Iglesia de Santiago (Belvís de Monroy) para niños
Datos para niños Iglesia de Santiago |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Belvís de Monroy | |
Dirección | Calle Iglesia, 2 | |
Coordenadas | 39°49′12″N 5°36′39″O / 39.819956911759, -5.610883227282 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Plasencia | |
Estatus | Parroquia | |
Patrono | Santiago el Mayor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XIV-XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Gótico mudéjar | |
Identificador como monumento | RI-51-0004212 | |
Año de inscripción | 3 de febrero de 1976 | |
La Iglesia de Santiago es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en la localidad de Belvís de Monroy, en la provincia de Cáceres, España.
Fue construida entre los siglos XIV y XV, pero ha tenido varias remodelaciones a lo largo del tiempo. Desde el año 1976, está reconocida como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento importante que debe ser protegido.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Iglesia de Santiago?
La Iglesia de Santiago está en la parte oeste del centro histórico de Belvís de Monroy. Se ubica a unos cincuenta metros al este del castillo de la villa.
Para adaptarse al terreno, el edificio está casi rodeado por un atrio sencillo. Un atrio es un patio o espacio abierto que rodea la entrada de un edificio. Solo la parte trasera de la iglesia, llamada cabecera, no tiene atrio. La iglesia es un edificio independiente, pero su atrio está junto a algunas casas cercanas. El terreno de la iglesia y su atrio mide 991 metros cuadrados, de los cuales 517 metros cuadrados son de construcción.
Historia y características de la Iglesia de Santiago
Esta iglesia es una de las más antiguas de la región que aún se conservan. Fue construida con un estilo llamado gótico mudéjar. Este estilo combina elementos del arte gótico europeo con la influencia del arte mudéjar, que es propio de la Península Ibérica.
A lo largo de los años, la iglesia ha sido renovada varias veces. Es uno de los pocos edificios históricos de la villa que sobrevivieron a un evento difícil en 1809. Aunque la estructura del edificio no fue dañada, algunos de sus objetos internos, como un retablo y un órgano, fueron afectados.
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) de forma rectangular. Su cabecera (la parte trasera, donde está el altar) es poligonal y tiene contrafuertes (estructuras que refuerzan las paredes).
Tiene dos puertas principales. La puerta sur, también conocida como "de la epístola", tiene un arco de medio punto con arquivoltas (molduras que decoran el arco). Esta puerta está protegida por un porche con dos columnas de granito. La puerta norte es similar, pero no tiene porche. Ambas puertas tienen escalones para acceder.
La iglesia cuenta con cuatro ventanas que tienen arcos apuntados, típicos del estilo gótico. La torre de la iglesia es rectangular. La capilla mayor (la parte principal donde se celebra la misa) es más alta que el resto de la nave. Tiene un arco toral (un arco grande que separa la nave de la capilla mayor) de piedra.
Uso actual de la Iglesia de Santiago
Hoy en día, la Iglesia de Santiago es la sede de una parroquia que sirve a la comunidad de Belvís de Monroy. En el mismo municipio, también existe la Iglesia de San Bernardo en Casas de Belvís.
Aunque son dos parroquias diferentes, a menudo están a cargo del mismo sacerdote. Ambas parroquias forman parte de la diócesis de Plasencia. Además, estas parroquias cuidan de una ermita (una pequeña capilla) llamada Ermita del Berrocal. Esta ermita es muy antigua y está ubicada casi a la misma distancia de Belvís de Monroy y Casas de Belvís. Los habitantes del municipio celebran allí una romería (una fiesta religiosa con peregrinación) en primavera.