robot de la enciclopedia para niños

Bérchules para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bérchules
municipio de España
Bandera de Bérchules (Granada).svg
Bandera
Escudo de Bérchules (Granada) 2.svg
Escudo

Bérchules (4084534858).jpg
Vista de Alcùtar
Bérchules ubicada en España
Bérchules
Bérchules
Ubicación de Bérchules en España
Bérchules ubicada en Provincia de Granada
Bérchules
Bérchules
Ubicación de Bérchules en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Alpujarra Granadina
• Partido judicial Órgiva
Ubicación 36°58′31″N 3°11′24″O / 36.9753604, -3.1900552
• Altitud 1319 m
Superficie 69 km²
Población 695 hab. (2024)
• Densidad 10,36 hab./km²
Gentilicio berchulero, -ra
Código postal 18451
Alcalde (2023) Ismael Padilla Gervilla (PSOE)
Patrón San Pantaleón
Sitio web Sitio web oficial

Bérchules es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Está ubicado en la zona central de la Alpujarra Granadina.

El municipio de Bérchules incluye dos núcleos de población: Bérchules y Alcútar, que están a solo un kilómetro de distancia.

Gran parte de este municipio forma parte del Parque Nacional de Sierra Nevada. Además, tanto Bérchules como Alcútar y sus campos de cultivo son parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.

Bérchules se encuentra a medio camino entre las ciudades de Granada y Almería. Está a 1319 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en uno de los pueblos más altos de España. En esta zona nace el río Guadalfeo, que luego fluye hasta el mar Mediterráneo.

Historia de Bérchules

Orígenes y desarrollo del pueblo

Los primeros habitantes de Bérchules se remontan al menos al Siglo VIII, durante la época mozárabe. El pueblo tuvo un gran desarrollo y riqueza durante el periodo nazarí. En ese tiempo, se producían muchos bienes como sedas, productos de huerta, vino, frutos secos y esencias aromáticas. Estos productos se vendían en otras partes del Reino de Granada o se enviaban por mar.

La población de Bérchules estuvo conectada con la familia Banu Hassan, una familia importante de la zona. Esto fue documentado por Ibn al Jatib, un famoso cronista de al-Ándalus.

¿De dónde viene el nombre de Bérchules?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre de Bérchules. Una teoría dice que viene de la palabra árabe "Berchul", que significa "vergel" (un jardín muy bonito).

Sin embargo, la teoría más aceptada es que el nombre "Bérchules" proviene de "Baryul". Esta palabra significa "puerto" o "paso". Esto tiene sentido porque desde este pueblo comenzaba un camino que cruzaba Sierra Nevada y conectaba La Alpujarra con la comarca de Guadix.

Población de Bérchules

Bérchules tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Bérchules entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Fiestas y tradiciones

Celebraciones importantes

En Bérchules se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El 27 de julio se celebra el día de San Pantaleón, que es el patrón de Bérchules.
  • El segundo domingo de agosto se festeja el Santo Cristo, patrón de Alcútar.
  • El 25 de abril se celebra el día de San Marcos.

La curiosa Nochevieja en agosto

Desde el año 1994, Bérchules celebra una fiesta muy especial llamada la Nochevieja en agosto. Esta tradición comenzó porque un año, durante la Nochevieja real, se fue la luz en todo el pueblo. Para compensarlo, decidieron celebrar la Nochevieja en pleno verano.

Esta fiesta se ha vuelto muy famosa y otros pueblos de España han empezado a imitarla. El 26 de diciembre de 1997, se creó la Asociación Bérchulera de Nochevieja en agosto (ABNEA). Su objetivo es organizar la fiesta, atraer turistas y promover la cultura del pueblo.

La fiesta ha crecido mucho y atrae a más de 10.000 visitantes en los últimos años. La celebración se lleva a cabo en las tres plazas del pueblo. En la plaza de la iglesia, las campanas anuncian la hora de tomar las uvas, como en la Nochevieja tradicional. Después, hay bailes y música en la plaza de la Constitución y la plaza de Abastos hasta la mañana siguiente. También hay un ambiente festivo en todos los bares del pueblo, ¡como si fuera Navidad en agosto!

Galería de imágenes

kids search engine
Bérchules para Niños. Enciclopedia Kiddle.