robot de la enciclopedia para niños

Fuentes (Segovia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes
despoblado
03 Segovia Despoblado Fuentes by Lou.jpg
Vista parcial de las ruinas de Fuentes
Fuentes ubicada en España
Fuentes
Fuentes
Ubicación de Fuentes en España
Fuentes ubicada en Provincia de Segovia
Fuentes
Fuentes
Ubicación de Fuentes en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
Ubicación 41°07′35″N 4°17′36″O / 41.126388888889, -4.293267

Fuentes o Fuentes de Carbonero es un despoblado en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Un despoblado es un lugar que antes tenía habitantes, pero que ahora está abandonado.

Se encuentra muy cerca de Carbonero el Mayor. De hecho, hasta finales del siglo XX, Fuentes era considerado un barrio de Carbonero. Hoy en día, es un lugar con edificios en ruinas y una iglesia casi destruida.

Historia de Fuentes

Fuentes ha estado siempre muy unido a Carbonero el Mayor. Su cercanía, sus actividades económicas y los trabajos de sus habitantes hicieron que Fuentes perdiera poco a poco su independencia. Así, se convirtió en un barrio de Carbonero.

Fuentes en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un geógrafo llamado Madoz describió Fuentes. Dijo que era un barrio de la provincia de Segovia, a poca distancia de Carbonero. Contaba con unas 10 casas y una iglesia parroquial.

La iglesia de Fuentes, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, dependía de la iglesia de Carbonero. El mismo sacerdote se encargaba de ambas.

Madoz también mencionó dos pequeñas colinas en Fuentes, llamadas la Muela Grande y la Muela Chica. De la Muela Grande se extraía piedra para construir. De la Muela Chica se obtenía material para cuatro hornos. En estos hornos se fabricaban tejas, ladrillos y baldosas de buena calidad.

Origen y economía del poblado

El poblado de Fuentes existe desde el siglo XII. En el siglo XIV, se transformó en un barrio.

La economía de Fuentes se basaba en la fabricación de cal y ladrillos en los hornos. También cultivaban cereales y viñas, y criaban ovejas y cerdos.

El abandono de Fuentes

La gente empezó a irse de Fuentes a finales del siglo XIX. Este proceso de abandono continuó hasta mediados del siglo XX.

En 1950, Fuentes tenía 118 habitantes. Sin embargo, en 1963, solo quedaban dos familias viviendo allí. La emigración fue la principal causa de que el lugar quedara deshabitado.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia de Fuentes, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, tiene una historia interesante. En 1732, un rayo la dañó gravemente. Fue reconstruida en 1741 por el maestro albañil José Gómez.

Cuando el pueblo quedó abandonado, algunos objetos valiosos de la iglesia se llevaron al museo Episcopal de Segovia para protegerlos. Otras piezas, como esculturas, fueron trasladadas a la iglesia de San Juan de Carbonero y al monasterio de San Vicente el Real.

Hoy en día, las ruinas de la iglesia muestran que era un edificio con una sola nave. Tenía una torre de campanas con tres partes. La entrada principal estaba en el muro norte. La iglesia fue construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y sillería (piedras bien talladas) en las esquinas y aberturas.

Archivo:05e Segovia Despoblado Fuentes Ni
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Un lugar especial para el Camino Neocatecumenal

Esta iglesia tiene un significado muy especial para el Camino Neocatecumenal. Este es un camino de formación cristiana que está presente en muchos países.

En 1968, el fundador del Camino Neocatecumenal, Kiko Argüello, usó esta iglesia para dar los primeros pasos de este movimiento. Aquí se celebró la primera Vigilia Pascual del Camino. Es una celebración nocturna donde se recuerda la historia de la salvación y la Resurrección de Cristo.

También en esta iglesia, Kiko Argüello comenzó a organizar encuentros para personas voluntarias. Desde aquí, estas personas eran enviadas a compartir el mensaje cristiano por todo el mundo.

Rehabilitación de la iglesia

La iglesia de Fuentes estaba en muy mal estado, con el techo, el interior y las paredes muy dañados. Había sufrido actos de vandalismo y destrozos.

El Ayuntamiento de Carbonero el Mayor recibió la iglesia por 30 años para restaurarla y usarla para otras actividades. Sin embargo, el Ayuntamiento no pudo cubrir los gastos. Entonces, la cedió al Obispado de Segovia. El Obispado permitió que el Camino Neocatecumenal se encargara de su rehabilitación.

La Fundación Familia de Nazaret gestionó esta restauración, que se hizo en varias etapas. La primera fase empezó en mayo de 2021. Consistió en reforzar la torre, los techos y las paredes.

El 12 de octubre de 2022, se celebró la inauguración del templo restaurado. Contó con la presencia del obispo de Segovia, César Augusto Franco Martínez. Desde su restauración y reapertura, la iglesia de Fuentes se ha convertido en un lugar de visita para muchas personas.

Véase también

kids search engine
Fuentes (Segovia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.