también servía como cárcel. Había una escuela para niños, a la que asistían entre 24 y 30 alumnos.
La localidad tenía una iglesia parroquial dedicada a San Vicente Mártir y una ermita llamada la Vera-Cruz. Los habitantes obtenían agua de un pozo cercano. El terreno alrededor del pueblo era mayormente llano y se cultivaba con esfuerzo para producir trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, patatas y vino. El río Eresma pasaba cerca, y había un pequeño pinar al oeste del pueblo.
Población de Tabanera la Luenga
La población de Tabanera la Luenga ha variado a lo largo de los años. Actualmente, en 2024, cuenta con 53 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tabanera la Luenga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y administración local
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde 2023, el alcalde de Tabanera la Luenga es Tomás de Andrés, del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eulogio Martín Lázaro | ![]() |
1983-1987 | Eulogio Martín Lázaro | ![]() |
1987-1991 | Roman Martín Sanz | ![]() |
1991-1995 | Teodomiro Merino Martín | ![]() |
1995-1999 | Pedro Manso Iglesias | ![]() |
1999-2003 | Esther Sancho Castro | ![]() |
2003-2007 | Mercedes Rodríguez Martín | ![]() |
2007-2011 | Pedro Manso Iglesias | ![]() |
2011-2015 | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
2015-2019 | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
2019- | Tomás de Andrés Molinera | ![]() |
Lugares de interés y patrimonio
Tabanera la Luenga cuenta con edificios históricos que muestran su pasado.
Iglesia parroquial de San Vicente Mártir
La iglesia parroquial está dedicada a San Vicente Mártir, el patrón del pueblo. Es un edificio de estilo barroco. Su torre tiene dos partes: la inferior de piedra y la superior de ladrillo, donde se encuentra el campanario. Dentro de la iglesia, son importantes la pila donde se bautiza y el retablo mayor, también de estilo barroco. Este retablo y una obra del siglo XVII llamada el Calvario fueron parte de una exposición de arte muy famosa, las Edades del Hombre, que se realizó en Segovia en 2003.
Las pinturas del retablo mayor fueron hechas por un artista manierista (un estilo artístico) entre los años 1566 y 1568. La estructura del retablo y la imagen de San Vicente fueron restauradas en 1607.
Ermita del Santo Cristo de la Veracruz
Esta es una pequeña ermita de estilo barroco. Hoy en día, forma parte del nuevo cementerio del pueblo. En su interior se guarda la imagen del Santísimo Cristo de la Veracruz, a la que los habitantes del pueblo tienen mucha devoción.
Fiestas tradicionales
En Tabanera la Luenga se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La fiesta de San Vicente Mártir se celebra el 22 de enero.
- La fiesta de la Virgen del Rosario tiene lugar el primer fin de semana de agosto.
- La fiesta de Santa Bárbara se celebra el 4 de diciembre.
Véase también
En inglés: Tabanera la Luenga Facts for Kids
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia