robot de la enciclopedia para niños

Lucas Balderas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucas Balderas
Información personal
Nacimiento 1797
San Miguel el Grande, GuanajuatoBandera de México
Fallecimiento 8 de septiembre de 1847
Ciudad de México; 8 de septiembre de 1847 Bandera de México
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1820-1847
Lealtad México Flag of Mexico.svg
Mandos Guardia Nacional de Oaxaca, Ejército Mexicano
Rango militar General
Conflictos Guerra de Independencia de México, Batalla de Pueblo Viejo, Batalla del Molino del Rey
Distinciones Coronel permanente, por Antonio López de Santa Anna.

Lucas Balderas (nacido en San Miguel el Grande, Guanajuato, el 18 de octubre de 1797 – fallecido en la Ciudad de México el 8 de septiembre de 1847) fue un importante militar mexicano. Es recordado por su valentía y servicio a su país en momentos clave de la historia de México.

¿Quién fue Lucas Balderas?

Lucas Balderas nació en una familia humilde en San Miguel el Grande, Guanajuato. De joven, se mudó a la Ciudad de México para trabajar como sastre. Sin embargo, su destino lo llevó por otro camino.

Sus primeros pasos en el ejército

En 1820, Lucas Balderas decidió unirse al ejército. Comenzó como artillero en las milicias cívicas, que eran grupos de ciudadanos que ayudaban a defender el país. Con el tiempo, demostró su habilidad y fue ascendiendo de rango hasta convertirse en capitán.

Participación en eventos importantes

En 1828, Lucas Balderas estuvo involucrado en el Motín de La Acordada, un levantamiento popular. Aunque participó, también ayudó a detener los disturbios y el saqueo que ocurrieron en el Parián, un mercado importante de la ciudad.

Más tarde, se dirigió a Tampico para luchar en la Batalla de Pueblo Viejo en 1829. Esta batalla fue un momento crucial para defender la independencia de México.

El papel de Lucas Balderas en la defensa de México

En 1847, cuando México enfrentaba un conflicto con Estados Unidos, Lucas Balderas ya tenía el grado de coronel. Participó activamente en la defensa del país.

La Batalla del Molino del Rey

El 8 de septiembre de 1847, Lucas Balderas luchó en la Batalla de Molino del Rey, cerca de la Ciudad de México. Durante el combate, mientras intentaba detener a un grupo de soldados enemigos, fue herido de bala en el abdomen. Lamentablemente, falleció ese mismo día a causa de sus heridas. Se cuenta que sus últimas palabras fueron: "Pobre patria mía", mostrando su gran amor por México.

Reconocimientos póstumos

Años después de su muerte, el 6 de mayo de 1853, el entonces presidente Antonio López de Santa Anna lo nombró coronel permanente, un honor especial por su servicio.

En la Ciudad de México, una calle y una estación del metro llevan su apellido, Balderas, en su honor. Fue sepultado en el antiguo Panteón de Santa Paula.

¿Qué dijeron sobre Lucas Balderas?

Varias personas importantes de su época escribieron sobre Lucas Balderas, destacando su carácter y valentía.

Opiniones de historiadores y escritores

El escritor Mariano Otero dijo sobre él: Balderas era un gran ciudadano, porque comenzaba por ser un excelente padre de familia. Esto muestra que, además de ser un militar valiente, era una persona con buenos valores.

Guillermo Prieto, otro reconocido escritor, también escribió sobre Lucas Balderas en 1875. Lo llamó cariñosamente "Luquitas Balderas" y lo describió luchando con gran coraje contra los soldados en el Molino del Rey, donde finalmente cayó. Estas historias se encuentran en las obras completas de Guillermo Prieto.

kids search engine
Lucas Balderas para Niños. Enciclopedia Kiddle.