Almanaque para niños
Un almanaque es como un libro o una publicación que contiene información importante para cada día del año. Imagina que es un calendario muy completo que no solo te dice qué día es, sino también cuándo sale y se pone el Sol, las fases de la Luna, cuándo empiezan las estaciones del año y otros datos interesantes sobre el cielo. Además, los almanaques suelen incluir información sobre festividades y eventos importantes.
La palabra "almanaque" viene del árabe al-manākh, que significa "el clima". Esto nos da una pista de su propósito original: ayudar a las personas, especialmente a los agricultores, a saber cómo sería el tiempo y las estaciones para sus cultivos.
Contenido
Historia de los Almanaques
Los primeros almanaques se parecen a los calendarios climáticos que usaban los antiguos griegos, llamados Parapegma. Un astrónomo famoso de Alejandría, llamado Ptolomeo, escribió un libro en el siglo I d.C. llamado Phaseis. Este libro era la base de un Parapegma y listaba los cambios del clima según las estaciones, cuándo aparecían o desaparecían las estrellas y constelaciones, y eventos del Sol como los solsticios. Todo esto se organizaba según el año solar.
Ptolomeo pensaba que los movimientos de las estrellas y planetas influían en el clima. Por eso, en aquella época, predecir el tiempo se consideraba parte de la astrología, que era una forma de entender cómo los astros podían afectar la vida en la Tierra.
La llegada de los almanaques modernos
En Occidente, los árabes, judíos y otras culturas ayudaron a desarrollar y adaptar los calendarios que conocemos hoy. Al principio, además de las predicciones, estos almanaques incluían consejos sobre cómo vivir bien o cuidar la salud.
Cuando se inventó la imprenta, los almanaques se hicieron mucho más populares. La gente los compraba con gran interés porque ofrecían información resumida y, a menudo, datos sobre el cielo y las estrellas. Eran publicaciones muy valoradas y se difundieron entre todas las clases sociales.
Los almanaques se consideraban parte de la "literatura de cordel" o "de hilo". Este nombre curioso viene de la forma en que se vendían: se colgaban con un hilo en los escaparates de las librerías. Esta costumbre todavía se ve en algunos lugares. Había dos tipos principales de almanaques: los pequeños folletos para la gente del campo o de los alrededores de las ciudades, y los más grandes, casi como libros, para un público más urbano y con más recursos.
En el pasado, la gente no diferenciaba mucho entre predecir los movimientos de las estrellas o las mareas y predecir el futuro. Rodrigo Çamorano, un experto en el estudio del universo del rey Felipe II de España, reconoció la importancia de los almanaques en su obra de 1585.
Almanaques famosos en España y América
Uno de los almanaques más antiguos que aún se publican en España es el Calendario Zaragozano-El Firmamento, que se fundó en 1840. Otros almanaques importantes son el Calendario del Profeta (desde 1873) y el Calendario del Ermitaño de los Pirineos (desde 1876), que incluye información religiosa, astronómica y literaria. En las Islas Baleares, se publican varios calendarios, y en Galicia, O Gaiteiro de Lugo y O Mintireiro verdadeiro.
En América, el almanaque más antiguo es el Calendario del más Antiguo Galván, que se publica sin interrupción en la Ciudad de México desde 1827. Este almanaque es muy conocido en México, especialmente entre los agricultores, que lo usan para planificar sus siembras y cosechas según las fases de la Luna. También se usaba para tradiciones como cortar el pelo de las mujeres en ciertas fases lunares.
Almanaques de hoy en día
Los almanaques modernos, como el Almanaque Mundial o The Old Farmer's Almanac, son mucho más amplios que los antiguos. Hoy en día, incluyen una gran cantidad de datos y descripciones sobre todo el mundo. También suelen tener artículos sobre temas de interés y un resumen de los eventos históricos recientes.
Los temas que cubren los almanaques actuales son muy variados, como:
- Geografía
- Gobierno
- Población
- Agricultura
- Economía y negocios
- Salud
- Religión
- Medios de comunicación
- Transporte
- Ciencia y tecnología
- Deportes
- Premios importantes
También existen almanaques especializados, como el The Almanac of American Politics, que se enfoca en la política de Estados Unidos.
En 2004, Eric Utne, un editor, empezó a publicar el Cosmo Doogood's Urban Almanac. Este almanaque incluye un calendario diario, guías para observar el cielo, predicciones del tiempo, información sobre la flora y fauna de las ciudades, poemas, proverbios, frases famosas, historias de festividades y eventos históricos, cumpleaños de personas conocidas, recetas y eventos astronómicos.
En Europa, algunos almanaques clásicos y modernos son el Almanacco Barbanera en Italia, O Seringador en Portugal, y el Old Moore's Almanack en el Reino Unido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Almanac Facts for Kids
- Almanaque de Espinosa
- Calendario del Ermitaño de los Pirineos
- Libro Almanaque Escuela Para Todos
- The CIA World Factbook
- The New York Times Almanac
- The World Almanac and Book of Facts
- Whitaker's Almanack
- Era del calendario