Bótoa para niños
Datos para niños Bótoa |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Bótoa en España | ||
Ubicación de Bótoa en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Badajoz | |
• Municipio | Badajoz (en la pedanía de Valdebótoa) | |
Ubicación | 38°59′55″N 6°54′15″O / 38.998483333333, -6.9042805555556 | |
• Altitud | 185 m | |
Fundación | Época romana | |
Población | 278 hab. (INE 2018) | |
Gentilicio | Botense | |
Código postal | 06194 | |
Alcalde | Francisco Javier Fragoso ![]() Delegado: Manuel Matito. |
|
Sitio web | www.valdebotoa.tk Sitio oficial | |
Bótoa es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Badajoz, una ciudad importante en la provincia de Badajoz, en la región de Extremadura, España. Se encuentra dentro de la pedanía de Valdebótoa. En esta localidad se ubica un importante acuartelamiento del Ejército de Tierra, donde se entrena la Brigada de Infantería Mecanizada "Extremadura" XI.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bótoa?
La aldea de Bótoa, también conocida como dehesa, está a unos 17 kilómetros de la ciudad de Badajoz. Para llegar, se toma la carretera EX 100 desde Badajoz hacia Cáceres. Después de pasar Gévora por unos 6 kilómetros, hay que desviarse a la izquierda por la carretera C-530, que lleva a Alburquerque. La ermita de Bótoa se encuentra a unos dos o tres kilómetros del pueblo de Valdebótoa, a la derecha de la carretera.
¿Cuál es la historia de Bótoa?
Orígenes antiguos de Bótoa
La historia de Bótoa es muy antigua. Se cree que sus orígenes se remontan a la época romana. Las excavaciones realizadas en la zona han encontrado restos romanos, lo que sugiere que este lugar estuvo habitado por los romanos y, más tarde, por los musulmanes.
Evolución del nombre de Bótoa
En el año 1284, ya existía una pequeña aldea llamada Budua. Con el tiempo, su nombre cambió a Bótova y, finalmente, a Bótoa. El rey Alfonso IX la conquistó en el año 1230.
¿Cómo es el paisaje de Bótoa?
Bótoa se encuentra en una gran llanura. Por ella pasan la ribera del río Gévora y el río Zapatón, muy cerca de la Ermita. Si miras al horizonte, puedes ver las sierras que se extienden hacia Portugal.
En 1664, la pequeña aldea de Bótoa se convirtió en un Santuario. Allí se encuentra una ermita donde se venera a una Virgen, conocida como la Virgen de Bótoa. Se le llama así porque, según la tradición, se apareció en este lugar.
La Romería de Bótoa es una celebración muy popular que se realizaba en toda la zona. Con el tiempo, la dehesa fue cercada, y el espacio para los romeros se redujo.
¿Qué plantas y animales viven en Bótoa?
Flora: La vegetación de Bótoa
El paisaje de Bótoa está lleno de encinas y alcornoques. También hay muchas plantas como la retama, la jara, la esparraguera, la coscoja, el romero y el tomillo. En primavera, el suelo se cubre con alfombras de amapolas, margaritas y otras flores silvestres.
Fauna: Los animales de Bótoa
Aves que puedes ver en Bótoa
Entre las aves más comunes de Bótoa están la cigüeña blanca, los verdecillos, los gorriones, las cogujas, los gilgueros, los rabilargos, los bengalíes, los escribanos, los cernícalos, los aguiluchos y las lechuzas.
Mamíferos que habitan en Bótoa
Los mamíferos que viven aquí incluyen erizos, topos, musarañas, liebres, murciélagos, topillos, el ratón de campo y la jineta. También se pueden encontrar, aunque en menor cantidad, el tejón y la comadreja.
Anfibios e invertebrados de Bótoa
Entre los anfibios destacan sapos y ranas, galápagos, lagartijas y lagartos, y diferentes tipos de culebras. En cuanto a los invertebrados, se encuentran escorpiones, lombrices y ciempiés.
Insectos comunes en Bótoa
La familia de los insectos incluye libélulas, hormigas rojas, arañas, avispas, mariposas y escarabajos.
Lugares de interés en Bótoa
La Ermita de Bótoa es un lugar muy importante en la localidad.
La Virgen y Romería de Bótoa son tradiciones muy arraigadas y celebradas en la zona.