Narila para niños
Narila es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Cádiar. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está ubicada en el corazón de la región conocida como la Alpujarra Granadina. Cerca de Narila puedes encontrar otros pueblos como Alcútar, Bérchules, Golco, Mecina Bombarón y Yátor.
Narila se asienta en un valle muy bonito, justo al lado del río Guadalfeo. El pueblo y sus alrededores son considerados un paraje natural por su belleza. Aquí encontrarás elementos típicos de los valles de la Alpujarra, como campos de chopos, almendros, moreras y zonas de pasto cerca del río. Uno de los lugares más especiales es la fuente de Agua Agría. Además, el pueblo conserva construcciones antiguas de la época medieval (árabe), como sus caminos empedrados y sistemas de riego llamados acequias, que incluso incluyen un acueducto.
Datos para niños Narila |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Narila en España | ||
Ubicación de Narila en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | Cádiar | |
Ubicación | 36°57′22″N 3°10′46″O / 36.956111111111, -3.1794444444444 | |
• Altitud | 980 m | |
Población | 97 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | churrego, -ga | |
Código postal | 18448 | |
Patrón | San Roque | |
Patrona | Santa Rita | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Contenido
Historia de Narila
Origen del nombre de Narila
El nombre de Narila parece venir de una palabra árabe, «fadin al-aniidir o al-aniidin». Esta palabra significa "Las Eras", que son los lugares donde se trillaba el grano. En el pasado, el pueblo también fue conocido como «Marila».
Eventos históricos importantes
En el año 1568, en un lugar entre Narila y Cádiar, bajo un olivo que aún existe, se llevó a cabo una ceremonia importante. En ella, un hombre llamado Hernando de Córdoba y Válor fue nombrado líder de un grupo de personas de La Alpujarra. Él era descendiente de una antigua familia importante de Córdoba y por eso adoptó el nombre de Abén Humeya. En Narila todavía se pueden ver algunas ruinas de lo que fue su casa de verano.
Narila fue un municipio independiente por muchos años. Sin embargo, en 1972, se unió al municipio de Cádiar y desde entonces forma parte de él.
Población de Narila
Narila es una localidad con una población pequeña. Según los datos del INE de 2022, cuenta con 97 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Narila ha cambiado. Por ejemplo, en 1857 llegó a tener 604 habitantes, pero luego su población fue disminuyendo.
Gráfica de evolución demográfica de Narila entre 1842 y 1970 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1973 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Cádiar |
Galería de imágenes
-
Situación de Narila respecto al término municipal de Cádiar, en la provincia de Granada.