Diego de Rosales (pintor) para niños
Diego de Rosales fue un pintor español del Renacimiento que vivió entre los años 1525 y 1579. Se cree que nació o vivió en Ávila. Fue el padre de otro pintor, Gabriel Rosales, quien también siguió sus pasos en el arte.
Contenido
La Vida y Obra de Diego de Rosales
¿Quién fue Diego de Rosales?
Diego de Rosales fue un artista importante en su época, conocido por sus pinturas religiosas. Trabajó en un periodo de grandes cambios en el arte, cuando las ideas del Renacimiento llegaban a España. Su estilo muestra influencias de diferentes corrientes artísticas, lo que hace que su obra sea muy interesante para estudiar.
Sus Obras Más Importantes
Diego de Rosales dejó dos obras principales que se conservan hoy en día: los retablos mayores de las iglesias de Carbonero el Mayor (en Segovia) y Flores de Ávila (en Ávila). Estos retablos son muy diferentes entre sí, lo que ha llevado a los expertos a investigar cómo trabajaba y con quién colaboraba.
El Retablo de Carbonero el Mayor
El trabajo en el retablo de la iglesia de San Juan Bautista en Carbonero el Mayor comenzó en 1547. Diego de Rosales colaboró al principio con otro pintor llamado Baltasar Grande. Después de un tiempo, Diego continuó el trabajo solo, recibiendo mucho más dinero por su labor hasta 1560.
Los expertos han notado que las pinturas de este retablo tienen una fuerte influencia del arte flamenco, especialmente de un pintor llamado Ambrosius Benson. Es difícil saber qué partes pintó cada artista, pero el estilo flamenco es muy claro en las veintiuna tablas que componen el retablo.
El Retablo de Flores de Ávila
En 1559, Diego de Rosales firmó el contrato para el retablo de Flores de Ávila junto con Juan Vela. Sin embargo, Juan Vela pronto dejó el proyecto, y Diego de Rosales se hizo cargo por completo. El retablo se terminó en 1562. En 1563, en uno de los pagos finales, se menciona por primera vez a su hijo, Gabriel Rosales, lo que indica que pudo haber participado en esta obra. El estilo de este retablo es muy diferente al de Carbonero el Mayor, mostrando una clara influencia del famoso escultor y pintor Alonso de Berruguete.
Colaboraciones Familiares y Otros Proyectos
Diego de Rosales no solo trabajó solo, sino que también colaboró con otros artistas, incluyendo a su hijo Gabriel.
El Arco de Triunfo de Segovia
En 1570, Diego y Gabriel Rosales, junto con Jerónimo de Ávila, participaron en un proyecto especial en Segovia. Pintaron un gran Arco de Triunfo que se levantó para recibir a la reina Ana de Austria cuando llegó para casarse con el rey Felipe II. Este tipo de monumentos eran temporales, por lo que las pinturas no se conservaron. Sin embargo, un escritor de la época, Jorge Báez de Sepúlveda, describió detalladamente lo que se pintó en el arco en un libro que publicó en 1572. Las pinturas incluían retratos de la reina, escenas históricas y de batallas, y símbolos de Segovia.
Últimos Trabajos en Ávila
La última vez que se tiene registro de Diego de Rosales fue en 1579, de nuevo en Ávila. En esa ocasión, recibió una gran suma de dinero por pintar y decorar los retablos de San Pablo y Santa Catalina en la iglesia de San Pedro. Para esta tarea, volvió a contar con la ayuda de su hijo Gabriel y de Jerónimo de Ávila, mostrando que su colaboración era frecuente y exitosa.
