Cádiar para niños
Datos para niños Cádiar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Santa Ana
|
||
Ubicación de Cádiar en España | ||
Ubicación de Cádiar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
Ubicación | 36°56′46″N 3°10′49″O / 36.946111111111, -3.1802777777778 | |
• Altitud | 919 m | |
Superficie | 47,32 km² | |
Población | 1517 hab. (2024) | |
• Densidad | 31,4 hab./km² | |
Gentilicio | cadiense, cadiarense, cadiareño, -ña o pavico, -ca (coloquial) |
|
Código postal | 18440 (Cádiar y La Rambla del Banco) 18448 (Narila y Yátor) |
|
Alcaldesa (2023) | Encarnación María López Fernández (PP) | |
Patrón | San Blas | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Cádiar es un pueblo y municipio de España, ubicado en la parte centro-sur de la comarca de la Alpujarra Granadina. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Cádiar limita con varios municipios como Lobras, Bérchules, Alpujarra de la Sierra, Ugíjar, Murtas y Albondón. Otros pueblos cercanos son Tímar, Golco y Alcútar. En 2024, Cádiar tiene una población de 1517 habitantes. Por su territorio fluyen los ríos Guadalfeo, Yátor y Mecina.
El municipio de Cádiar incluye el pueblo de Cádiar, que es la capital, y también los núcleos de población de Yátor, Narila y La Rambla del Banco.
Contenido
Geografía de Cádiar: ¿Dónde se encuentra?
Cádiar está en un valle, por donde pasa el río Guadalfeo, entre Sierra Nevada y la Sierra de la Contraviesa. Se le conoce como el "ombligo de La Alpujarra" por su ubicación central. Esto hace que sea un punto importante para las comunicaciones en toda la comarca.
La parte del municipio que está en la Sierra de la Contraviesa forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.
Historia de Cádiar: Un viaje al pasado
Orígenes y nombre de Cádiar
Cádiar forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra Media y La Taha. Este lugar, junto con el Conjunto Histórico del Barranco del Poqueira, es una de las zonas históricas protegidas más grandes de Europa. La historia de Cádiar es similar a la de otros pueblos de La Alpujarra. Esta comarca, al estar un poco aislada, desarrolló una cultura propia. Su época de mayor esplendor fue durante el periodo nazarí, cuando La Alpujarra era famosa por su producción de seda.
Cádiar siempre ha sido un punto de encuentro para los caminos de La Alpujarra. Antiguamente se le llamó "al-Basit", que significa "la llanura". Las primeras menciones de Cádiar son del siglo XII, cuando el geógrafo al-Idrisi habló de un castillo llamado "Hisn al-Qadir" («castillo del juez») en época musulmana.
Durante el época musulmana, Cádiar tenía una mezquita principal, varios cementerios y al menos tres barrios con sus propias murallas. En el periodo nazarí, perteneció a la gran taha de Juviles junto con otras dieciséis aldeas.
Eventos importantes en la historia de Cádiar
Después de la Reconquista de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, la población de Cádiar sufrió cambios. En 1568, un descendiente de la nobleza local, Abén Humeya, fue coronado cerca de Cádiar. Él lideró la Rebelión de las Alpujarras (1568-1570). Cádiar fue un lugar clave en esta revuelta.
Más tarde, en 1609, muchos habitantes fueron trasladados a otras provincias o a África. Algunos regresaron después, ya como cristianos, hablando castellano y sin las costumbres anteriores. Después de esto, la zona fue repoblada con campesinos de Jaén, Galicia y Castilla.
Población de Cádiar: ¿Cuántos habitantes tiene?
Cádiar tiene una población de 1517 habitantes (datos de 2024).
La población del municipio de Cádiar se distribuye de la siguiente manera:
Unidad poblacional | Hab. |
---|---|
Cádiar | 1183 |
Narila | 56 |
La Rambla del Banco | 10 |
Yátor | 108 |
Población en diseminados | 135 |
TOTAL | 1492 |
Política municipal: ¿Quién gobierna en Cádiar?
El Ayuntamiento de Cádiar se encarga de la administración del municipio. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, es decir, todos los residentes mayores de 18 años y de nacionalidad española pueden votar. El ayuntamiento de Cádiar está formado por 9 concejales.
En las Elecciones municipales de España de 2023 en Cádiar, el Partido Popular (PP) obtuvo 6 concejales y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo 3 concejales. Gracias a estos resultados, Encarnación María López Fernández (PP) fue elegida alcaldesa.
Cultura y tradiciones de Cádiar
Fiestas populares de Cádiar
- Cabalgata de Reyes Magos: El 5 de enero, los Reyes Magos llegan a caballo. Les acompaña un gran grupo con antorchas, guerreros y pajes. Reparten regalos y lanzan caramelos por todo el pueblo.
- Día de la Candelaria y San Blas: El 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria. Hay una procesión con velas alrededor de la Iglesia de Santa Ana. Esa noche, a los niños nacidos el año anterior se les ponen los estadales. También se toca el campanillo en la ermita para anunciar la llegada de San Blas. El 3 de febrero se celebra el día del patrón de Cádiar. Por la tarde, se lleva al santo en procesión hasta su ermita, donde es recibido con el sonido del campanillo y fuegos artificiales.
- Real Feria del Ganado: Del 5 al 9 de octubre se celebra la Real Feria del Ganado de Cádiar, en honor al Santo Cristo de la Salud y a la Virgen de la Esperanza. Antiguamente era una feria de ganado muy importante. Hoy en día, un día de la feria, se exponen animales y se hacen tratos de compra y venta junto al río Guadalfeo. Esta feria existe desde el siglo XVIII.
Durante la feria, en la Fuente del Vino (en la plaza de la Iglesia) se ofrece vino de la zona gratis a todos los visitantes. El primer día se rinde homenaje a las personas mayores del pueblo con una comida y actuaciones. Cada noche hay música en la carpa municipal. La comisión de fiestas organiza una paellada para agradecer la colaboración de vecinos y visitantes.
Cádiar también ha sido sede del Festival de Música Tradicional de la Alpujarra en 1988 y 2012.
Galería de imágenes
Ver también
- A-348, carretera entre Lanjarón y Benahadux.
- A-345, carretera entre Cádiar y La Rábita.
- Río Guadalfeo.
Véase también
En inglés: Cádiar Facts for Kids