robot de la enciclopedia para niños

Calendario budista para niños

Enciclopedia para niños

El calendario budista es un sistema para medir el tiempo que usan las personas que siguen el Budismo en varios países de Asia. Se utiliza principalmente en lugares como Sri Lanka, Camboya, Laos, Tailandia y Birmania.

Este calendario es especial porque su punto de partida es el año en que nació Buda Gautama, el fundador del budismo. Durante mucho tiempo, se pensó que Buda había nacido alrededor del año 543 antes de Cristo (a. C.). Sin embargo, estudios más recientes sugieren que su nacimiento fue más bien cerca del año 480 a. C.

La mayoría de los budistas celebran el Año Nuevo el 3 de febrero. Pero hay algunas diferencias: los budistas del Tíbet lo celebran el 18 de febrero, y otros esperan hasta el 2 de abril. A pesar de estas variaciones para el Año Nuevo, las fechas importantes del nacimiento y el fallecimiento de Buda son fijas: el 15 de febrero y el 13 de mayo, respectivamente.

¿Qué es el Calendario Budista?

El calendario budista es un sistema de tiempo que se basa en los eventos importantes de la vida de Buda. A diferencia de otros calendarios que empiezan con el nacimiento de Jesús o la fundación de una ciudad, el calendario budista se centra en la figura de Buda. Esto lo hace único y muy significativo para quienes practican esta religión.

¿Cuándo se celebra el Año Nuevo Budista?

La celebración del Año Nuevo en el calendario budista no tiene una fecha única para todos. Esto se debe a que las diferentes comunidades budistas tienen sus propias tradiciones y a que el calendario se basa en los ciclos de la Luna. Por eso, las fechas pueden variar un poco cada año.

Fechas importantes en el calendario budista

Aunque el Año Nuevo puede variar, hay dos fechas muy importantes que se mantienen fijas en el calendario budista:

  • El 15 de febrero: Se celebra el nacimiento de Buda.
  • El 13 de mayo: Se conmemora el fallecimiento de Buda.

Festividades Budistas Importantes

Las festividades budistas son momentos especiales para recordar las enseñanzas de Buda y celebrar la vida en comunidad. Muchas de estas celebraciones se basan en el calendario lunar, lo que significa que sus fechas exactas pueden cambiar cada año en el calendario que usamos normalmente (el calendario gregoriano).

A continuación, te mostramos algunas de las festividades más importantes y las escuelas budistas que las celebran:

Mes (aproximado) Festividad Escuela budista
Febrero Losar Budismo tibetano
Abril Hana-Matsuri Mahayana
Abril/mayo Vesak o Saka Dawa Todas las escuelas
Junio/julio Poson Theravada
Julio/agosto Asala Theravada
Julio/agosto O-bon Mahayana y Japón
Octubre/noviembre Kathina Theravada
Noviembre Lha Bab Duchen Todas las escuelas
Noviembre Día de la Sangha o Magha Puja Theravada y la Comunidad budista Triratna

¿Qué son las escuelas budistas?

Dentro del budismo, existen diferentes "escuelas" o ramas, como la Theravada y la Mahayana. Cada una tiene sus propias interpretaciones de las enseñanzas de Buda y sus formas de practicar la religión, lo que a veces influye en cómo y cuándo celebran ciertas festividades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Buddhist calendar Facts for Kids

kids search engine
Calendario budista para Niños. Enciclopedia Kiddle.