robot de la enciclopedia para niños

Papaver rhoeas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Amapola
Papaver rhoeas - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-101.jpg
Ilustración en Köhler's Medicinal Plants, 1887.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Magnoliidae
Orden: Papaverales
Familia: Papaveraceae
Subfamilia: Papaveroideae
Tribu: Papavereae
Género: Papaver
Especie: Papaver rhoeas
L., 1753

La amapola común o amapola silvestre (Papaver rhoeas) es una planta con flores muy conocida. Pertenece al grupo de las fanerógamas y a la familia de las Papaveraceae. Es famosa por sus vibrantes flores rojas que adornan los campos.

¿Cómo es la Amapola Común?

La amapola es una planta que vive un año, lo que significa que completa su ciclo de vida en una sola temporada. Puede crecer hasta más de 50 centímetros de altura. Sus tallos son rectos y tienen pocas ramas, cubiertos de pequeños pelillos.

Hojas y Flores de la Amapola

Las hojas de la amapola nacen de forma alterna a lo largo del tallo. Son muy dentadas en los bordes y tienen una sola vena central. Las flores son de un color rojo intenso, casi escarlata. Cada flor tiene cuatro pétalos muy finos y delicados. A menudo, estos pétalos tienen una mancha negra en la base.

Las flores también tienen dos sépalos peludos que se caen cuando la flor se abre. Los estambres, que son de color negro, forman un círculo alrededor del centro de la flor. Esto le da a la amapola un aspecto de botón negro en su corazón.

El Fruto de la Amapola

El fruto de la amapola es una cápsula de color verde claro. Tiene una forma ovalada o casi redonda. En la parte superior, tiene un disco con varios radios. Dentro de esta cápsula hay muchas semillas diminutas. Estas semillas se liberan a través de pequeños poros que se abren debajo del disco superior.

Las semillas son de color pardo y tienen una forma parecida a un riñón. Las amapolas suelen florecer desde el principio hasta el final de la primavera.

Archivo:Papaver rhoeas flor detalle
Detalle de los aparatos reproductores de la amapola.

¿Dónde Crece la Amapola?

La amapola se ha asociado con la agricultura desde hace mucho tiempo. Su ciclo de vida se adapta muy bien a los cultivos de cereales. Esto significa que florecen y producen sus semillas antes de que los agricultores recojan las cosechas.

Distribución Geográfica de la Amapola

No se sabe exactamente de dónde es originaria la Papaver rhoeas. Sin embargo, se encuentra muy extendida en Eurasia (Europa y Asia) y en el norte de África. En estas regiones, a veces se usa para hacer cosméticos. Como crece a menudo en zonas de cultivo, se ha extendido por el mundo gracias a la influencia de los seres humanos.

Archivo:Amapolas en Valdemoro (Comunidad de Madrid) 01
Campo de amapolas en España.

¿Para Qué se Usa la Amapola?

Las hojas de la amapola son un poco venenosas para los animales que comen plantas. Sin embargo, las hojas verdes frescas, antes de que la planta florezca, se pueden cocinar como si fueran espinacas. Al cocinarse, pierden su toxicidad. Contienen una sustancia llamada papaverina, que tiene efectos ligeramente relajantes.

Usos Culinarios de la Amapola

Las semillas de la amapola son comestibles. A menudo se usan como condimento en la cocina y en productos de bollería, como panes y pasteles. Los pétalos de la flor se utilizan para preparar siropes y bebidas sin alcohol.

La savia, los pétalos y las cápsulas de la amapola contienen una sustancia llamada rhoeadina. Esta sustancia tiene efectos ligeramente relajantes. Es importante saber que el consumo excesivo de amapola puede causar molestias en el estómago.

Archivo:Amapolas en Villaralto
Amapolas en Villaralto, España.

Variedades de Amapola

Existen diferentes tipos de amapolas cultivadas. Estas variedades pueden tener flores de tonos pastel, no solo el rojo intenso.

La Amapola en la Cocina Italiana

Las hojas de esta planta son uno de los ingredientes del preboggion. Esta es una mezcla de hierbas muy usada en la cocina de Liguria, una región de Italia.

¿Quién Describió la Amapola?

La especie Papaver rhoeas fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Lo hizo en su libro Species Plantarum en el año 1753. El nombre rhoeas es una palabra latina que significa "amapola roja", haciendo referencia a su color característico.

Nombres Comunes de la Amapola

La amapola es conocida por muchos nombres diferentes en distintas regiones. Algunos de ellos son: ababol, amapol, amapola silvestre, anapol, gallo, mapola, monaguillo y rosella.

Galería de imágenes

kids search engine
Papaver rhoeas para Niños. Enciclopedia Kiddle.