Elecciones federales de Alemania de 2005 para niños
Datos para niños ← 2002 • ![]() |
|||||||||||
Elecciones federales de 2005 614 escaños del Bundestag 308 escaños necesarios para la mayoría |
|||||||||||
Fecha | Domingo 18 de septiembre de 2005 | ||||||||||
Tipo | Federal
Ver lista
|
||||||||||
Período | 2005-2009 | ||||||||||
|
|||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Población | 81 205 222 | ||||||||||
Hab. registrados | 61 870 711 | ||||||||||
Votantes | 48 044 134 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
|
77.65 % ![]() |
||||||||||
Votos válidos | LP: 47 287 988 CU: 47 194 062 |
||||||||||
Votos nulos | LP: 756 146 CU: 850 072 |
||||||||||
|
|||||||||||
Resultados | |||||||||||
CDU/CSU – Angela Merkel | |||||||||||
Votos | 16 631 049 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 226 ![]() |
||||||||||
|
35.17 % | ||||||||||
SPD – Gerhard Schröder | |||||||||||
Votos | 16 194 665 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 222 ![]() |
||||||||||
|
34.25 % | ||||||||||
FDP – Guido Westerwelle | |||||||||||
Votos | 4 648 144 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 61 ![]() |
||||||||||
|
9.83 % | ||||||||||
PDS/WASG – Gregor Gysi y Oskar Lafontaine | |||||||||||
Votos | 4 118 194 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 54 ![]() |
||||||||||
|
8.71 % | ||||||||||
B’90/Die Grünen – Joschka Fischer | |||||||||||
Votos | 3 838 326 ![]() |
||||||||||
Escaños obtenidos | 51 ![]() |
||||||||||
|
8.12 % | ||||||||||
|
|||||||||||
Resultados por distrito uninomial y estado | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
|
|||||||||||
Composición del Bundestag | |||||||||||
![]() |
|||||||||||
222 SPD 180 CDU 61 FDP
|
54 PDS/WASG 51 B’90/Die Grünen 46 CSU
|
||||||||||
|
|||||||||||
![]() Canciller Federal de Alemania |
|||||||||||
|
|||||||||||
Notas | |||||||||||
Las elecciones federales alemanas de 2005 se realizaron el domingo 18 de septiembre de 2005. En ellas se eligieron a los miembros del Bundestag, que es el parlamento de Alemania. Estas elecciones se adelantaron porque el gobierno de ese momento tuvo dificultades para seguir trabajando.
Contenido
¿Por qué se adelantaron las elecciones de 2005?
El canciller de Alemania en ese momento era Gerhard Schröder. Su partido, el SPD, había perdido una elección importante en un estado grande de Alemania. Esto hizo que el partido opositor, la CDU, ganara más poder en el Bundesrat. El Bundesrat es como una segunda cámara del parlamento, donde los estados de Alemania tienen voz.
Con más poder en el Bundesrat, la CDU podía bloquear casi cualquier ley que el gobierno de Schröder quisiera aprobar. Por eso, Schröder sintió que su gobierno ya no tenía el apoyo suficiente para gobernar bien. Pidió al presidente de Alemania, Horst Köhler, que disolviera el parlamento y llamara a nuevas elecciones.
Algunas personas no estaban de acuerdo con adelantar las elecciones. Llevaron el caso a la Corte Constitucional. Sin embargo, los jueces decidieron que el proceso era válido.
La campaña electoral de 2005
Al principio de la campaña, la CDU/CSU, liderada por Angela Merkel, tenía una gran ventaja en las encuestas. Se esperaba que ganaran fácilmente y formaran gobierno con el Partido Democrático Liberal (FDP). Sin embargo, a medida que avanzaba la campaña, la CDU/CSU perdió parte de su apoyo. Al final, ganaron por muy poco margen sobre el SPD.
Un factor importante fue el surgimiento del Partido de la Izquierda. Este partido logró atraer a un exlíder del SPD, Oskar Lafontaine. Se presentó como una nueva opción para la izquierda y consiguió volver a tener representantes en el parlamento.
Candidatos principales
En estas elecciones, los principales candidatos de los partidos más grandes fueron:
-
Joschka Fischer (Verdes)
¿Qué pasó después de las elecciones?
Los resultados de las elecciones no dieron una mayoría clara a ningún partido o grupo de partidos. La coalición que gobernaba antes, formada por el SPD y Los Verdes, perdió escaños. La oposición, formada por CDU/CSU y FDP, tampoco obtuvo suficientes escaños para formar gobierno por sí sola.
Esto significó que los partidos tuvieron que negociar para formar un nuevo gobierno. Había varias opciones de "coaliciones" (gobiernos formados por varios partidos):
- Coalición semáforo: SPD (rojo), FDP (amarillo) y Verdes (verde).
- Coalición Jamaica: CDU/CSU (negro), FDP (amarillo) y Verdes (verde), como los colores de la bandera de Jamaica.
- Gran coalición: CDU/CSU y SPD, los dos partidos más grandes.
Después de muchas conversaciones, los partidos no lograron formar las coaliciones "semáforo" o "Jamaica". Finalmente, en noviembre de 2005, la CDU/CSU y el SPD acordaron formar una gran coalición. Esto significó que los dos partidos más grandes de Alemania se unieron para gobernar. Angela Merkel se convirtió en la nueva canciller de Alemania.
Resultados clave de las elecciones
Los resultados finales mostraron que:
- La CDU/CSU obtuvo 226 escaños, con el 35.2% de los votos.
- El SPD obtuvo 222 escaños, con el 34.2% de los votos.
- El FDP obtuvo 61 escaños, con el 9.8% de los votos.
- El Partido de la Izquierda obtuvo 54 escaños, con el 8.7% de los votos.
- Alianza 90/Los Verdes obtuvo 51 escaños, con el 8.1% de los votos.
En total, se eligieron 614 miembros para el Bundestag. Para tener la mayoría, se necesitaban 308 escaños.
Datos curiosos
Hubo una situación inusual en un distrito electoral de Dresde. El candidato de un partido falleció antes de las elecciones. Por eso, la votación en ese distrito se pospuso hasta el 2 de octubre. Esto significó que los resultados finales de todo el país se conocieron un poco más tarde. Sin embargo, este retraso no cambió el resultado general de las elecciones.
Véase también
En inglés: 2005 German federal election Facts for Kids
- Partidos políticos de Alemania
- Elecciones federales de Alemania de 2002
- Elecciones federales de Alemania de 2009