robot de la enciclopedia para niños

Tabernas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tabernas
municipio de España
Bandera de Tabernas.svg
Bandera
Escudo de Tabernas.svg
Escudo

Tabernas - 001 (30064349243).jpg
Vista de la localidad
Tabernas ubicada en España
Tabernas
Tabernas
Ubicación de Tabernas en España
Tabernas ubicada en Provincia de Almería
Tabernas
Tabernas
Ubicación de Tabernas en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Los Filabres-Tabernas
• Partido judicial Almería
Ubicación 37°03′00″N 2°23′29″O / 37.0498879, -2.3913774
• Altitud 404 m
Superficie 280,17 km²
Población 4097 hab. (2024)
• Densidad 13,13 hab./km²
Gentilicio tabernense
Código postal 04200
Alcalde (2023) José Díaz Ibáñez (PSOE)
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de las Angustias
Sitio web tabernas.es

Tabernas es una localidad y municipio español que se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad autónoma de Andalucía. Forma parte de la comarca de Los Filabres-Tabernas y tiene una población de 4097 habitantes (2024).

Esta localidad está cerca de una zona desértica que lleva su mismo nombre. Se encuentra a unos 29 kilómetros de la capital de la provincia, Almería. Tabernas es uno de los lugares más secos de Europa, con muy poca lluvia al año. Su desierto es famoso porque allí se han grabado muchas películas del género western. Cada año, Tabernas celebra el Almería Western Film Festival. También es la sede de la Plataforma Solar de Almería, un centro de investigación muy importante sobre la energía solar térmica.

Geografía y clima de Tabernas

¿Cómo es el clima en Tabernas?

Tabernas tiene un clima mediterráneo muy seco. Los inviernos son frescos y los veranos son muy calurosos. Las temperaturas pueden variar mucho, desde -5 °C hasta 45 °C. Llueve muy poco, con un promedio de solo 243 mm al año. Por eso, en este municipio se encuentra uno de los pocos desiertos de Europa.

¿Qué zonas naturales protegidas hay en Tabernas?

La parte sur del municipio está protegida dentro del paraje natural de sierra Alhamilla. Hacia el oeste, se encuentra el desierto de Tabernas, que es el único desierto verdadero de Europa. Este desierto es muy valioso por sus paisajes, su geología (conocida como badlands), sus plantas y sus animales. También son importantes las zonas protegidas de las ramblas del Gérgal, Tabernas y el sur de sierra Alhamilla.

Historia de Tabernas

¿Cuándo se fundó el Castillo de Tabernas?

Archivo:Ídolos cruciformes. Neolítico. M.A.N. 1 Tíjola 2. Fines 3. Tabernas 4.Gorafe 5. Cuevas del Almanzora 6-8 Purchena
Ídolos cruciformes del Llano de la Rueda, centro izquierda. Del Neolítico final y la Edad del Cobre. Se encuentran en el Museo Arqueológico Nacional.

El Castillo de Tabernas fue construido en la época almohade. Un historiador llamado Ibri Aljatib visitó Tabernas con Muhammad V y escribió que el lugar tenía mezquitas y baños, pero que llovía muy poco. Otro historiador, el padre Tapia, mencionó que en 1567 Tabernas tenía varios barrios, como el de la mezquita, el del mercado y el de las huertas.

¿Cómo era Tabernas en los siglos XVI y XVII?

A principios del siglo XVI, se creó la parroquia de Tabernas. La iglesia fue construida por orden del obispo fray Juan de Portocarrero. En el siglo XVII, se añadió el bonito techo de madera que decora este templo. Destaca la capilla de la Virgen del Carmen.

Durante gran parte del siglo XVII, Almería y sus pueblos sufrían ataques de piratas. Por eso, era importante mantener las fortalezas para defenderse. La fortaleza de Tabernas, que había sido hogar de Mohammed El Zagal, estaba casi en ruinas en 1522. El Concejo de Almería pidió al emperador Carlos V que la reparara. Más tarde, durante el reinado de Felipe II, se abrieron algunos huecos en las torres para evitar que fueran usadas por grupos rebeldes. En 1570, Don Juan de Austria visitó Tabernas y ordenó cerrar esos huecos. Al final del siglo, la fortaleza estaba abandonada.

En 1566, ocurrió un famoso ataque de piratas en Tabernas. La mayoría de la gente en Tabernas en ese momento eran moriscos (personas de origen musulmán que se habían convertido al cristianismo). Los piratas llegaron por sorpresa y saquearon casas, tomando prisioneros. Luego se fueron hacia las playas de Carboneras y embarcaron hacia Tetuán. Se llevaron a muchas personas y algunos habitantes del pueblo se fueron con ellos.

¿Qué pasó en Tabernas después de las guerras?

Después de las guerras, la población de Tabernas volvió a crecer. A finales del siglo XVI, Tabernas tenía pocos habitantes y casas, pero un siglo y medio después, ya contaba con 2569 habitantes, 692 casas y muchos cortijos. Los molinos y las almazaras (lugares donde se hace aceite) volvieron a funcionar. En 1752, el pueblo se dividió en tres barrios: el Alto, el de la Iglesia y el de la Fuente.

¿Qué relación tiene Tabernas con el cine?

Archivo:Almeria 7
Fort Bravo de Tabernas, un lugar famoso por el rodaje de películas western.

A partir de los años 60 y 70 del siglo XX, el desierto de Tabernas se convirtió en un lugar ideal para grabar películas del género western. Se filmaron películas muy conocidas como La muerte tenía un precio o El Bueno, el malo y el feo, dirigidas por Sergio Leone.

La primera película que se grabó en Tabernas fue una coproducción llamada Oeil pour oeil. Además de muchos westerns, también se han rodado películas de otros géneros, como películas de guerra (Patton), de ciencia ficción (Juego de Tronos o Mad Max III) y películas históricas (Lawrence de Arabia).

Desde 2010, Tabernas celebra el AWFF (Almería Western Film Festival), el único festival de cine dedicado al género western. El museo Casa del Cine en Almería muestra la importancia de la producción de películas en la provincia.

¿Qué es la Plataforma Solar de Almería?

En 1981, se inauguró la Plataforma Solar de Almería. Es el centro de investigación más grande del mundo en energía solar térmica. Pertenece al CIEMAT, que es parte del Ministerio de Ciencia e Innovación de España.

Población y economía de Tabernas

¿Cómo se organiza el territorio de Tabernas?

Además del centro principal, Tabernas tiene varias zonas pobladas. Algunas de ellas son Cartero, Espeliz, Joluque, Los Nudos, Oro Verde, Pago Aguilar, Puente de Guayar, Los Yesos, El Marchalillo y Venta de los Yesos.

¿Cuánta gente vive en Tabernas?

Tabernas tiene una población de 4097 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Tabernas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Nacionalidad en Tabernas (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 1505 1457 2962 73.5 %
Extranjera 615 448 1063 26.4 %

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Tabernas?

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Tabernas entre 2008 y 2022

     Deuda viva del Ayuntamiento de Tabernas, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Servicios públicos en Tabernas

¿Qué centros educativos hay en Tabernas?

En Tabernas, los estudiantes de primaria asisten al CEIP Virgen de las Angustias. Para la educación secundaria obligatoria, los alumnos van al IES Manuel de Góngora, que también se encuentra en la localidad.

¿Qué servicios de salud ofrece Tabernas?

El municipio cuenta con un centro de salud. Este centro depende del Hospital Universitario Torrecárdenas y está abierto de lunes a viernes para atender a los ciudadanos.

Política en Tabernas

¿Quiénes han sido los alcaldes de Tabernas?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Tabernas desde las elecciones municipales de 1979:

Alcaldes de Tabernas desde las elecciones municipales de 1979
Mandato Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Francisco Valls Martínez UCD
1983-1987 Rafael Antonio Prior Rueda PSOE
1987-1991 Rafael Antonio Prior Rueda PSOE
1991-1995 Rafael Antonio Prior Rueda PSOE
1995-1999 Rafael Antonio Prior Rueda PSOE
1999-2003 Rafael Antonio Prior Rueda PSOE
2003-2007 Rafael Félix Valls Martínez (2003-2004)
Antonio Úbeda González (2004-2007)
PP
PSOE
2007-2011 Antonio Úbeda González PSOE
2011-2015 María de las Nieves Jaén Franco PP
2015-2019 José Díaz Ibáñez PSOE
2019-2023 José Díaz Ibáñez PSOE
2023-act. José Díaz Ibáñez PSOE

Cultura y patrimonio de Tabernas

¿Qué lugares históricos se pueden visitar?

Civil
  • Poblado Terrera Ventura: Es un sitio arqueológico que muestra la cultura de Almería. Hay un Centro de Interpretación donde puedes aprender sobre Terrera Ventura y el Desierto de Tabernas.
  • Ayuntamiento: Este edificio fue construido entre los siglos XVIII y XIX.
Militar
Religioso
  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación: Fue construida por orden del obispo Antonio Corrionero. Después de un incendio, fue reconstruida por fray Juan de Portocarrero. Tiene tres naves separadas por arcos y un techo de madera muy bonito.

¿Qué museos y parques temáticos hay?

  • Parque temático Oasys MiniHollywood: Un famoso parque temático que recrea el ambiente del Lejano Oeste, donde se grabaron muchas películas.

Deporte en Tabernas

¿Qué instalaciones deportivas existen?

  • Iberia Circuit: Una pista de carreras donde se realizan actividades relacionadas con el motor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tabernas Facts for Kids

kids search engine
Tabernas para Niños. Enciclopedia Kiddle.