Benahadux para niños
Datos para niños Benahadux |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de las minas de la Partala, en Benahadux
|
||||
Ubicación de Benahadux en España | ||||
Ubicación de Benahadux en la provincia de Almería | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Metropolitana de Almería | |||
• Partido judicial | Almería | |||
Ubicación | 36°55′31″N 2°27′37″O / 36.9251533, -2.460209 | |||
• Altitud | 114 m | |||
Superficie | 16,60 km² | |||
Población | 4808 hab. (2024) | |||
• Densidad | 253,73 hab./km² | |||
Gentilicio | benaducense | |||
Código postal | 04410 (Benahadux y El Chuche) | |||
Alcaldesa (2023) | Noelia José Damián López (PP) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Virgen de la Cabeza | |||
Sitio web | benahadux.es | |||
Benahadux es un pueblo y municipio de España, que se encuentra en la provincia de Almería, en la región de Andalucía. Está en la parte occidental de la Comarca Metropolitana de Almería.
Benahadux limita con otros pueblos como Rioja, Pechina, Huércal de Almería, Almería y Gádor. Por su territorio pasa el río Andarax.
Este municipio forma parte del área metropolitana de Almería. Incluye dos zonas principales: Benahadux, que es la capital, y El Chuche.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Benahadux?
El nombre de Benahadux tiene un origen árabe. Proviene de Banu Abdus, que era el nombre de uno de los clanes de Yemen que se establecieron en el valle del Andarax durante la conquista musulmana en el siglo VIII.
Geografía de Benahadux
¿Dónde se encuentra Benahadux?
Benahadux está en el sur de la provincia de Almería, a unos 10 kilómetros al norte de la capital, Almería. Su territorio mide unos 16 kilómetros cuadrados.
Limita con Gádor al norte y oeste, Rioja al norte, Pechina al este, y Huércal de Almería al sur.
¿Hay riesgos naturales en Benahadux?
El municipio de Benahadux tiene un plan especial para emergencias. Este plan ayuda a saber cómo actuar si ocurre algún desastre natural.
Historia de Benahadux
Cerca de Benahadux, a poco más de un kilómetro, se encuentra un lugar llamado El Chuche. Este es el asentamiento más antiguo conocido en la zona. Se remonta a la Edad del Cobre, al mismo tiempo que la Cultura de Los Millares (entre 2500 y 2000 antes de Cristo).
Más tarde, se convirtió en una ciudad ibérica llamada Urki, entre los siglos V y II a. C.. Después, los romanos la transformaron en la ciudad de Urci. Parece que fue una comunidad cristiana importante y hasta tuvo su propio obispo. Sin embargo, entre los siglos IV y V, la población de Urci fue desapareciendo.
Con la llegada de los musulmanes en el siglo VIII, varios clanes de Yemen se asentaron en el valle del Andarax. Uno de estos clanes, llamado Banu Abdus, dio origen al nombre actual de Benahadux. Durante el tiempo de al-Ándalus, la agricultura en el valle creció mucho. Se mejoraron los sistemas de regadío y se cultivaban frutales, cereales, hortalizas, olivos y moreras para producir seda.
Cuando los cristianos conquistaron la zona en 1489, la mayoría de las tierras pasaron a manos de los nuevos habitantes. Don Gutierre de Cárdenas cedió muchas de sus propiedades a las monjas franciscanas. Ellas fueron de las mayores propietarias en Benahadux hasta el siglo XIX.
Durante la Rebelión de las Alpujarras (1568-1570), hubo un momento muy difícil en Benahadux. Al terminar la guerra, los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) fueron expulsados. A partir de 1572, el pueblo fue repoblado con gente de fuera del Reino de Granada.
Benahadux creció mucho en población y economía durante el siglo XIX. Esto se debió principalmente a la minería. En 1850, había unas 100 minas de plomo en funcionamiento. La fundición de plomo, llamada La Palma, hizo que muchos olivos y bosques del valle desaparecieran. También ayudó al desarrollo la plantación de viñas para la "uva de embarque", que se exportaba a Inglaterra y Estados Unidos. En 1850, Benahadux obtuvo sus límites territoriales actuales.
En el siglo actual, la forma de cultivar la tierra ha cambiado. Ahora se produce más cereal y, sobre todo, muchos cítricos, especialmente mandarinas.
Población de Benahadux
¿Cuánta gente vive en Benahadux?
Benahadux tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. El municipio se divide en dos zonas principales: Benahadux (la capital) y El Chuche.
Gráfica de evolución demográfica de Benahadux entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Benahadaz: 1842. |
Conexiones de transporte
¿Cómo se llega a Benahadux?
Por Benahadux pasan varias carreteras importantes que lo conectan con otras ciudades y pueblos:
- La Autovía A-92 (A-92) es una autopista que conecta Tabernas con Almería.
- La Carretera nacional N-340a es una carretera estatal que va desde Cádiz hasta Barcelona.
- La Carretera A-348 conecta Benahadux con Lanjarón.
- También hay carreteras provinciales como la AL-3117 y la AL-3101 que conectan Benahadux con pueblos cercanos como Viator, Pechina y El Chuche.
Símbolos de Benahadux
¿Qué significa el escudo de Benahadux?
El escudo de armas de Benahadux tiene un diseño especial:
- En una parte, tiene una vasija de oro y una hoja de morera. La vasija recuerda las culturas antiguas que vivieron aquí (prehistórica, romana y árabe). La hoja de morera representa la agricultura.
- En la otra parte, tiene una franja plateada ondulada sobre un fondo verde. Esta franja simboliza el río Andarax, que es muy importante para la agricultura de la zona.
- Arriba del escudo, hay una corona real española.
Este escudo fue aprobado en 1994.
¿Cómo es la bandera de Benahadux?
La bandera de Benahadux es rectangular y tiene un diseño único. Está dividida en tres partes por una forma de "Y" o "palio" de color blanco.
- La parte roja está cerca del mástil.
- Las otras dos partes son de color verde.
- En el centro de la parte roja, se encuentra el escudo completo del pueblo.
El diseño de la bandera se basa en la historia de Benahadux. Antiguamente, era un cruce de caminos importantes, como la Vía Augusta y la Vía de Cástulo. Estos tres caminos formaban una "Y" en el mapa, que simboliza las tres culturas que dejaron su huella en estas tierras: la ibérica (Urkesken), la romana (Urci) y la árabe (Banu-Abdus o Benahadux).
Gobierno de Benahadux
¿Quién gobierna en Benahadux?
Benahadux es un municipio que se gobierna a través de un ayuntamiento. Los miembros del ayuntamiento son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. La sede del ayuntamiento está en el paseo de Urci, número 3.
La actual alcaldesa de Benahadux es Noelia José Damián López, del Partido Popular (PP), quien fue elegida en 2019 y reelegida en 2023.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Benahadux desde 1979:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979 - 1983 | José Rodríguez Segura | PCE |
1983 - 1987 | José Rodríguez Segura | PCE |
1987 - 1991 | José Rodríguez Segura | IU |
1991 - 1995 | Francisco Contreras Castillo | PSOE |
1995 - 1999 | José Rodríguez Segura | IU |
1999 - 2003 | Antonio José Ros Castellón | PP |
2003 - 2007 | Juan Jiménez Tortosa | PSOE |
2007 - 2011 | Juan Jiménez Tortosa | PSOE |
2011 - 2015 | Juan Jiménez Tortosa | PSOE |
2015 - 2016 | Juan Jiménez Tortosa | PSOE |
2016 - 2019 | María del Carmen Soriano Martínez | PSOE |
2019 - 2023 | Noelia José Damián López | PP |
2023 - | Noelia José Damián López | PP |
Servicios públicos importantes
¿Qué servicios de salud hay en Benahadux?
Benahadux forma parte del distrito de salud de Almería. Tiene un centro de salud que atiende a los habitantes de Benahadux y de otros municipios cercanos como Gádor, Huércal de Almería, Pechina, Rioja y Viator. También hay un consultorio médico en El Chuche. El hospital de referencia para los habitantes de Benahadux es el Hospital Torrecárdenas en Almería.
¿Qué centros educativos hay en Benahadux?
En Benahadux hay un instituto de educación secundaria, el IES Aurantia, y un colegio de educación primaria, el CEIP Padre Manjón. Además, cuenta con dos escuelas infantiles, una municipal y otra privada.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y protegidos
Benahadux tiene varios lugares importantes que están protegidos por su valor histórico o cultural:
- La Zona arqueológica de El Chuche (Benahadux): Un lugar con restos muy antiguos.
- El Toro de Osborne: Una gran figura de toro que es un símbolo en España.
- El Cortijo del Marqués de Cadimo: Una antigua finca con historia.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Almería
- Comarca metropolitana de Almería
- Estación de Benahadux-Pechina
Véase también
En inglés: Benahadux Facts for Kids