Presidente de Alemania (1919-1945) para niños
Datos para niños Presidente del ImperioReichspräsident |
||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Estandarte del Presidente
(1926-1933) |
||
![]() |
||
Paul von Hindenburg | ||
hasta 1934 | ||
Ámbito | República de Weimar (1919-1933) Alemania nazi (1933-1945) |
|
Sede | Berlín, Alemania | |
Residencia | Palacio presidencial (Reichspräsidentenpalais) |
|
Tratamiento | Su Excelencia | |
Designado por | Sufragio directo bajo segunda vuelta electoral | |
Creación | 11 de febrero de 1919 | |
Cargo anterior | Emperador alemán | |
Primer titular | Friedrich Ebert | |
Supresión | 2 de agosto de 1934 (tras la muerte de Hindenburg) 23 de mayo de 1945 (tras la disolución del Gobierno de Flensburgo) |
|
Cargo sucesor | Führer (1934-1945) Presidente de Alemania Occidental (desde 1949) Presidente de Alemania Oriental (1949-1960) |
|
Último titular | Paul von Hindenburg (constitucionalmente) Karl Dönitz (de facto) |
|
El Reichspräsident fue el nombre del jefe de Estado de Alemania durante un periodo importante de su historia. Este cargo existió bajo la Constitución de Weimar, que fue aprobada el 31 de julio de 1919. Con esta nueva constitución, Alemania se convirtió en una república federal, conocida como la República de Weimar.
El Reichspräsident era elegido por el pueblo y tenía la importante tarea de elegir al canciller para que formara el gobierno. También podía disolver el gobierno, rechazar leyes del poder legislativo y actuar en los estados federales para mantener el orden público.
Contenido
Historia del cargo de Presidente del Imperio
Después de que el emperador Guillermo II de Alemania dejara su puesto y se proclamara la República Alemana el 9 de noviembre de 1918, el líder de Alemania recibió el título de Reichspräsident, que significa "Presidente del Imperio".
¿Cómo funcionaba el cargo de Presidente del Imperio?
Según la Constitución de Weimar, el Reichspräsident era elegido directamente por la gente cada siete años. Tenía muchas responsabilidades, como convocar elecciones, nombrar al canciller y disolver el parlamento. También podía emitir decretos de emergencia, que eran leyes inmediatas, aunque el parlamento podía anularlas.
El primer Reichspräsident fue Friedrich Ebert, del Partido Socialdemócrata de Alemania. Él usó sus poderes de forma cuidadosa y moderada.
El papel de Paul von Hindenburg
Después de la muerte de Ebert en 1925, Paul von Hindenburg fue elegido presidente. Hindenburg había sido un importante líder militar durante la Primera Guerra Mundial.
Cuando la Gran Depresión causó una crisis económica mundial en 1930, el gobierno de Alemania tuvo problemas. Hindenburg empezó a nombrar cancilleres que no tenían el apoyo de la mayoría en el parlamento. Gobernaba usando decretos de emergencia y disolvía el parlamento si intentaba anular estos decretos. Así, entre 1930 y 1933, el poder real estaba en manos de un grupo de consejeros cercanos a Hindenburg.
En 1932, Hindenburg fue reelegido en las elecciones presidenciales de Alemania de 1932, ganándole a su principal oponente. Sin embargo, en enero de 1933, Hindenburg lo nombró Canciller.
El fin del cargo de Presidente del Imperio
Después de la muerte de Hindenburg en 1934, el nuevo Canciller asumió también el cargo de jefe de Estado, consolidando su poder. Al final de la Segunda Guerra Mundial, antes de su fallecimiento, nombró a Karl Dönitz como "Reichspräsident". Sin embargo, Dönitz solo fue jefe de Estado por unas pocas semanas, hasta que fue detenido.
¿Cómo se podía quitar al Presidente del Imperio?
La Constitución de Weimar no tenía un vicepresidente. Si el presidente moría o dejaba el cargo antes de tiempo, se elegía a un sucesor. Si el presidente no estaba disponible temporalmente, el canciller asumía sus funciones.
El presidente podía ser destituido antes de tiempo mediante un referéndum. Para que esto ocurriera, el parlamento (Reichstag) debía aprobar una propuesta con al menos dos tercios de los votos. Si la gente rechazaba esta propuesta en el referéndum, se consideraba que el presidente había sido reelegido y el parlamento se disolvía automáticamente.
El parlamento también podía acusar al presidente ante un tribunal especial si se le acusaba de violar la ley. Para esto, la propuesta debía ser apoyada por una mayoría de dos tercios de los votos.
Elección del Presidente del Imperio
Según la Constitución de Weimar, el presidente era elegido directamente por el voto de todos los ciudadanos adultos por un periodo de siete años. No había límite en el número de veces que podía ser reelegido.
Para ser presidente, una persona debía ser ciudadana alemana y tener al menos 35 años. La elección se realizaba en dos rondas. Si ningún candidato obtenía más de la mitad de los votos en la primera ronda, se hacía una segunda votación. En esta segunda ronda, el candidato con más votos ganaba. Un grupo también podía presentar un nuevo candidato en la segunda ronda.
El presidente no podía ser miembro del parlamento al mismo tiempo. Al asumir el cargo, el presidente debía hacer un juramento, que decía:
- "Juro dedicar mi energía al bienestar del pueblo alemán, aumentar su prosperidad, evitar daños, mantener la constitución del Reich y sus leyes, honrar conscientemente mis deberes y ejercer justicia para cada individuo".

Solo hubo dos elecciones presidenciales regulares bajo la Constitución de Weimar: en 1925 y en 1932.
El primer presidente, Friedrich Ebert, fue elegido por la Asamblea Nacional de Weimar el 11 de febrero de 1919 de forma provisional. Ebert falleció en el cargo en febrero de 1925.
La primera elección presidencial se realizó en 1925. Después de que la primera votación no tuviera un ganador claro, se hizo una segunda. En esta, Paul von Hindenburg, un héroe de guerra, ganó la mayoría. Hindenburg cumplió su mandato completo y fue reelegido en 1932. Falleció en el cargo en agosto de 1934, poco después de haber nombrado a un nuevo canciller.
Presidentes del Imperio (1919-1945)
# | Nombre | Inicio | Final | Partido | Elecciones (indirecta) |
|||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo (Revolución de Noviembre) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Friedrich Ebert (1871 - 1925) |
9 de noviembre de 1918 | 11 de febrero de 1919 | SPD | - | ||||
Reichspräsident (República de Weimar) | ||||||||||
1.º | ![]() |
Friedrich Ebert (1871 - 1925) |
11 de febrero de 1919 | 28 de febrero de 1925 | SPD | 1919 | ||||
- | ![]() |
Hans Luther (1879 - 1962) Canciller del Reich |
28 de febrero de 1925 | 12 de marzo de 1925 | Independiente | Presidente en funciones | ||||
- | ![]() |
Walter Simons (1861 - 1937) Canciller del Reich |
12 de marzo de 1925 | 12 de mayo de 1925 | Independiente | Presidente en funciones | ||||
2.º | ![]() |
Paul von Hindenburg (1847 - 1934) |
12 de mayo de 1925 | 2 de agosto de 1934 | Independiente | 1925 1932 |
||||
Führer und Reichkanzler (Tercer Reich) | ||||||||||
- | ![]() |
Adolf Hitler (1889 - 1945) |
2 de agosto de 1934 | 30 de abril de 1945 | NSDAP | - | ||||
Reichspräsident (Tercer Reich) | ||||||||||
3.º | ![]() |
Karl Dönitz (1891 - 1980) |
1 de mayo de 1945 | 23 de mayo de 1945 | NSDAP | - |
Línea de tiempo de los Presidentes del Imperio

Galería de imágenes
-
El Palacio Presidencial, residencia oficial del Reichspräsident, situado en la Wilhelmstraße de Berlín.