robot de la enciclopedia para niños

Belvís de Monroy para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Belvís de Monroy
municipio de España y villa
Escudo de Belvís de Monroy.svg
Escudo

Belvís de Monroy (Cáceres).jpg
Belvís de Monroy ubicada en España
Belvís de Monroy
Belvís de Monroy
Ubicación de Belvís de Monroy en España
Belvís de Monroy ubicada en Provincia de Cáceres
Belvís de Monroy
Belvís de Monroy
Ubicación de Belvís de Monroy en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Navalmoral de la Mata
• Mancomunidad Campo Arañuelo
Ubicación 39°49′09″N 5°36′33″O / 39.819166666667, -5.6091666666667
Superficie 44,98 km²
Población 743 hab. (2024)
• Densidad 16,54 hab./km²
Gentilicio belviso, -a
Código postal 10394
Alcalde (2023-2027) Fernando Sánchez Castilla (Levanta)
Hermanada con Huejotzingo (México)
Patrona Nuestra Señora del Berrocal
Sitio web www.belvisdemonroy.es

Belvís de Monroy es un municipio español que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Forma parte del partido judicial de Navalmoral de la Mata y de la mancomunidad del Campo Arañuelo. Actualmente, tiene una población de 743 habitantes (2024).

Este municipio incluye varios lugares: la villa de Belvís de Monroy, la pedanía de Casas de Belvís y las urbanizaciones de Las Narotas y Los Pinos. Es conocido por su castillo de Belvís de Monroy y por un antiguo convento desde donde salieron los Doce Apóstoles de México.

Símbolos de Belvís de Monroy

Archivo:Escudo de Belvís de Monroy
Escudo de Belvís de Monroy

El escudo de Belvís de Monroy fue aprobado en 1984. Su diseño incluye un castillo de oro sobre un fondo verde. También tiene un patrón de cuadros de oro y azul, y un borde con pequeños escudos que muestran castillos y leones. En la parte superior, lleva una corona real cerrada.

Geografía de Belvís de Monroy

Belvís de Monroy se ubica al sur de la comarca del Campo Arañuelo, en Cáceres. Está cerca del río Tajo, cuyas aguas se recogen en el embalse de Valdecañas, al sur del municipio. Hacia el suroeste, la Sierra de Almaraz marca el límite, alcanzando una altura de 560 metros. El pueblo se encuentra a 382 metros sobre el nivel del mar y está a 106 kilómetros de la capital de la provincia.

Belvís de Monroy limita con los siguientes municipios:

Noroeste: Saucedilla Norte: Saucedilla Noreste: Millanes
Oeste: Almaraz Rosa de los vientos.svg Este: Valdehúncar
Suroeste: Almaraz Sur: Valdecañas de Tajo Sureste: Mesas de Ibor

Historia de Belvís de Monroy

Orígenes en la Edad Media

Los inicios de Belvís de Monroy están relacionados con la antigua tierra de Plasencia. Esta zona se formó en la Edad Media después de que los cristianos recuperaran el noreste de Extremadura. Belvís, que significa "bella vista", era una zona de pastos con una colina importante.

Para proteger este territorio, que había sido recién recuperado y tenía poca gente, los reyes de Castilla en el siglo XIII entregaron tierras a nobles de confianza. En 1290, el rey Sancho IV de Castilla le dio a Hernán Pérez de Plasencia el territorio de Belvís. Le permitió poblarlo y construir una "casa fuerte" para defenderse de los peligros.

El Señorío de los Bote

Hernán Pérez adoptó el apellido "del Bote" de una zona de Belvís. Su familia, los Bote, gobernó Belvís durante el siglo XIV. En 1323, el rey Alfonso XI de Castilla permitió que Belvís se convirtiera en una villa. En 1329, se creó un mayorazgo (un tipo de herencia que mantenía las tierras unidas) que incluía Belvís y otros lugares cercanos.

El nieto de Hernán Pérez del Bote falleció sin hijos legítimos. Por eso, en 1394, Belvís pasó a ser propiedad de Diego Gómez de Almaraz, señor de Almaraz y Deleitosa. Así terminó el dominio de la familia Bote sobre la villa que habían fundado.

El Señorío de los Almaraz

Archivo:Rollo de Belvis
Rollo jurisdiccional de Belvís de Monroy.

Las familias Almaraz y Monroy eran muy influyentes en Plasencia. Tenían una fuerte rivalidad que empeoró durante la primera guerra civil castellana (1351-1369). Para lograr la paz, se acordó el matrimonio entre Isabel de Almaraz y Hernán de Monroy.

Gracias a este matrimonio, en el siglo XV, Belvís se convirtió en el centro de un gran señorío. Este incluía Belvís y sus alrededores, como Casas de Belvís, Valdehúncar y Valdecañas, además de otras tierras.

Sin embargo, la importancia de Belvís disminuyó por una serie de problemas. El hijo mayor de los Monroy-Almaraz murió en 1435. El señorío pasó a su hermano Álvaro, quien era parte del clero y no tenía hijos. Aunque Álvaro intentó repartir las tierras, sus hermanos y descendientes tuvieron muchas disputas.

Belvís en la Edad Moderna

Archivo:Los doce apóstoles de México
Azulejo de los Doce Apóstoles de México ubicado a las afueras del convento de San Francisco del Berrocal.
Archivo:Belvís de Monroy (1984) 07
Castillo con la sierra de Gredos de fondo en la década de 1980

Cuando los Reyes Católicos llegaron al poder, terminaron muchas de las disputas entre nobles en Extremadura. Sin embargo, la población no creció mucho debido al descubrimiento de América. Miles de extremeños, incluyendo algunos de Belvís, emigraron a América.

Un lugar importante en la historia de la conquista americana fue el convento de San Francisco del Berrocal en Belvís. Este convento fue fundado en 1509. En 1523, desde aquí partieron los doce apóstoles de México, la primera misión para difundir la fe en el nuevo continente.

En 1535, Beatriz de Monroy, la heredera del señorío de Belvís, se casó con Fernando Álvarez de Toledo y Figueroa. Esto hizo que Belvís fuera gobernado desde Oropesa, lo que causó un declive en la villa. A pesar de esto, Beatriz de Monroy construyó un palacete junto al castillo y dejó varias obras de caridad, un hospital y un hospicio en Belvís.

Con el tiempo, los nobles que poseían estas tierras se mudaron a Madrid. A partir del siglo XVIII, el castillo comenzó a deteriorarse. Entre 1707 y 1725, no hubo un señor reconocido en estas tierras debido a conflictos. En 1768, el señorío pasó al ducado de Alba.

Belvís en la Edad Contemporánea

En 1802, el señorío de Belvís pasó a Diego Fernández de Velasco. Él perdió sus derechos por apoyar a un bando durante la Guerra Peninsular, donde las tropas francesas destruyeron Belvís en 1809. Su hijo, Bernardino Fernández de Velasco, fue el último señor de Belvís hasta 1837.

Con la caída del Antiguo Régimen, Belvís se convirtió en un municipio oficial en Extremadura. Desde 1834, forma parte del Partido judicial de Navalmoral de la Mata. En 1842, el censo registró 170 hogares y 931 habitantes.

Población de Belvís de Monroy

Belvís de Monroy tiene una población de 743 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Belvís de Monroy entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población del municipio se distribuye entre Belvís de Monroy y Casas de Belvís:

Localidad 2002 2005 2008 2011 2014 2017 2020
Belvís de Monroy (villa) 310 310 315 308 304 331 319
Belvís de Monroy (diseminados) 23 29 56 53 55 85 132
Casas de Belvís 273 262 306 295 279 328 282
Total 606 601 677 656 638 744 733

Gobierno local de Belvís de Monroy

Archivo:Belvís de Monroy 28
Casa consistorial de Belvís de Monroy

El gobierno de Belvís de Monroy está a cargo de un Ayuntamiento. Este está formado por concejales que son elegidos por los ciudadanos. El alcalde es el líder del gobierno municipal.

Cómo llegar a Belvís de Monroy

La villa de Belvís de Monroy está conectada con Navalmoral de la Mata por la carretera provincial CC-80. Esta carretera se cruza con la carretera nacional N-5 y pasa por Millanes y Casas de Belvís. Al sur de la villa, la carretera CC-144 lleva a Valdecañas de Tajo. También se puede acceder a la cercana Autovía del Suroeste desde Belvís.

Servicios públicos en Belvís de Monroy

Educación

Archivo:Belvís de Monroy 22
Colegio público de Belvís de Monroy

El municipio cuenta con dos colegios públicos de infantil y primaria, uno en la villa y otro en Casas de Belvís. Estos colegios forman parte del CRA Río Tajo, que también incluye a Romangordo, Saucedilla, Serrejón y Toril. Para la educación secundaria y el bachillerato, los estudiantes pueden ir a Navalmoral de la Mata.

Salud

Belvís de Monroy pertenece al área de salud de Navalmoral de la Mata. Hay un consultorio de atención primaria en la villa y otro en Casas de Belvís. En la capital municipal también hay una farmacia que coordina sus horarios con otras farmacias de la zona.

Lugares de interés en Belvís de Monroy

Entre los monumentos y lugares históricos de Belvís de Monroy, destacan:

Fiestas y celebraciones

En Belvís de Monroy se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Nuestra Señora del Berrocal, la patrona de Belvís de Monroy y Casas de Belvís, se celebra en junio.
  • La Virgen del Rosario se festeja en Belvís de Monroy el primer fin de semana de agosto.
  • San Bernardo, el patrón de Casas de Belvís, se celebra el 20 de agosto.
  • El Viernes Santo, se realiza una representación de la pasión de Cristo en Belvís de Monroy.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Belvís de Monroy Facts for Kids

  • Personas destacadas de Belvís de Monroy
kids search engine
Belvís de Monroy para Niños. Enciclopedia Kiddle.