Navalmanzano para niños
Datos para niños Navalmanzano |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Navalmanzano en España | ||||
Ubicación de Navalmanzano en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Pinares El Carracillo |
|||
• Partido judicial | Cuéllar | |||
• Mancomunidad | Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar | |||
Ubicación | 41°12′56″N 4°15′26″O / 41.215555555556, -4.2572222222222 | |||
• Altitud | 837 m | |||
Superficie | 32,79 km² | |||
Población | 1044 hab. (2024) | |||
• Densidad | 32,97 hab./km² | |||
Gentilicio | navalmanzanense | |||
Código postal | 40280 | |||
Alcalde (2023) | Pablo Ángel Torrego Otero (PSOE) | |||
Sitio web | navalmanzano.es | |||
Navalmanzano es un municipio que se encuentra en la provincia de Segovia, en la región de Castilla y León, España. Está a unos 37 kilómetros de la capital de la provincia, Segovia, y a 22 kilómetros de Cuéllar.
Contenido
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera. Los de Navalmanzano fueron aprobados oficialmente el 10 de junio de 1999.
El escudo de Navalmanzano tiene un diseño especial:
- Una parte es de color oro con una banda azul ondulada.
- En la parte de arriba de la banda, hay un manzano.
- En la parte de abajo, hay un pino. Ambos árboles parecen haber sido arrancados de raíz.
- La otra parte del escudo es de color plata y muestra la cabeza de un caballo con sus adornos.
- En la parte superior del escudo, se ve la Corona Real Española.
La bandera de Navalmanzano es cuadrada. Está dividida en dos colores: azul y amarillo. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con todos sus colores.
Navalmanzano forma parte de una zona conocida como la Tierra de Pinares. Se ubica al noroeste de la provincia de Segovia. Su territorio se extiende al sur del río Cega.
El terreno de Navalmanzano es casi completamente plano. La diferencia de altura máxima es de solo unos 32 metros. Esto se nota entre el Prado Bajo y el cerro de "Los Canalizos", que mide 868 metros sobre el nivel del mar. El terreno tiene una ligera inclinación hacia el oeste, que es la dirección que siguen los arroyos.
El arroyo Malucas lleva sus aguas al río Pirón. Este arroyo, aunque hoy es más pequeño, tiene mucha historia. Sus orillas guardan recuerdos de antiguos pueblos y de una rica flora y fauna.
El arroyo Polendos es un afluente del Malucas. Una parte de su recorrido por el pueblo está bajo tierra, dentro de tuberías.
Antiguamente, había muchas pequeñas corrientes de agua, charcas y lagunas, pero la mayoría están secas hoy en día.
Navalmanzano tiene un clima mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son calurosos y secos, y los inviernos son fríos.
Población y economía
Navalmanzano tiene una población de 1044 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Navalmanzano entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Históricamente, Navalmanzano ha vivido de la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento de sus pinares.
Hoy en día, los cultivos de cereales son menos importantes. En su lugar, se cultivan más productos de huerta como patatas, zanahorias y puerros. También es muy importante el cultivo de plantas de fresón.
La cría de ovejas, que antes era muy común, ha dado paso a granjas modernas donde se crían terneras, pollos, conejos y, sobre todo, cerdos. La industria de la resina ha disminuido, por lo que los pinares se usan principalmente para obtener madera.
El mes de octubre es muy importante para la economía del pueblo, ya que es cuando se recolecta la fresa. Además, muchas personas trabajan en fábricas de alimentos para animales y en empresas de productos cárnicos.
Administración y política
El ayuntamiento de Navalmanzano es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde actual es Pablo Ángel Torrego Otero, del PSOE.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Carlos Muñoz Martín | ![]() |
1983-1987 | Juan Carlos Muñoz Martín | ![]() |
1987-1991 | Juan Carlos Muñoz Martín | PSOE |
1991-1995 | José María Rodríguez Fortea | PP |
1995-1999 | José María Rodríguez Fortea | ![]() |
1999-2003 | Jaime Ignacio Herranz Bermejillo | ![]() |
2003-2007 | Jaime Ignacio Herranz Bermejillo | ![]() |
2007-2011 | Miguel Ángel Olmos Otero | ![]() |
2011-2015 | Pablo Ángel Torrego Otero | ![]() |
2015-2019 | Pablo Ángel Torrego Otero | ![]() |
2019- | Pablo Ángel Torrego Otero | ![]() |
Patrimonio cultural
En Navalmanzano se pueden ver algunas obras de arte muy antiguas, de finales del siglo XIII o principios del siglo XIV:
- Una escultura de la Virgen con el Niño, de estilo románico, donde la Virgen está sentada.
- La ermita de Santa Juliana, construida con estilo mudéjar. Se cuenta una leyenda que dice que los monjes que cuidaban la ermita desaparecieron de repente, dejando atrás sus tierras y la propia ermita.
Cultura y tradiciones
Gastronomía local
La cocina de Segovia es muy rica, y en Navalmanzano se pueden disfrutar platos típicos como:
- Lechazo castellano (cordero asado).
- Cochinillo (cerdo pequeño asado).
- Productos de la chacinería (embutidos).
- Rosquillas caseras de anís.
- Sopas de ajo.
- Sopa castellana.
- Ponche segoviano (un postre).
- Judiones de la Granja (un tipo de judías grandes).
- Florones (dulces fritos).
- Perdices a la segoviana.
- Patatas guisadas con chorizo.
- Truchas.
Fiestas populares
Las fiestas son una parte importante de la cultura de Navalmanzano:
- Fiestas Patronales: La fiesta más importante históricamente ha sido San Roque (16 de agosto). Actualmente, las fiestas principales se celebran el segundo fin de semana de agosto y duran cuatro días. Hay actividades religiosas, encierros tradicionales y otras atracciones organizadas por el ayuntamiento y las peñas.
- San Cristóbal: Se celebra alrededor del 10 de julio. Durante un fin de semana, se honra al patrón de los conductores. Lo más destacado es la bendición de vehículos, donde participan muchas personas.
- Cruz de Mayo: El 1 de mayo se celebra una gran fiesta cerca de la ermita de Santa Juliana. Hay música, bailes regionales, actos religiosos y una merienda para todos.
- San Isidro: El 15 de mayo se celebra al patrón de los agricultores. Se hace una misa y una procesión que llega hasta los campos para bendecirlos. Después, los agricultores organizan una gran comida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Navalmanzano Facts for Kids