Calendario japonés para niños
Desde el 1 de enero de 1873, Japón comenzó a usar el calendario gregoriano, que es el mismo que usamos en la mayoría del mundo. Antes de esa fecha, Japón utilizaba un calendario lunisolar que se había adaptado del calendario chino. A pesar de este cambio, los japoneses aún usan las eras japonesas para nombrar los años, especialmente en documentos oficiales.
La forma de escribir las fechas en Japón es un poco diferente a la nuestra. Primero se escribe el año, luego el mes y finalmente el día. Esto es similar a la norma ISO 8601. Por ejemplo, el 16 de febrero de 2003 se puede escribir como 2003年2月16日. También se puede usar el sistema de la era japonesa, como 平成15年2月16日 (que significa el año 15 de la Era Heisei).
En japonés, el símbolo 年 se lee nen y significa "año". El símbolo 月 se lee gatsu y significa "mes". Y el símbolo 日 se lee nichi (aunque su pronunciación puede cambiar) y significa "día".
Contenido
Sistemas para Contar los Años en Japón
Desde que Japón adoptó el calendario gregoriano, se han usado principalmente tres maneras de contar los años:
- La Era común (西暦, seireki): Este es el sistema que usamos globalmente, donde el año 2024 es simplemente 2024.
- La era japonesa (年号, nengō): En este sistema, los años se cuentan desde el inicio del reinado de cada emperador. Por ejemplo, el año 2024 es el año Reiwa 6, porque el emperador actual, Naruhito, comenzó su reinado en 2019.
- El año imperial (皇紀, kōki): Este sistema contaba los años desde el 660 a.C., que es cuando, según la mitología, Japón fue fundado por el Emperador Jinmu. Este sistema se usó entre 1873 y el final de la Segunda Guerra Mundial, pero ya no se utiliza.
Hoy en día, los dos sistemas más comunes son la Era común y la era japonesa.
Cómo se Escriben y Leen las Fechas en Japón
El formato de fecha en Japón es muy ordenado. Por ejemplo, para escribir la fecha de hoy, se usaría:
Aquí, el kanji 年 (nen) significa "año", 月 (gatsu) significa "mes" y 日 (nichi) significa "día". Aunque los números se pueden escribir con kanji, es más común usar los números arábigos que conocemos.
Si se necesita especificar qué calendario se usa, se añade 西暦 (seireki) para el calendario gregoriano, o el nombre de la era japonesa, como 令和 (reiwa) para la era Reiwa. Como el año 1 de la era Reiwa fue en 2019, el año actual se puede expresar como:
- 令和7年
Cuando se habla, la lectura de los años y meses es bastante regular.
Números en Japonés
Aquí tienes los nombres de algunos números en japonés:
Número | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 100 | 1000 |
Kanji | 一 | 二 | 三 | 四 | 五 | 六 | 七 | 八 | 九 | 十 | 百 | 千 |
Lectura | ichi | ni | san | yon (shi) |
go | roku | shichi (nana) |
hachi | kyuu (ku) | juu | hyaku | sen |
Algunas lecturas entre paréntesis son menos comunes, pero también se usan.
Cómo se Dicen los Años
Para decir un año, se usa el número seguido de nen. Por ejemplo, el año 2009 se lee "ni sen kyū nen". Si se usa la era japonesa, el año 21 de la era Heisei se leería "heisei ni jū ichi nen".
Cómo se Dicen los Meses
Para los meses, se usa el número del mes seguido de 月 gatsu. Sin embargo, hay algunas excepciones:
- Abril (四月) se dice shigatsu, no *yongatsu.
- Julio (七月) se dice shichigatsu, no *nanagatsu.
- Septiembre (九月) se dice kugatsu, no *kyūgatsu.
Aquí tienes la lista completa de los meses:
Mes | Lectura | Kanji |
---|---|---|
Enero | ichigatsu | 一月, 1月 |
Febrero | nigatsu | 二月, 2月 |
Marzo | sangatsu | 三月, 3月 |
Abril | shigatsu | 四月, 4月 |
Mayo | gogatsu | 五月, 5月 |
Junio | rokugatsu | 六月, 6月 |
Julio | shichigatsu | 七月, 7月 |
Agosto | hachigatsu | 八月, 8月 |
Septiembre | kugatsu | 九月, 9月 |
Octubre | jūgatsu | 十月, 10月 |
Noviembre | jūichigatsu | 十一月, 11月 |
Diciembre | jūnigatsu | 十二月, 12月 |
Cómo se Dicen los Días del Mes
Los nombres de los días del mes pueden ser un poco más complicados, especialmente los primeros diez días:
1 | 一日 | tsuitachi (a veces ichijitsu) | 17 | 十七日 | jūshichinichi |
2 | 二日 | futsuka | 18 | 十八日 | jūhachinichi |
3 | 三日 | mikka | 19 | 十九日 | jūkunichi |
4 | 四日 | yokka | 20 | 二十日 | hatsuka |
5 | 五日 | itsuka | 21 | 二十一日 | nijūichinichi |
6 | 六日 | muika | 22 | 二十二日 | nijūninichi |
7 | 七日 | nanoka | 23 | 二十三日 | nijūsannichi |
8 | 八日 | yōka | 24 | 二十四日 | nijūyokka |
9 | 九日 | kokonoka | 25 | 二十五日 | nijūgonichi |
10 | 十日 | tōka | 26 | 二十六日 | nijūrokunichi |
11 | 十一日 | jūichinichi | 27 | 二十七日 | nijūshichinichi |
12 | 十二日 | jūninichi | 28 | 二十八日 | nijūhachinichi |
13 | 十三日 | jūsannichi | 29 | 二十九日 | nijūkunichi |
14 | 十四日 | jūyokka | 30 | 三十日 | sanjūnichi |
15 | 十五日 | jūgonichi | 31 | 三十一日 | sanjūichinichi |
16 | 十六日 | jūrokunichi |
Tsuitachi significa "el primero del mes". El último día del mes en el calendario tradicional se llamaba 晦日 misoka. Aunque ahora es más común decir el número del día seguido de nichi para los días del 28 al 31, misoka todavía se usa en algunos documentos para referirse al último día del mes. El último día del año se llama 大晦日 ōmisoka, que significa "el gran último día", y este término sigue siendo muy popular.
Nombres Tradicionales de los Meses
Además de los nombres de los meses que ya vimos, Japón tiene otros nombres tradicionales para cada mes. Estos nombres se usan a menudo en la poesía y en el lenguaje formal, como al inicio de una carta o en un discurso. Algunos de ellos, como yayoi o satsuki, incluso se usan como nombres de personas (especialmente para niñas). También puedes escuchar estos nombres en películas o series de televisión que muestran la vida en épocas antiguas de Japón, como la era Edo.
Mes | Nombre tradicional | Lectura | Significado |
---|---|---|---|
Enero | 睦月 | mutsuki | mes de la amistad |
Febrero | 如月 o 衣更着 | kisaragi o kinusaragi | cambiar de ropa |
Marzo | 弥生 | yayoi | primera vida, primavera |
Abril | 卯月 | uzuki | mes del conejo, mes de la Deutzia crenata (una planta con flores) |
Mayo | 皐月 o 早月 o 五月 | satsuki | mes rápido, quinto mes |
Junio | 水無月 | minazuki o minatsuki | mes del agua |
Julio | 文月 | fumizuki | mes de las letras |
Agosto | 葉月 | hazuki | mes de las hojas |
Septiembre | 長月 | nagatsuki | mes largo |
Octubre | 神無月 | kannazuki o kaminashizuki | mes de los dioses |
Noviembre | 霜月 | shimotsuki | mes de la escarcha |
Diciembre | 師走 | shiwasu | los sacerdotes corren |
Cómo se Agrupan los Días
La Semana
En Japón, la semana también tiene siete días, igual que en el calendario occidental. Este sistema llegó a Japón alrededor del año 800. Al principio, se usaba más para la astrología, pero en 1876, después de que Japón adoptara el calendario gregoriano, se convirtió en el sistema oficial. Los nombres de los días vienen de los cinco planetas visibles (que a su vez tienen nombres de los cinco elementos chinos: fuego, agua, madera, metal y tierra), más la Luna y el Sol.
Kanji | Lectura | Elemento | Español |
---|---|---|---|
日曜日 | nichiyōbi | Sol (Sol o Día del Señor) | Domingo |
月曜日 | getsuyōbi | Luna (Luna) | Lunes |
火曜日 | kayōbi | Fuego (Marte) | Martes |
水曜日 | suiyōbi | Agua (Mercurio) | Miércoles |
木曜日 | mokuyōbi | Madera (Júpiter) | Jueves |
金曜日 | kin'yōbi | Metal (Venus) | Viernes |
土曜日 | doyōbi | Tierra (Saturno) | Sábado |
Los Jun
En Japón, un mes también se puede dividir en tres partes de 10 días, llamadas jun (旬).
- El primer periodo (días 1-10) se llama jōjun (上旬).
- El segundo (días 11-20) es chūjun (中旬).
- El último (días 21-fin de mes) es gejun (下旬).
Estos términos se usan para hablar de fechas aproximadas, como "a principios de abril" o "a finales de este mes".
Los Rokuyō
Los rokuyō (六曜, que significa "seis días") son una serie de seis días que se basan en el antiguo calendario japonés. Todavía aparecen en los calendarios de Japón y se asocian con la superstición, indicando si un día es de buena o mala suerte. Por eso, algunas personas los usan para decidir cuándo celebrar eventos importantes como bodas o funerales, aunque muchos no les prestan atención en su vida diaria.
Aquí están los rokuyō y su significado:
Kanji | Lectura | Significado | Número |
---|---|---|---|
先勝 | Sakigachi o senshō | Buena suerte antes del mediodía, mala suerte después. Es un buen día para empezar algo por la mañana. | 2 |
友引 | Tomobiki | Se cree que pueden pasar cosas malas a los amigos. Por eso, se evitan los funerales este día, ya que el nombre significa "tirar de los amigos" y se piensa que el difunto podría "llevarse" a alguien más. Los crematorios suelen cerrar. | 3 |
先負 | Sakimake o senbu | Mala suerte antes del mediodía, buena suerte después. | 4 |
仏滅 | Butsumetsu | Se considera el día menos afortunado. Se evitan bodas y lanzamientos de nuevos productos. Algunos santuarios sintoístas cierran. | 5 |
大安 | Taian | El día más afortunado de todos. | 0 |
赤口 | Shakkō o shakku | Buena suerte solo entre las 11 de la mañana y la 1 de la tarde; el resto del día es de mala suerte. | 1 |
Este sistema se hizo popular en Japón hacia el final de la era Edo.
Los 24 Sekki: Las Microestaciones
Un año se divide en cuatro estaciones principales, pero en Japón también existe un calendario que lo divide en 24 secciones más pequeñas, llamadas "24 Sekki" (24節気). Antiguamente, la gente usaba este calendario para saber cuándo era el mejor momento para sembrar, cosechar y otras actividades relacionadas con la naturaleza y los cambios del clima. Cada "sekki" se divide a su vez en tres microestaciones, sumando un total de 72.
Aquí tienes algunos ejemplos de estas microestaciones:
Número de microtemporada | Fechas tradicionales | Nombre japonés | Romanizado | Significado en español |
---|---|---|---|---|
Risshun (立春 ) (Comienzo de la primavera) | ||||
1 | Febrero 4–8 | 東風解凍 | Harukaze kōri o toku | El viento del este derrite el hielo. |
2 | Febrero 9–13 | 黄鶯睍睆 | Kōō kenkan su | Las cetias ruiseñor cantan en el campo. |
3 | Febrero 14–18 | 魚上氷 | Uo kōri o izuru | El hielo se rompe, y los peces pueden subir a la superficie. |
Usui (雨水 ) (Agua de lluvia) | ||||
4 | Febrero 19–23 | 土脉潤起 | Tsuchi no shō uruoi okoru | Llueve y la tierra se humedece. |
5 | Febrero 24–28 | 霞始靆 | Kasumi hajimete tanabiku | La neblina cubre la tierra. |
6 | Marzo 1–5 | 草木萌動 | Sōmoku mebae izuru | Los árboles y las plantas empiezan a brotar. |
Keichitsu (啓蟄 ) (Despertar de los insectos) | ||||
7 | Marzo 6–10 | 蟄虫啓戸 | Sugomori mushito o hiraku | Los insectos que hibernaron salen de sus escondites. |
8 | Marzo 11–15 | 桃始笑 | Momo hajimete saku | Los durazneros comienzan a florecer. |
9 | Marzo 16–20 | 菜虫化蝶 | Namushi chō to naru | Las orugas de la col se convierten en mariposas. |
Shunbun (春分 ) (Equinoccio de primavera) | ||||
10 | Marzo 21–25 | 雀始巣 | Suzume hajimete sukū | Las golondrinas comienzan a construir sus nidos. |
11 | Marzo 26–30 | 櫻始開 | Sakura hajimete saku | Comienza la floración de los cerezos. |
12 | Marzo 31–Abril 4 | 雷乃発声 | Kaminari sunawachi koe o hassu | Los truenos retumban a lo lejos. |
Seimei (清明 ) (Verde nuevo) | ||||
13 | Abril 5–9 | 玄鳥至 | Tsubame kitaru | Las golondrinas regresan del sur. |
14 | Abril 10–14 | 鴻雁北 | Kōgan kaeru | Los gansos salvajes vuelan hacia el norte. |
15 | Abril 15–19 | 虹始見 | Niji hajimete arawaru | Comienzan a verse arcoíris. |
Kokuu (穀雨 ) (Lluvia de grano) | ||||
16 | Abril 20–24 | 葭始生 | Ashi hajimete shōzu | Las cañas comienzan a brotar. |
17 | Abril 25–29 | 霜止出苗 | Shimo yamite nae izuru | Crecen las plántulas de arroz. |
18 | Abril 30–Mayo 4 | 牡丹華 | Botan hana saku | Florecen las peonías. |
Rikka (立夏 ) (Comienza el verano) | ||||
19 | Mayo 5–9 | 蛙始鳴 | Kawazu hajimete naku | Las ranas comienzan a croar. |
20 | Mayo 10–14 | 蚯蚓出 | Mimizu izuru | Las lombrices salen a la superficie. |
21 | Mayo 15–20 | 竹笋生 | Takenoko shōzu | Aparecen los brotes de bambú. |
Shōman (小満 ) (Menor plenitud) | ||||
22 | Mayo 21–25 | 蚕起食桑 | Kaiko okite kuwa o hamu | Los gusanos de seda se alimentan de hojas de morera. |
23 | Mayo 26–30 | 紅花栄 | Benibana sakau | Las cártamos florecen en abundancia. |
24 | Mayo 31–Junio 5 | 麦秋至 | Mugi no toki itaru | La cebada madura, lista para ser cosechada. |
Bōshu (芒種 ) (Grano en la espiga) | ||||
25 | Junio 6–10 | 蟷螂生 | Kamakiri shōzu | Las mantis religiosas nacen y salen. |
26 | Junio 11–15 | 腐草為螢 | Kusaretaru kusa hotaru to naru | Las luciérnagas salen volando de la hierba húmeda. |
27 | Junio 16–20 | 梅子黄 | Ume no mi kibamu | Las ciruelas maduran y se vuelven amarillas. |
Geshi (夏至 ) (Solsticio de verano) | ||||
28 | Junio 21–26 | 乃東枯 | Natsukarekusa karuru | Las flores de Prunella se marchitan. |
29 | Junio 27–Julio 1 | 菖蒲華 | Ayame hana saku | Los lirios florecen. |
30 | Julio 2–6 | 半夏生 | Hange shōzu | Brota el crowdipper. |
Shōsho (小暑 ) (Menos calor) | ||||
31 | Julio 7–11 | 温風至 | Atsukaze itaru | Sopla el viento cálido. |
32 | Julio 12–16 | 蓮始開 | Hasu hajimete hiraku | Comienzan a florecer los lotos. |
33 | Julio 17–22 | 鷹乃学習 | Taka sunawachi waza o narau | Los halcones jóvenes aprenden a volar. |
Taisho (大暑 ) (Mucho calor) | ||||
34 | Julio 23–28 | 桐始結花 | Kiri hajimete hana o musubu | Los árboles de Paulownia comienzan a producir semillas. |
35 | Julio 29–Agosto 2 | 土潤溽暑 | Tsuchi uruōte mushi atsushi | El suelo está húmedo, el aire caliente y húmedo. |
36 | Agosto 3–7 | 大雨時行 | Taiu tokidoki furu | Llueve mucho. |
Risshū (立秋 ) (Comienzo del otoño) | ||||
37 | Agosto 8–12 | 涼風至 | Suzukaze itaru | Sopla viento frío. |
38 | Agosto 13–17 | 寒蝉鳴 | Higurashi naku | Las cigarras nocturnas empiezan a cantar. |
39 | Agosto 18–22 | 蒙霧升降 | Fukaki kiri matō | Una espesa niebla cubre la tierra. |
Shosho (処暑 ) Shosho (Finaliza el calor) | ||||
40 | Agosto 23–27 | 綿柎開 | Wata no hana shibe hiraku | Se abren las cápsulas de algodón. |
41 | Agosto 28–Septiembre 1 | 天地始粛 | Tenchi hajimete samushi | Finalmente el calor disminuye. |
42 | Septiembre 2–7 | 禾乃登 | Kokumono sunawachi minoru | Madura el arroz. |
Hakuro (白露 ) (Rocío blanco) | ||||
43 | Septiembre 8–12 | 草露白 | Kusa no tsuyu shiroshi | El rocío blanco brilla sobre la hierba. |
44 | Septiembre 13–17 | 鶺鴒鳴 | Sekirei naku | Las lavanderas empiezan a cantar. |
45 | Septiembre 18–22 | 玄鳥去 | Tsubame saru | Las golondrinas regresan al sur. |
Shūbun (秋分 ) (Equinoccio de otoño) | ||||
46 | Septiembre 23–27 | 雷乃収声 | Kaminari sunawachi koe o osamu | Finalizan los truenos. |
47 | Septiembre 28–Octubre 2 | 蟄虫坏戸 | Mushi kakurete to o fusagu | Los insectos cierran sus madrigueras. |
48 | Octubre 3–7 | 水始涸 | Mizu hajimete karuru | Los campos se quedan sin agua. |
Kanro (寒露 ) (Rocío frío) | ||||
49 | Octubre 8–12 | 鴻雁来 | Kōgan kitaru | Los gansos salvajes comienzan a regresar. |
50 | Octubre 13–17 | 菊花開 | Kiku no hana hiraku | Florecen los crisantemos. |
51 | Octubre 18–22 | 蟋蟀在戸 | Kirigirisu to ni ari | Los grillos chirrían cerca de la puerta. |
Sōkō (霜降 ) (Primera helada) | ||||
52 | Octubre 23–27 | 霜始降 | Shimo hajimete furu | Se comienza a formar helada. |
53 | Octubre 28–Noviembre 1 | 霎時施 | Kosame tokidoki furu | La llovizna cae suavemente. |
54 | Noviembre 2–6 | 楓蔦黄 | Momiji tsuta kibamu | Las hojas del arce y de la hiedra se vuelven amarillas. |
Rittō (立冬 ) (Comienzo del invierno) | ||||
55 | Noviembre 7–11 | 山茶始開 | Tsubaki hajimete hiraku | Las camelias Sasanqua comienzan a florecer. |
56 | Noviembre 12–16 | 地始凍 | Chi hajimete kōru | La tierra se comienza a congelar. |
57 | Noviembre 17–21 | 金盞香 | Kinsenka saku | Los narcisos florecen. |
Shōsetsu (小雪 ) (Nieve liviana) | ||||
58 | Noviembre 22–26 | 虹蔵不見 | Niji kakurete miezu | Desaparecen los arcoíris. |
59 | Noviembre 27–Diciembre 1 | 朔風払葉 | Kitakaze konoha o harau | El viento del norte arranca las hojas de los árboles. |
60 | Diciembre 2–6 | 橘始黄 | Tachibana hajimete kibamu | Los árboles de cítricos Tachibana comienzan a ponerse amarillos. |
Taisetsu (大雪 ) (Mucha nieve) | ||||
61 | Diciembre 7–11 | 閉塞成冬 | Sora samuku fuyu to naru | Los cielos permanecen fríos cuando llega el invierno. |
62 | Diciembre 12–16 | 熊蟄穴 | Kuma ana ni komoru | Los osos se esconden en sus guaridas para hibernar. |
63 | Diciembre 17–21 | 鱖魚群 | Sake no uo muragaru | Todos los salmones nadan remontan los ríos. |
Tōji (冬至 ) (Solsticio de invierno) | ||||
64 | Diciembre 22–26 | 乃東生 | Natsukarekusa shōzu | Brotan los ciruelos. |
65 | Diciembre 27–31 | 麋角解 | Sawashika no tsuno otsuru | Los ciervos pierden sus astas. |
66 | Enero 1–4 | 雪下出麦 | Yuki watarite mugi nobiru | La cebada brota bajo la nieve. |
Shōkan (小寒 ) (Menos frío) | ||||
67 | Enero 5–9 | 芹乃栄 | Seri sunawachi sakau | El perejil prospera. |
68 | Enero 10–14 | 水泉動 | Shimizu atataka o fukumu | Los manantiales antes congelados fluyen nuevamente. |
69 | Enero 15–19 | 雉始雊 | Kiji hajimete naku | Los faisanes machos comienzan a cantar. |
Daikan (大寒 ) (Mucho frío) | ||||
70 | Enero 20–24 | 款冬華 | Fuki no hana saku | Las petasitas producen brotes. |
71 | Enero 25–29 | 水沢腹堅 | Sawamizu kōri tsumeru | Los arroyos de montaña se cubren con una gruesa capa de hielo. |
72 | Enero 30–Febrero 3 | 鶏始乳 | Niwatori hajimete toya ni tsuku | Las gallinas comienzan a poner huevos. |
Véase también
En inglés: Japanese calendar Facts for Kids