Mozoncillo para niños
Datos para niños Mozoncillo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
Ermita de Nuestra Señora de Rodelga
|
||||
Ubicación de Mozoncillo en España | ||||
Ubicación de Mozoncillo en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Segovia | |||
Ubicación | 41°08′52″N 4°11′10″O / 41.147777777778, -4.1861111111111 | |||
• Altitud | 857 m | |||
Superficie | 42,74 km² | |||
Población | 907 hab. (2024) | |||
• Densidad | 21,39 hab./km² | |||
Gentilicio | piñonero, -a | |||
Código postal | 40250 | |||
Alcalde (2025) | María Teresa Lobo (PP) | |||
Presupuesto | 801 000 € (2018) | |||
Sitio web | mozoncillo.es | |||
Mozoncillo es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El río Pirón pasa por sus tierras.
En el área de Mozoncillo, a unos 2,6 km al sureste, entre el río Pirón y el arroyo Pradillo, se encuentran los restos de un antiguo pueblo medieval llamado San Bartolomé. Este lugar tuvo una ermita (una pequeña iglesia) que ya estaba en ruinas en el siglo XVI. Hoy en día, aún se pueden encontrar muchos restos de construcciones antiguas allí. También existieron otros barrios que desaparecieron con el tiempo, como Cabezas, Olmedillo, La Quintana, Rodelga y Los Santos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Mozoncillo?
Origen del nombre de la localidad
La primera vez que se menciona el nombre de Mozoncillo fue en un documento antiguo del Archivo Catedralicio de Segovia. Este documento, que data del 1 de junio de 1247, lo llamaba Moçonciello. Desde el siglo XVI, el nombre actual de Mozoncillo ya aparece en los registros de la iglesia del pueblo.
El nombre Mozoncillo significa "el pequeño Monzón". Se cree que esto se debe a que el pueblo fue fundado por personas que venían de Monzón de Campos, en la provincia de Palencia. El primer conde de Monzón, Asur Fernández, ayudó a repoblar varias zonas, incluyendo partes de Segovia.
La palabra "Monzón" podría venir del latín montionem, que significa "montañoso", o de montisón, que se refiere a un pequeño bosque o monte.
¿Dónde se encuentra Mozoncillo?
Ubicación geográfica y límites
Mozoncillo está situado en la provincia de Segovia. Limita con varios pueblos vecinos.
- Al noroeste, se encuentra Pinarnegrillo.
- Al norte y noreste, está Aldea Real.
- Al oeste, limita con Carbonero el Mayor.
- Al este, se encuentra Escalona del Prado.
- Al suroeste, está Tabanera la Luenga.
- Al sur, limita con Escarabajosa de Cabezas.
- Al sureste, se encuentra Escobar de Polendos.
¿Cómo ha sido la historia de Mozoncillo?
Mozoncillo en la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia
Mozoncillo forma parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Específicamente, pertenece a una división llamada El Sexmo de Cabezas. Este sexmo incluye a Mozoncillo y a otros pueblos cercanos como Aldea Real, Cantimpalos y Carbonero el Mayor.
El archivo parroquial: un tesoro histórico
En la Casa del Cura de Mozoncillo se guarda el archivo de la iglesia del pueblo. Este archivo contiene documentos que cuentan la historia de Mozoncillo de los últimos quinientos años. Los registros de bautizos desde 1547 hasta 1919 han sido guardados digitalmente. Esto ayuda a preservar la información y es útil para las personas que investigan su historia familiar.
¿Cuántas personas viven en Mozoncillo?
Datos de población
Mozoncillo tiene una población de 907 habitantes, según datos de 2024. La cantidad de personas que viven en el pueblo ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1950 llegó a tener 1754 habitantes, y desde entonces ha disminuido.
¿Cuáles son los símbolos de Mozoncillo?
Escudo y bandera del municipio
El escudo y la bandera que representan a Mozoncillo fueron aprobados oficialmente el 29 de septiembre de 2006.
El escudo tiene varios elementos importantes:
- Un acueducto de color plata sobre un fondo rojo, que representa la historia y la arquitectura de la región.
- Una cabeza humana de plata sobre el acueducto.
- Cuatro pinos verdes sobre un fondo dorado, que simbolizan la naturaleza y los bosques.
- Una banda ondulada azul sobre un fondo de plata, que podría representar el río o el agua.
- En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada, que indica que es un municipio de España.
La bandera de Mozoncillo es rectangular y está formada por tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es verde, la del medio es blanca y la de abajo es azul. El escudo del municipio puede aparecer en el centro de la bandera.
¿Quién gobierna en Mozoncillo?
La administración local
Mozoncillo, como todos los municipios, tiene un alcalde o alcaldesa que es la máxima autoridad del gobierno local. El alcalde o alcaldesa es elegido por los habitantes del pueblo para dirigir el ayuntamiento y tomar decisiones importantes para la comunidad. Actualmente, la alcaldesa es María Teresa Lobo.
¿Qué podemos encontrar en Mozoncillo?
Lugares de interés y patrimonio cultural
Mozoncillo cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- La Casa Consistorial, que es el edificio del ayuntamiento.
- La Iglesia de San Juan Bautista, un edificio religioso importante.
- El Archivo parroquial, donde se guardan documentos históricos del pueblo.
- La Ermita de la Virgen de Rodelga, que es la patrona de la localidad y data del siglo XIII.
- La Ermita del Humilladero y la Ermita de San Roque.
- Una plaza donde terminan los encierros camperos durante las fiestas y donde se celebra la Feria del Caballo en abril.
- El Pinar Grande, un bosque con encinas.
- Restos de un antiguo enterramiento de la cultura vaccea, en un lugar llamado La Cuesta de los Santos.
Fiestas y tradiciones
En Mozoncillo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- La Feria del Caballo, que se celebra a finales de abril.
- Las Fiestas patronales de San Roque, que tienen lugar del 14 al 17 de agosto.
- La Romería de Rodelga, que es una procesión festiva que se celebra el martes antes del domingo de Pentecostés. En esta romería se bailan jotas tradicionales y el paloteo, un baile con palos.
- La Romería de Rodelguilla, que se celebra el último fin de semana de septiembre.
Gastronomía local
Mozoncillo es conocido por la excelente calidad de las hortalizas que se cultivan en la zona.
Véase también
En inglés: Mozoncillo Facts for Kids
- Municipios de la provincia de Segovia