robot de la enciclopedia para niños

Calendario para niños

Enciclopedia para niños

Un calendario es una forma organizada de medir el paso del tiempo. Nos ayuda a saber en qué día, mes y año estamos, lo que es muy útil para planificar actividades y eventos.

Antiguamente, muchos calendarios se basaban en los ciclos de la Luna. Todavía hoy, el calendario musulmán y algunas fiestas religiosas cristianas usan ciclos lunares. En el antiguo Egipto y la antigua Roma, los calendarios se basaban en el ciclo del Sol. El calendario gregoriano, que es el que usamos en la mayor parte del mundo hoy, también se basa en el Sol.

¿De dónde viene la palabra "calendario"?

La palabra calendario viene de "calendas", que era el nombre del primer día del mes en el calendario romano. Se relacionaba con el verbo "calare", que significaba "llamar", refiriéndose a cuando se "llamaba" a la Luna nueva al verla por primera vez. En latín, "calendarium" significaba "libro de cuentas", porque las deudas se pagaban en las "calendas" de cada mes.

Un viaje por la historia de los calendarios

El calendario más antiguo que se ha encontrado estaba en un monumento en Escocia. Se cree que es de hace unos 10.000 años y medía el tiempo usando las fases del Sol y la Luna.

El calendario egipcio apareció hace más de 5.000 años y fue el primer calendario solar conocido en la Historia.

El calendario romano: de Rómulo a Julio César

El primer año romano, llamado el Año de Rómulo, tenía diez meses. El año no empezaba en enero, como ahora, sino en marzo. Los meses se llamaban Martius, Aprilis, Maius, Iunius, Quintilis, Sextilis, Septembris, Octobris, Novembris, Decembris. En total, el año tenía 304 días.

Más tarde, alrededor del 700 a. C., el segundo rey de Roma, Numa Pompilio, creó un año de doce meses y 355 días. Se añadieron dos meses nuevos: Ianuarius (enero) y Februarius (febrero). Febrero tenía 28 días y se consideraba un mes con menos suerte.

Aun así, el año romano de Numa era más corto que el año solar (el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol) por unos once días. Para corregir esto, se añadió un mes extra llamado Mercedonius cada cierto tiempo. Este calendario se basaba en los ciclos lunares.

En el 45 a. C., Julio César pidió al astrónomo Sosígenes que creara un nuevo calendario. Sosígenes calculó que el año duraba 365 días y seis horas, lo cual era muy preciso para la época. Para simplificar, se decidió que el año tendría 365 días, y cada cuatro años se añadiría un día extra para compensar las horas restantes. Este día extra se añadió después del 24 de febrero, y se llamó "bisiesto".

Julio César también decidió que el año comenzaría el 1 de enero. Esto se hizo para que los funcionarios tuvieran más tiempo para prepararse antes de ir a la guerra.

El calendario gregoriano: la reforma que usamos hoy

El Calendario Juliano no era perfecto, y con el tiempo se fue desajustando. Por eso, en el año 1582, el papa Gregorio XIII encargó una reforma. Así nació el Calendario Gregoriano.

Esta reforma hizo dos cosas importantes:

  • Primero, como el equinoccio de primavera se había adelantado 10 días, se eliminaron esos días para que las estaciones volvieran a coincidir. Así, el jueves 4 de octubre de 1582 fue seguido directamente por el viernes 15 de octubre de 1582.
  • Segundo, para que el calendario se mantuviera preciso en el futuro, se cambió la regla de los años bisiestos. Ahora, los años que terminan en "00" (como 1700, 1800, 1900) no son bisiestos, a menos que sean divisibles por 400 (como el 1600 o el 2000). Esto ayuda a que el calendario sea más exacto.

El calendario gregoriano se adoptó poco a poco en diferentes países y hoy es el calendario más usado en el mundo. El año 2024, por ejemplo, es un año bisiesto, lo que significa que tiene 366 días en lugar de 365.

Tipos de calendario

Existen muchos tipos de calendarios en el mundo, algunos de uso generalizado y otros más específicos.

Calendarios de uso común

Otros calendarios importantes

Calendarios que se probaron

  • Calendario sueco (se usó por un tiempo entre 1700 y 1711)
  • Calendario republicano francés (se usó en Francia entre 1792 y 1806)
  • Calendario patafísico (creado en 1873)
  • Calendario revolucionario soviético (se usó en la antigua URSS entre 1929 y 1940)

Propuestas para mejorar el calendario

Desde hace mucho tiempo, la gente ha organizado su vida en torno al año (unos 365 días) y la semana (siete días). Otros ciclos importantes son el mes y la estación.

Como el número de días del año (365 o 366) no es un múltiplo exacto de siete, la forma en que los días caen en el calendario cambia cada año. Esto, junto con la duración diferente de los meses (de 28 a 31 días), ha llevado a muchas propuestas para reformar el calendario.

Algunas ideas para reformar el calendario incluyen:

  • ¿Qué hacer con los días extra? Una idea es añadir los días que sobran (o los dos días en un año bisiesto) como días "especiales" que no son parte de la semana normal. Esto ha tenido oposición de algunas religiones. Otra idea es guardar esas horas extra y añadir una semana completa cada cinco o seis años.
  • ¿Cómo organizar las semanas y los meses? Se busca que los meses tengan un número exacto de semanas, que las estaciones tengan un número exacto de meses, y que todos los meses tengan la misma cantidad de días. Es difícil lograr las tres cosas a la vez. Algunas propuestas incluyen meses de 30 o 31 días, o 13 meses de 28 días cada uno.
  • ¿La semana empieza en domingo o en lunes? Esta es una pregunta menor, pero también genera debate. En muchos países europeos y en las normas internacionales, el lunes es el primer día. En Estados Unidos y para algunas religiones, el domingo es el primer día.

Aquí hay un resumen de algunas propuestas de reforma:

Calendario Creador Días extra Estructura Primer día de la semana
Calendario mundial Marco Mastrofini Se añaden cada año 12 meses de 30 o 31 días Domingo
Calendario fijo internacional Auguste Comte Se añaden cada año 13 meses Lunes
Calendario "Pax" Colligan Se agrupan en una semana 13 meses Domingo
Common-Civil-Calendar-and-Time Calendar Dick Henry Se agrupan en una semana 12 meses de 30 o 31 días Lunes
Calendario Bonavian Chris Carrier, Joseph Shteinberg Se agrupan en una semana 12 meses de 4 o 5 semanas Lunes
Calendario Nueva Tierra Se agrupan en una semana 13 meses Lunes
Calendario Trimestres Fijos Mirla Leal Se agregan al último mes 12 meses de 30 o 31 días Día equivalente al lunes
Reforma de Calendario Carlos A. Hesse Se agregan al último mes 13 meses de 28 días Lunes

Resumen de calendarios importantes

Calendario Creador Cuándo se usó Ciclo del calendario Cómo se manejan los años bisiestos
Calendario egipcio Desconocido Desde el III milenio a. C. Año solar de 365 días; con 12 meses de 30 días, más 5 días extra Se necesitaban 1461 años egipcios para que el inicio del ciclo solar real coincidiera de nuevo.
Calendario Canopus Canopus 238 a. C. (no se adoptó) Año solar de 365 días y seis horas Se añadiría un día cada cuatro años.
Calendario babilónico Desconocido Siglo VI a. C. Tres años gregorianos
Calendario griego Solón Siglo VII a. C. Año solar Ciclo de 8 años solares con un día bisiesto.
Calendario helénico Metón 432 a. C. Año lunar-solar Ciclo de 19 años con 235 meses lunares. Los años 3, 5, 8, 11, 13, 16 y 19 de cada ciclo son bisiestos.
Calendario helénico Calipos 330 a. C. Año lunar-solar Ciclo de Metón mejorado. Ciclo de 76 años, en cuatro de ellos se quitaba un día.
Calendario romano Numa Pompilio Desde el siglo VIII a. C. Año lunar, primero de 10 meses y luego de 12. Cambios irregulares.
Calendario juliano Julio César Desde 46 a. C. Año solar de 365 días y seis horas Cada cuatro años un día bisiesto.
Calendario musulmán Mahoma Desde el 16 de julio de 622 (la Hégira) Año lunar de 354 y 355 días Ciclo de 30 años, con 11 años que tienen un día más. El día empieza al atardecer.
Calendario gregoriano Papa Gregorio XIII En países católicos desde el 15 de octubre de 1582; en otros países más tarde. Año solar de 365 días Ciclo cada 28 años. Los años bisiestos son cada 4 años, excepto los múltiplos de 100 que no sean múltiplos de 400 (ej: 2000 fue bisiesto, 1900 no).
Calendario turco Desconocido Antes del calendario musulmán Año lunar de 354 días Ciclo de 8 años, los años 2, 5 y 7 tienen 355 días.
Calendario turco Desconocido A partir de 1677 Año solar
Calendario hebreo Hilel II 359 Año lunar-solar Ciclo de 19 años, en 7 de los cuales se añade un mes.
Calendario maya Desconocido Desconocido Año Civil – Haab Ciclo de 18 meses de 20 días más 5 días de meditación.
Calendario inca Mayta Cápac Antigüedad desconocida Año lunar-solar Ciclo de 12 meses de 30 días.
Calendario azteca Olmecas Siglo XII a. C. Año Civil – Xihuitl Ciclo de 365 días con 4 horas.

Cómo escribimos las fechas

En español, las fechas se pueden escribir de varias maneras:

  • 14-05-2004
  • 14-V-2004 (usando números romanos para el mes)
  • 12 de junio de 2006
  • Viernes, 12 de junio de 2006

Los nombres de los días de la semana, los meses y las estaciones se escriben con minúscula inicial, a menos que empiecen una frase.

Los años y sus periodos

Los periodos de tiempo que duran varios años tienen nombres especiales:

 
2 años Bienio
3 años Trienio
5 años Lustro o Quinquenio
6 años Sexenio
10 años Década o Decenio
100 años Siglo o Centuria
1000 años Milenio

Para los años, no se usa punto ni coma para separar los millares (por ejemplo, 2011, no 2.011).

Formatos de calendario

Archivo:Petaluma and Santa Rosa Railroad Co. Calendar
Un calendario de la compañía de ferrocarriles Petaluma and Santa Rosa.

La palabra calendario no solo se refiere al sistema de medir el tiempo, sino también a los objetos que muestran ese sistema, como una agenda, un calendario de mesa o un calendario de pared.

En un calendario de papel, una hoja puede mostrar un solo día, una semana, un mes o un año. Si muestra un solo día, es fácil ver la fecha y el día de la semana. Si muestra varios días, suele tener una tabla para ver qué día de la semana corresponde a cada fecha.

En algunos lugares, como EE.UU., el domingo se considera el primer día de la semana. En otros, como Gran Bretaña, el lunes es el primer día. El calendario gregoriano se suele mostrar en cuadrículas mensuales de siete columnas, con los días numerados en cada celda.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calendar Facts for Kids

kids search engine
Calendario para Niños. Enciclopedia Kiddle.