Tímar para niños
Datos para niños Tímar |
||
---|---|---|
localidad | ||
Vista de Tímar
|
||
Ubicación de Tímar en España | ||
Ubicación de Tímar en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alpujarra Granadina | |
• Partido judicial | Órgiva | |
• Municipio | Lobras | |
Ubicación | 36°56′39″N 3°12′41″O / 36.944166666667, -3.2113888888889 | |
• Altitud | 1072 m | |
Población | 31 hab. (INE 2013) | |
Gentilicio | de Tímar; pavo, -va | |
Código postal | 18449 | |
Patrón | Señor de la Ascensión | |
Tímar (antes conocida como Timen) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Granada, dentro de la región de Andalucía. Forma parte del municipio de Lobras y está en la zona central y sur de la Alpujarra Granadina.
Contenido
Historia de Tímar: ¿Cómo surgió este pueblo?
Tímar tiene una historia muy antigua. Sus orígenes se remontan a la época final del Imperio Romano. Se han encontrado restos de ese tiempo en un lugar llamado Peñón Hundido.
¿De dónde viene el nombre de Tímar?
El nombre de Tímar podría venir de una palabra en latín, "Timens - Timeo". Esta palabra significa "temer" o "tener miedo". Se cree que el pueblo pudo haber sido llamado "El Temido" por un gran castillo que había allí. Este castillo, conocido como Hisn Xubalejo, estaba en lo alto del pueblo, donde hoy se encuentra El Fuerte de Juviles. El castillo era tan grande que probablemente inspiraba respeto a los habitantes de los alrededores. Fue conquistado por Abderramán III en el año 913.
¿Qué actividades importantes tuvo Tímar en el pasado?
Hace mucho tiempo, Tímar fue un lugar importante por varias razones:
- Era famoso por sus telares, donde se tejían telas.
- Tenía fábricas.
- Contaba con minas de mercurio, un metal líquido.
- También era conocido por la producción de seda.
Lugares de interés en Tímar: ¿Qué puedes visitar?
Tímar es un lugar con mucho valor histórico y cultural. Por eso, ha sido declarado BIC (Bien de Interés Cultural). Forma parte del Sitio Histórico de la Alpujarra.
Elementos arquitectónicos y naturales
En Tímar puedes encontrar:
- Tinaos: Son pasadizos cubiertos que conectan casas o calles, muy típicos de la arquitectura de la Alpujarra.
- Cultivos aterrazados: Son campos de cultivo construidos en forma de escalones en las laderas de las montañas.
- Ruta Medieval: Un camino histórico que pasa junto al cementerio del pueblo.
- Alberca medieval: Un antiguo depósito de agua.
- Era medieval: Un espacio plano donde se separaba el grano de la paja en la Edad Media.